Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva salió libre este viernes de la cárcel de Curitiba (sur), tras beneficiarse de una decisión de la Corte Suprema de Brasil.
Lula cumplía desde abril de 2018 una pena de cárcel de ocho años y 10 meses por corrupción.
“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país, quiero mostrar el lado mentiroso de las instituciones que trabajan para criminalizar a la izquierda”, dijo el exmandatario de 74 años ante centenares de fervorosos partidarios que esperaban su liberación frente a la sede de la Policía Federal.
Un juez de ejecución de penas determinó poco antes que ya “no existen fundamentos para la ejecución de la sentencia”, después de que la Corte Suprema decidió el jueves que nadie puede ser encarcelado mientras tenga recursos legales disponibles.
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, dijo que Lula tiene la intención de “agradecer” a las personas que realizan una vigilia de apoyo en Curitiba “desde hace 580 días” y que una de sus primeras actividades previstas será visitar el Sindicato de los Metalúrgicos de las afueras de São Paulo donde inició su carrera política.
La liberación de Lula no lo habilitaría electoralmente, dado que un condenado en segunda instancia no puede ser candidato hasta ocho años después de cumplir la sentencia. No obstante, según analistas, su libertad fortalecerá tanto al PT como, paradójicamente, a Bolsonaro, quien supo captar el odio de una parte del electorado hacia el exmandatario, prometiendo incluso hacer que se “pudra en la cárcel”.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...
No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.
En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.
México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.
Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas
La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.
De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
CFE registra el mayor retroceso financiero en sexenio de AMLO
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Esta es la fecha en la que el SAT devolverá saldo a favor
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Escrito por Redacción