Cargando, por favor espere...
En la nota preliminar a la obra denominada: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Federico Engels menciona que, posterior a la muerte de Carlos Marx, se le presentó la necesidad de exponer de un modo más conciso y sistemático la actitud de ambos ante la filosofía hegeliana, acerca de cómo ésta les había servido de punto de partida para sus concepciones y cómo la habían superado.
Para ello, se basó en un viejo cuaderno de Marx que contenía las once tesis o conclusiones que éste elaboró en su crítica sobre Feuerbach, tesis que, a decir de Engels, “fueron de un valor inapreciable, por dar como resultado el primer documento en que se contiene el germen genial de la nueva concepción del mundo”, a saber, la concepción materialista de la historia. Cuando primero abordaron este tema, Marx y Engels estaban conscientes de que vivían en una época convulsa, cuyas batallas se libraban en el terreno de la filosofía. Por ello, se les presentaba la necesidad de ajustar las cuentas con la filosofía alemana, en concreto con la de Hegel, incorporándose al grupo de los neohegelianos de izquierda, de quienes formaba parte Feuerbach, el filósofo que más influyó en ellos. La tesis que de ellas ha causado más impacto es la once, por demás conocida, que sostiene que “Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo”.
En una publicación denominada Reporte de riesgos globales del Foro Económico Mundial: un retrato devastador de la crisis capitalista, del portal World Socialist Web Site, la corriente trotskista radicada en Estados Unidos señala, citando este documento presentado en Davos, que los líderes y analistas del Foro Económico Mundial reconocen de manera contundente los peligros que amenazan el futuro de la civilización, como producto de la agudización de las contradicciones del sistema capitalista. Con estos argumentos pretenden reforzar su posición, catalogada por los ideólogos de las clases gobernantes como catastrofista.
Debemos decir, con cruda honestidad, sin demeritar su análisis, que en nada ayudan a los desprotegidos del orbe los simples señalamientos hechos por este portal, por muy verdaderos que éstos sean, pues son en sí mismos insuficientes para derrotar al enemigo que la humanidad enfrenta. Coincidimos en las críticas expuestas, pero es aquí donde cobra capital relevancia la tesis de Feuerbach en cuestión, pues de lo que se trata es de que dichas críticas se traduzcan en pasos concretos, en hechos que signifiquen un combate decidido, efectivo y consecuente con el momento del proceso histórico que vivimos.
Tengo por costumbre dar seguimiento a distintos escritos publicados en este portal. Y puedo afirmar que casi por regla general terminan en llamamientos generales que no contienen ningún dato que nos diga cómo se está consiguiendo o cómo se está iniciando por lo menos, su objetivo, pues sus conclusiones son: “el futuro de la humanidad depende del triunfo del socialismo, y éste depende de la construcción del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI)”.
De acuerdo. Pero es precisamente en este sentido que importa saber qué y de qué forma, los que queremos un mundo mejor estamos haciendo en cada país en concreto para combatir al flagelo mundial que sigue debatiéndose en los estertores de la guerra para permanecer con vida. Y no, no bastan los llamados románticos ni los buenos deseos, sino los hechos.
En el caso de nuestro país, es un hecho indiscutible que la clase política que sirve al gran capital no le ha dado batalla, ni los que llegaron al poder como izquierdistas, ni la llamada oposición. Éstos no son más que grupos al servicio de la gran burguesía que, en la búsqueda de continuar con el control de las clases trabajadoras, se han vestido con los ropajes que el momento requiere para contener la inconformidad social. ¿Y qué estamos haciendo quienes nos asumimos como los verdaderos representantes de las masas empobrecidas?
En nombre, como dijo el poeta, de todos aquellos en quienes ha encarnado la injusticia social, me atrevo a decir que estamos creando el gran ejército de hombres y mujeres intelectualmente preparados y prácticamente experimentados que han de conformar la estructura sobre la cual se edifique el país anhelado. Se hace necesario ahora pasar de la solución de demandas que nos han permitido ganarnos la simpatía de la gente, a salir a la calle a ganarnos la voluntad de todas las corrientes y grupos que se han desencantado de los cantos de sirena, para que se sumen al único proyecto que, desde hace 48 años ha dado muestras de hacer efectiva, en los hechos, la trascendente y significativa decimoprimer tesis del gran filósofo de todos los tiempos.
Solo este cambio nos permitirá dar el paso decisivo de luchar por el poder político en el país y ganarlo en favor de los desprotegidos de nuestra patria sin que por ello caigamos en experimentos radicales ni anacronismos, sino de poner al frente del gobierno a los líderes de una nueva clase social, de la clase trabajadora, para que se hagan efectivos los derechos enunciados en nuestra Carta Magna.
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.
Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
La madrugada de este lunes se registró una balacera en el Happy Bar Terraza, en el municipio de Ixtapaluca, estado de México, donde murieron tres personas y otras siete resultaron heridas.
La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó a México con enviar tropas militares a la frontera que divide ambos países
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Los grandes logros de China se han producido gracias al PCCh bajo la guía de Xi Jinping, y a que su clase política gobernante no haya abandonado los principios del socialismo marxista.
Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE. UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Escrito por Dimas Romero González
Estudiante de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Anáhuac. Activista social por 20 años en entidades como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero.