Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
En febrero de 2006, la tragedia en Pasta de Conchos, municipio de Sabinas, Coahuila, donde 65 mineros fueron sepultados vivos, sacó a la luz y a la vista de todo México la explotación y la negligencia extremas a que la clase empresarial tiene sometidos a los trabajadores en esa región carbonífera, donde la muerte, mutilación y enfermedad rodean a los trabajadores debido a las condiciones de inseguridad y a la falta de protección a que los obliga la actitud criminal de los empresarios; los mineros laboran con niveles de gas metano por arriba del límite de tolerancia, a muy altas temperaturas, sin ropa térmica, en túneles y pozos sin adecuada instalación eléctrica, sin hidrantes ni extinguidores y a expensas de los frecuentes derrumbes, explosiones e inundaciones subterráneas que son el pan cotidiano de los obreros y sus familias.
Tal situación ya era antigua en 2006, se remonta a las últimas décadas del siglo pasado; pero se tuvo que llegar al sacrificio de 65 vidas, a la muerte de 65 jefes de familia, para que la negligencia patronal y la complicidad de los gobiernos Federal y local fueran del conocimiento público y causara la indignación, la condena y la exigencia de frenar esa despiadada explotación y la cómplice indiferencia de las autoridades.
Muchas voces se han elevado para exigir justicia para las víctimas de Pasta de Conchos; las familias de los obreros muertos no han cesado en su lucha por que se haga justicia y se brinde la protección a los descendientes de los mineros fallecidos; y diversas organizaciones sociales se han solidarizado con ellas; sin embargo, pasados más de 15 años, las cosas no han cambiado, las condiciones terribles en que laboran los mineros del carbón son las mismas, la voracidad de los patrones persiste inconmovible y la indiferencia en los tres órdenes de gobierno permanece imperturbable, salvo algunas promesas cuyo cumplimiento aún está pendiente.
Después de Pasta de Conchos, un centenar de mineros ha perdido la vida en condiciones similares a aquella tragedia. La muerte de mineros no se detiene, los “accidentes” se suceden unos a otros; la cifra de los muertos aumenta año con año y no ocurre solo en el subsuelo, en los pozos y en los túneles; se extiende a las familias y a las comunidades a través de la contaminación ambiental y la negativa de la empresa responsable de indemnizar a las viudas y los descendientes de los mineros sacrificados por su calculada y fría irresponsabilidad. La explotación extrema, las condiciones inhumanas de trabajo, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma lo que desde las páginas de buzos se ha señalado: las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales, sino un crimen de los patrones, que evitan invertir la mínima suma para la protección de quienes producen los miles de millones en ganancias que anualmente se embolsan.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Redacción