Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal insiste en cometer los errores del pasado: “tapa un hoyo, pero destapa otro” cuando transfiere fondos para cubrir una deuda, “hace frente” a un problema o recorta el resupuesto de un área para financiar una distinta; prácticas con las que perjudica el consumo y las actividades vitales de muchos mexicanos, como alimentación, salud, educación y servicios públicos básicos (agua, drenaje, transporte, etc.).
El Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que la Secretaría de Energía (Sener), a cuyo cargo se encuentra la construcción de la refinería Dos Bocas, rebasó en 305.9 por ciento el gasto de 143 mil 941 millones de pesos (mdp) que le fue aprobado para 2022.
Otra de las dependencias federales que debió ser apoyada con más dinero fue la Secretaría de Turismo, ya que se encarga de construir el Tren Maya –otra de las obras emblemáticas del Presidente– y para no interrumpir su ritmo de trabajo, recibió 114 mil mdp adicionales, monto equivalente al 174.4 por ciento respecto al presupuesto que se le había asignado el año pasado.
Sí, la razón de estas transferencias fue la misma: mala planeación del gasto público; y mientras estas oficinas federales fueron provistas con más recursos para atender las prioridades del gobierno morenista, la Secretaría de Salud (SS) reportó un subejercicio del 5.1 por ciento en su gasto programado de 2022, obviamente en perjuicio de los programas de vacunación y la atención médica de la SS en las 32 entidades de la República.
Otro de los temas más comentados en días pasados fue el aumento de la deuda externa, que “el bombero” de Palacio Nacional prometió empezar a pagar, lo que tal vez haga aplicando su método favorito: tomar recursos de otras partidas presupuestales, con la venia del titular de la SHCP, que acatará sin dudar sus instrucciones.
Entre enero y noviembre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó créditos por 11 mil 822.9 millones de dólares (mdd) y amortizó siete mil 714.7 mdd, por lo que el saldo de la deuda externa aumentó cuatro mil 108.2 mdd, lo cual desmiente su reiterada afirmación de que ésta se reduciría.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado y, lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados le autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2023; debido a que los ingresos del gobierno no alcanzarán para cubrir sus gastos. Esta “deuda pública interna” será financiada con cinco mil 500 mdd en préstamos provenientes de bancos internacionales.
Pero, además, hay que resaltar que el PEF 2023, cuyo monto asciende a ocho billones 300 mil mdp –el más alto en la historia de México– fue definido con dos objetivos muy claros: arropar con recursos extraordinarios la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas; y, lo que es más preocupante, financiar las campañas electorales de las ya destapadas “corcholatas” de AMLO para la sucesión presidencial de 2024 y las de los candidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para los comicios locales de este año en los estados de México y Coahuila.
La prevalencia de los temas electorales en la agenda mediática –incluidos los pleitos internos en Morena– y la permanente campaña de linchamientos de AMLO contra el Instituto Nacional Electoral y sus presuntos “adversarios”, nos permiten suponer que la economía seguirá débil a pesar del supuesto crecimiento del tres por ciento en el Producto Interno Bruto, que la inflación se mantendrá alta, la pobreza y la miseria extrema continuarán al alza, al igual que la violencia delictiva y la inseguridad pública.
Éste es el México de AMLO, éste es el país que prometió y no uno donde primero estén los pobres. Por el momento, querido lector, es todo.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.
En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.
El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
El gobierno de Hidalgo reprimió y encarceló a tres hidalguenses luego de haberse manifestado en Palacio de gobierno exigiendo el pago de salario a sus maestros y apoyos a sus albergues estudiantiles.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).