Cargando, por favor espere...

Nacional
México, sin progreso económico ni científico ni tecnológico
La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.


  • El legislador Brasil Acosta evidenció a la actual administración por no generar progreso económico, científico y tecnológico para ponerlo al servicio del país.
  • El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón señaló que después de cuatro informes de gobierno del Ejecutivo Federal, la economía mexicana sigue estancada y la promesa de crecer al cuatro por ciento anualmente en 2024 ha quedado en una simple anécdota.

La economía de la “Cuarta Transformación” es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, criticaron los diputados federales Brasil Acosta Peña y José Antonio Gutiérrez Jardón.

En el marco de la discusión de la Glosa en materia de política económica, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI, Brasil Acosta, subrayó que se ha reducido el pronóstico de crecimiento por parte de la OCDE de tres al 1.5 por ciento para 2023, situación que podría generar una crisis severa.

Durante su participación, acusó a la actual administración de no generar progreso económico, científico y tecnológico para ponerlo al servicio del país, además de que no se impulsan los mecanismos necesarios para aplicar a trabajos más productivos.

En su oportunidad, el legislador priista José Antonio Gutiérrez Jardón señaló que después de cuatro informes de gobierno del Ejecutivo Federal, la economía mexicana sigue estancada y la promesa de crecer al cuatro por ciento anualmente en 2024 ha quedado en una simple anécdota, mientras las familias mexicanas están sufriendo las consecuencias.

Expuso que en este 2022 la inflación es la más alta de los últimos 21 años al alcanzar una tasa general de 8.7 por ciento, y 14 por ciento en los productos alimenticios. Indicó pese a que el Banco Mundial aumentó las previsiones de crecimiento para México este año, de 1.7 a 1.8 por ciento; para 2023 marcó una reducción de 1.9 a 1.5 por ciento.

Gutiérrez Jardón mencionó, en el rubro de generación de empleo, el registro de trabajadores ante el Seguro Social apenas alcanzó 1 millón 157 mil en casi cuatro años, mientras la producción total promedio de crudo en 2020 se ubica en 1.67 millones de barriles diarios, cuando en 2018 era de 1.8 millones.

El representante del partido sostuvo que los números no mienten por lo que se debe reconocer que el rumbo económico no es el esperado y las consecuencias negativas de la caída de la economía sobre el empleo, los ingresos y los niveles de pobreza, son más que evidentes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.