Cargando, por favor espere...

La Secretaría de Hacienda a las órdenes del Presidente
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Cargando...

El Gobierno Federal insiste en cometer los errores del pasado: “tapa un hoyo, pero destapa otro” cuando transfiere fondos para cubrir una deuda, “hace frente” a un problema o recorta el resupuesto de un área para financiar una distinta; prácticas con las que perjudica el consumo y las actividades vitales de muchos mexicanos, como alimentación, salud, educación y servicios públicos básicos (agua, drenaje, transporte, etc.).

El Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que la Secretaría de Energía (Sener), a cuyo cargo se encuentra la construcción de la refinería Dos Bocas, rebasó en 305.9 por ciento el gasto de 143 mil 941 millones de pesos (mdp) que le fue aprobado para 2022.

Otra de las dependencias federales que debió ser apoyada con más dinero fue la Secretaría de Turismo, ya que se encarga de construir el Tren Maya –otra de las obras emblemáticas del Presidente– y para no interrumpir su ritmo de trabajo, recibió 114 mil mdp adicionales, monto equivalente al 174.4 por ciento respecto al presupuesto que se le había asignado el año pasado.

Sí, la razón de estas transferencias fue la misma: mala planeación del gasto público; y mientras estas oficinas federales fueron provistas con más recursos para atender las prioridades del gobierno morenista, la Secretaría de Salud (SS) reportó un subejercicio del 5.1 por ciento en su gasto programado de 2022, obviamente en perjuicio de los programas de vacunación y la atención médica de la SS en las 32 entidades de la República.

Otro de los temas más comentados en días pasados fue el aumento de la deuda externa, que “el bombero” de Palacio Nacional prometió empezar a pagar, lo que tal vez haga aplicando su método favorito: tomar recursos de otras partidas presupuestales, con la venia del titular de la SHCP, que acatará sin dudar sus instrucciones.

Entre enero y noviembre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó créditos por 11 mil 822.9 millones de dólares (mdd) y amortizó siete mil 714.7 mdd, por lo que el saldo de la deuda externa aumentó cuatro mil 108.2 mdd, lo cual desmiente su reiterada afirmación de que ésta se reduciría.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado y, lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados le autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2023; debido a que los ingresos del gobierno no alcanzarán para cubrir sus gastos. Esta “deuda pública interna” será financiada con cinco mil 500 mdd en préstamos provenientes de bancos internacionales.

Pero, además, hay que resaltar que el PEF 2023, cuyo monto asciende a ocho billones 300 mil mdp –el más alto en la historia de México– fue definido con dos objetivos muy claros: arropar con recursos extraordinarios la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas; y, lo que es más preocupante, financiar las campañas electorales de las ya destapadas “corcholatas” de AMLO para la sucesión presidencial de 2024 y las de los candidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para los comicios locales de este año en los estados de México y Coahuila.

La prevalencia de los temas electorales en la agenda mediática –incluidos los pleitos internos en Morena– y la permanente campaña de linchamientos de AMLO contra el Instituto Nacional Electoral y sus presuntos “adversarios”, nos permiten suponer que la economía seguirá débil a pesar del supuesto crecimiento del tres por ciento en el Producto Interno Bruto, que la inflación se mantendrá alta, la pobreza y la miseria extrema continuarán al alza, al igual que la violencia delictiva y la inseguridad pública.

Éste es el México de AMLO, éste es el país que prometió y no uno donde primero estén los pobres. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Noticia anterior
Anhelo y realidad 1067
Noticia siguiente
Pagando la cuenta

Notas relacionadas

Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

Cartón 1097