No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
En este espacio hablamos de que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, es uno de los tres gobernadores consentidos del mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador, y que, a costa del sufrimiento de los hidalguenses le es fiel al Presidente. Otra de las entidades "consentidas" y que más ha visitado es Oaxaca, donde el gobernador debe estar preocupado porque, aunque su entidad no está en semáforo rojo, las cosas no van nada bien con el Covid-19, ya que, alrededor de 20 colegios médicos le han demandado que se instrumente el semáforo rojo epidemiológico y el confinamiento de los negocios no esenciales.
En un documento enviado a Alejandro Murat y al que hace unos días era el titular de los Servicios de Salud, Donato Casas Escamilla, así como al Presidente Municipal de la capital, el morenista Oswaldo García Jarquín, los colegios médicos criticaron a ambos gobiernos y les recriminaron que: “es inaudita la actitud irresponsable de ustedes como autoridades, por priorizar la politiquería y la economía por encima de la salud pública”.
Hasta hace algunos días se hablaba de que entre el personal médico y paramédico habían ya 4 mil 77 casos confirmados de Covid-19; mil 226 médicos, mil 537 profesionales de enfermería y mil 314 en otras áreas afines, así como 55 defunciones; datos que dejan en duda la declaración del Gobernador cuando dice que ya se cubrió al 100 por ciento con la vacunación del personal médico.
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación; sus habitantes han sido abandonados año con año. Aquí, se nota más la carencia continua de toda clase de insumos y de elementos indispensables para atender a los pacientes con Covid-19, falta de camas, medicamentos, ventiladores, tanques de oxígeno, equipo médico y artículos para curación, etc.
El retraso de las vacunas a nivel nacional está generando mucha inconformidad entre la población; hay incertidumbre entre los que ya les pusieron la primera dosis porque no tendrán su segunda en los 21 días reglamentarios en los que se debe aplicar; esto fue dado a conocer, en un oficio titulado como "memorándum Interno" circulado en el Hospital General de Torreón y que firma su director José Luis Cortés se instruye lo siguiente: "POR INDICACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO SE CANCELA LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA HASTA NUEVO AVISO".
Pero la molestia no solo será con los que ya le aplicaron la primera dosis. Así como los médicos de Oaxaca están inconformes porque no se declara semáforo rojo, miles de médicos de hospitales privados o públicos de todo el país están indignados porque AMLO no cumplió, pues ellos están en primera línea para atender a los pacientes del coronavirus y son olvidados.
Más allá de eso, los problemas colaterales sobre las pocas dosis se siguen presentando. Por ejemplo, se habla de que en Morelos en una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en Tlaltenango, Morelos, se robaron cuatro vacunas contra Covid de una instalación supuestamente vigilada por el Ejército.
También en Oaxaca, se rumora que la salida del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, se debe a que en el estado se estuvieron vendiendo vacunas entre 30 y 40 mil pesos y mientras eso sucede, al menos 16 hospitales están al 100 por ciento y los contagios ya rebasan los 30 mil y las defunciones, al menos 2 mil 293. Oaxaca ya entró también en crisis por la saturación de hospitales y se ve que la crisis sanitaria se ahondará más, por eso el llamado fuerte de los médicos de la entidad.
¿Será cierto que en Oaxaca se está traficando con las vacunas y el titular de salud sabía de eso? A lo mejor por eso el gobernador recomendó al nuevo titular, al médico Juan Carlos Márquez Heine, que dé "continuidad al plan de vacunación contra el coronavirus con eficiencia y absoluta transparencia". Lo cierto es que también hay voces que dicen que el ex titular de salud en realidad se alista para pelear por una diputación federal, lo que podría indicar que nomás es un reacomodo de las piezas del grupo Murat.
Lo que sí es cierto es que en Oaxaca siguen existiendo problemas que el gobernador no debería olvidar. Por ejemplo, se sigue "olvidando" de los conflictos agrarios que datan de miles de años; y por eso, esta mañana una representación de campesinos de Santo Domingo Yosoñama y una comisión de la dirigencia Antorchista, encabezada por Dimas Romero, se presentaron a Palacio Nacional para exigir que el gobernador intervenga para que se brinde seguridad a los pobladores de la zona pues las amenazas y agresiones no cesan.
Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que son considerados los tres estados con más pobreza de México, han reportado un aumento de la pobreza laboral muy por debajo del promedio en el tercer trimestre de 2020; el 68 por ciento de las personas oaxaqueñas mayores de 15 años presenta en rezago educativo, además de que el 74 por ciento de la población tienen ingresos insuficientes y el 83 por ciento de los trabajadores no tienen seguridad social. En Oaxaca 7 de cada 10 oaxaqueños padecen pobreza (70% de la población), que representan más de 3 millones de habitantes.
¿Qué dice ante esto el gobierno estatal y su titular Alejandro Murat? Parece que su idea y su preocupación ahora se está centrando en las elecciones de junio próximo; la pobreza, marginación, la inseguridad y la salud de los oaxaqueños parece no importar en Palacio de Gobierno. La población, entonces, tendrá que cobrar la factura. Por el momento, querido lector, es todo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Socavón en Chimalhuacán deja sin clases a 750 estudiantes
¿De quién es la casa de Noroña?
Entre rechiflas, rinden protesta 137 magistrados del Poder Judicial en CDMX
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Primer año de Sheinbaum deja rezagos en Pemex
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).