Cargando, por favor espere...

TEEP ratifica triunfo a la panista Martha Erika
Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso,
Cargando...

Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, quien obtuvo el mayor número de votos.

El Tribunal resolvió a favor de la candidata panista   los juicios promovidos por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT y Encuentro Social, encabezado por el excandidato de esos partidos, Luis Miguel Barbosa Huerta.

Sin embargo, los magistrados locales ubicaron irregularidades en 59 casillas durante el voto por voto, por lo que anularon los resultados obtenidos en dichas casillas, aun así, se dio el triunfo.

El magistrado ponente, Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, invitó a los denunciantes a recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar el fallo aprobado en el Pleno.

A su vez, Martha Erika Alonso en un mensaje difundido en sus redes sociales celebró el resultado, al señalar que fue resultado de la decisión de los poblanos. “En una elección, los votos se cuentan y la voluntad ciudadana se respeta. En Puebla tuvimos una elección histórica que alcanzó casi el 68 por ciento de participación”, destacó.

Hizo también un llamado a los distintos actores políticos al dialogo y reiteró su compromiso de trabajar con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y a los distintos poderes para trabajar por el desarrollo de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.

El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI

Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.