Cargando, por favor espere...
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país, advirtió el dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña.
En las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, un contingente de 10 mil antorchistas protestan debido a que la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero no ha atendido diversas demandas planteadas desde el año pasado.
Entre las demandas, las miles de familias requieren de obra pública, como luz eléctrica, agua potable, drenaje, escuelas y clínicas.
Hace unas semanas, en Gobernación se estableció una mesa de trabajo para revisar las demandas, sin embargo, ni hubo ninguna solución, mención el también diputado federal Brasil Acosta Peña.
En este contexto, explicó que el gobierno federal se ha enfocado en entregar tarjetas, para los jóvenes, los adultos mayores, los estudiantes de todos los niveles, los ninis -que en algunos casos no han recibido la tarjeta-.
Este tipo de política, explicó, no atiende fundamentalmente de raíz la pobreza, porque no se está realizando obra pública.
"El problema es que el presidente no está atendiendo las demandas de los pobres como él lo dijo, aquí te estamos, solicitando escuelas, agua potable, luz drenaje entre otros" puntualizó.
Agregó que durante los primeros meses ha asumido una política que ya está afectando a miles de mexicanos, como el cierre de las guarderías, el despido de miles de trabajadores, entre otros.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos
Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).
En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales
El nuevo elemento
Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.
La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Preguntando cosas incomodas
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
Renaciendo como el...
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Escrito por Redacción