Cargando, por favor espere...

Espejismo
¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.
Cargando...

Los gobernantes morenistas, sus activistas y sus allegados se dedican mucho a difundir que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) es uno de los más cercanos a los trabajadores de que se tenga memoria; y ponen algunos ejemplos que repiten sin cesar, como eso de que el salario mínimo ha crecido en más del 100 por ciento; que desde finales de 2022 las vacaciones de los trabajadores son de 12 días; y recientemente se hizo mucha alharaca con la propuesta de que habrá dos días de descanso a la semana. Pero la cereza en el pastel es el anuncio de que ahora los trabajadores pueden organizarse como mejor les convenga, porque “cuentan con el apoyo del gobiernoˮ… silencio e interrogantes: ¿desde cuándo las conquistas laborales son un asunto de gobiernos “democráticos” y no de los trabajadores? ¿Es que realmente ahora los trabajadores están viviendo en el paraíso terrenal de la 4T? ¿Qué nos dicen los otros datos, esos que el Presidente niega?

El bonachón expresidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, aclaró que “en nuestro país los empresarios mexicanos hacen trampas en sus intercambios comerciales” porque la mayoría de sus trabajadores tienen salarios muy bajos y carecen de organizaciones sindicales, dos factores que inciden en los precios competitivos de sus productos. Este comercio desleal es el que provoca pérdidas en las empresas estadounidenses; y ésa fue la causa por la que el gobierno de EE. UU. exigió la revisión el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), además de promover la suscripción del actual Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que obliga a los empresarios mexicanos a revisar salarios y contratos colectivos de trabajo. Ésta es la razón de fondo por la que han subido los salarios en el país.

Pero, ¿el gobierno está cumpliendo realmente este compromiso internacional? ¿Las empresas están pagando ahora más a los trabajadores? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros. Además, hay otro asunto que no plantea el Presidente: en México, la mayoría de las empresas son informales y, por lo mismo, no están sujetas a mecanismos de control y supervisión. En el caso de las empresas formales, en el supuesto de que estén cumpliendo con ese mandato, han optado por aumentar las jornadas diarias de trabajo; elevado el precio de sus productos, cuyos costos pagan los trabajadores y, sobre todo, con el apoyo del gobierno están reprimiendo cualquier intento de organización sindical de los trabajadores. Es decir, a los trabajadores les ha tocado “bailar con la más fea”, como se dice coloquialmente.

Con respecto a la ampliación de los días de vacaciones laborales, aunque ya sean ley, hay que revisar que este precepto se esté cumpliendo a cabalidad, especialmente en un país como el nuestro, cuya estructura económica está integrada por pequeñas y medianas empresas y dominada por la informalidad. Y de los dos días de descanso a la semana, mejor ni hablar, porque el proyecto ha pasado sin pena ni gloria y su promoción obedece más a objetivos propagandísticos debido a las próximas elecciones que a un sentimiento real de mejorar el bienestar de los trabajadores. ¿Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es amigo de los trabajadores? No. ¡Es el mayor demagogo de que se tenga memoria!

Esto lo evidencian los siguientes números: durante la pandemia de Covid-19 dejó morir a ciento de miles de trabajadores; ha dejado fuera del sistema nacional de salud pública a más de 15 millones de personas; en lo que va de su gobierno ha aumentado como nunca el número de pobres; el trabajo se ha precarizado; el desempleo aumenta ahora mismo y, por ello, más mexicanos cruzan la frontera hacia el país vecino del norte buscando empleos y oportunidades que acá se les niegan. Entonces, ¿quiénes son sus amigos? Los empresarios, la vieja, rancia y corrupta clase política a la que brinda todas las facilidades para explotar económicamente a la clase trabajadora. Por ello, a los trabajadores no les queda más remedio que luchar por sus derechos ya que, salvo sus cadenas, no tienen nada que perder.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, desmintió este miércoles que 65 mil militantes de ese instituto político hayan solicitado su salida o entregado su credencial.

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

Considerado desde 2005 como patrimonio biológico de la región por científicos y ambientalistas, el Bosque mesófilo está en riesgo de desaparecer debido al crecimiento de la mancha urbana y la depredación comercial, agrícola y ganadera.

Personal del Metro informó que el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad estará sin servicio hasta nuevo aviso.

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.

Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.

Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.