Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal insiste en cometer los errores del pasado: “tapa un hoyo, pero destapa otro” cuando transfiere fondos para cubrir una deuda, “hace frente” a un problema o recorta el resupuesto de un área para financiar una distinta; prácticas con las que perjudica el consumo y las actividades vitales de muchos mexicanos, como alimentación, salud, educación y servicios públicos básicos (agua, drenaje, transporte, etc.).
El Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que la Secretaría de Energía (Sener), a cuyo cargo se encuentra la construcción de la refinería Dos Bocas, rebasó en 305.9 por ciento el gasto de 143 mil 941 millones de pesos (mdp) que le fue aprobado para 2022.
Otra de las dependencias federales que debió ser apoyada con más dinero fue la Secretaría de Turismo, ya que se encarga de construir el Tren Maya –otra de las obras emblemáticas del Presidente– y para no interrumpir su ritmo de trabajo, recibió 114 mil mdp adicionales, monto equivalente al 174.4 por ciento respecto al presupuesto que se le había asignado el año pasado.
Sí, la razón de estas transferencias fue la misma: mala planeación del gasto público; y mientras estas oficinas federales fueron provistas con más recursos para atender las prioridades del gobierno morenista, la Secretaría de Salud (SS) reportó un subejercicio del 5.1 por ciento en su gasto programado de 2022, obviamente en perjuicio de los programas de vacunación y la atención médica de la SS en las 32 entidades de la República.
Otro de los temas más comentados en días pasados fue el aumento de la deuda externa, que “el bombero” de Palacio Nacional prometió empezar a pagar, lo que tal vez haga aplicando su método favorito: tomar recursos de otras partidas presupuestales, con la venia del titular de la SHCP, que acatará sin dudar sus instrucciones.
Entre enero y noviembre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó créditos por 11 mil 822.9 millones de dólares (mdd) y amortizó siete mil 714.7 mdd, por lo que el saldo de la deuda externa aumentó cuatro mil 108.2 mdd, lo cual desmiente su reiterada afirmación de que ésta se reduciría.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado y, lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados le autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2023; debido a que los ingresos del gobierno no alcanzarán para cubrir sus gastos. Esta “deuda pública interna” será financiada con cinco mil 500 mdd en préstamos provenientes de bancos internacionales.
Pero, además, hay que resaltar que el PEF 2023, cuyo monto asciende a ocho billones 300 mil mdp –el más alto en la historia de México– fue definido con dos objetivos muy claros: arropar con recursos extraordinarios la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas; y, lo que es más preocupante, financiar las campañas electorales de las ya destapadas “corcholatas” de AMLO para la sucesión presidencial de 2024 y las de los candidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para los comicios locales de este año en los estados de México y Coahuila.
La prevalencia de los temas electorales en la agenda mediática –incluidos los pleitos internos en Morena– y la permanente campaña de linchamientos de AMLO contra el Instituto Nacional Electoral y sus presuntos “adversarios”, nos permiten suponer que la economía seguirá débil a pesar del supuesto crecimiento del tres por ciento en el Producto Interno Bruto, que la inflación se mantendrá alta, la pobreza y la miseria extrema continuarán al alza, al igual que la violencia delictiva y la inseguridad pública.
Éste es el México de AMLO, éste es el país que prometió y no uno donde primero estén los pobres. Por el momento, querido lector, es todo.
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
Ciudad de México. - En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).