El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
Cargando, por favor espere...
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país, advirtió el dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña.
En las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, un contingente de 10 mil antorchistas protestan debido a que la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero no ha atendido diversas demandas planteadas desde el año pasado.
Entre las demandas, las miles de familias requieren de obra pública, como luz eléctrica, agua potable, drenaje, escuelas y clínicas.
Hace unas semanas, en Gobernación se estableció una mesa de trabajo para revisar las demandas, sin embargo, ni hubo ninguna solución, mención el también diputado federal Brasil Acosta Peña.
En este contexto, explicó que el gobierno federal se ha enfocado en entregar tarjetas, para los jóvenes, los adultos mayores, los estudiantes de todos los niveles, los ninis -que en algunos casos no han recibido la tarjeta-.
Este tipo de política, explicó, no atiende fundamentalmente de raíz la pobreza, porque no se está realizando obra pública.
"El problema es que el presidente no está atendiendo las demandas de los pobres como él lo dijo, aquí te estamos, solicitando escuelas, agua potable, luz drenaje entre otros" puntualizó.
Agregó que durante los primeros meses ha asumido una política que ya está afectando a miles de mexicanos, como el cierre de las guarderías, el despido de miles de trabajadores, entre otros.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Escrito por Redacción