Cargando, por favor espere...
En la nota preliminar a la obra denominada: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Federico Engels menciona que, posterior a la muerte de Carlos Marx, se le presentó la necesidad de exponer de un modo más conciso y sistemático la actitud de ambos ante la filosofía hegeliana, acerca de cómo ésta les había servido de punto de partida para sus concepciones y cómo la habían superado.
Para ello, se basó en un viejo cuaderno de Marx que contenía las once tesis o conclusiones que éste elaboró en su crítica sobre Feuerbach, tesis que, a decir de Engels, “fueron de un valor inapreciable, por dar como resultado el primer documento en que se contiene el germen genial de la nueva concepción del mundo”, a saber, la concepción materialista de la historia. Cuando primero abordaron este tema, Marx y Engels estaban conscientes de que vivían en una época convulsa, cuyas batallas se libraban en el terreno de la filosofía. Por ello, se les presentaba la necesidad de ajustar las cuentas con la filosofía alemana, en concreto con la de Hegel, incorporándose al grupo de los neohegelianos de izquierda, de quienes formaba parte Feuerbach, el filósofo que más influyó en ellos. La tesis que de ellas ha causado más impacto es la once, por demás conocida, que sostiene que “Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo”.
En una publicación denominada Reporte de riesgos globales del Foro Económico Mundial: un retrato devastador de la crisis capitalista, del portal World Socialist Web Site, la corriente trotskista radicada en Estados Unidos señala, citando este documento presentado en Davos, que los líderes y analistas del Foro Económico Mundial reconocen de manera contundente los peligros que amenazan el futuro de la civilización, como producto de la agudización de las contradicciones del sistema capitalista. Con estos argumentos pretenden reforzar su posición, catalogada por los ideólogos de las clases gobernantes como catastrofista.
Debemos decir, con cruda honestidad, sin demeritar su análisis, que en nada ayudan a los desprotegidos del orbe los simples señalamientos hechos por este portal, por muy verdaderos que éstos sean, pues son en sí mismos insuficientes para derrotar al enemigo que la humanidad enfrenta. Coincidimos en las críticas expuestas, pero es aquí donde cobra capital relevancia la tesis de Feuerbach en cuestión, pues de lo que se trata es de que dichas críticas se traduzcan en pasos concretos, en hechos que signifiquen un combate decidido, efectivo y consecuente con el momento del proceso histórico que vivimos.
Tengo por costumbre dar seguimiento a distintos escritos publicados en este portal. Y puedo afirmar que casi por regla general terminan en llamamientos generales que no contienen ningún dato que nos diga cómo se está consiguiendo o cómo se está iniciando por lo menos, su objetivo, pues sus conclusiones son: “el futuro de la humanidad depende del triunfo del socialismo, y éste depende de la construcción del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI)”.
De acuerdo. Pero es precisamente en este sentido que importa saber qué y de qué forma, los que queremos un mundo mejor estamos haciendo en cada país en concreto para combatir al flagelo mundial que sigue debatiéndose en los estertores de la guerra para permanecer con vida. Y no, no bastan los llamados románticos ni los buenos deseos, sino los hechos.
En el caso de nuestro país, es un hecho indiscutible que la clase política que sirve al gran capital no le ha dado batalla, ni los que llegaron al poder como izquierdistas, ni la llamada oposición. Éstos no son más que grupos al servicio de la gran burguesía que, en la búsqueda de continuar con el control de las clases trabajadoras, se han vestido con los ropajes que el momento requiere para contener la inconformidad social. ¿Y qué estamos haciendo quienes nos asumimos como los verdaderos representantes de las masas empobrecidas?
En nombre, como dijo el poeta, de todos aquellos en quienes ha encarnado la injusticia social, me atrevo a decir que estamos creando el gran ejército de hombres y mujeres intelectualmente preparados y prácticamente experimentados que han de conformar la estructura sobre la cual se edifique el país anhelado. Se hace necesario ahora pasar de la solución de demandas que nos han permitido ganarnos la simpatía de la gente, a salir a la calle a ganarnos la voluntad de todas las corrientes y grupos que se han desencantado de los cantos de sirena, para que se sumen al único proyecto que, desde hace 48 años ha dado muestras de hacer efectiva, en los hechos, la trascendente y significativa decimoprimer tesis del gran filósofo de todos los tiempos.
Solo este cambio nos permitirá dar el paso decisivo de luchar por el poder político en el país y ganarlo en favor de los desprotegidos de nuestra patria sin que por ello caigamos en experimentos radicales ni anacronismos, sino de poner al frente del gobierno a los líderes de una nueva clase social, de la clase trabajadora, para que se hagan efectivos los derechos enunciados en nuestra Carta Magna.
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.
Los programas que la 4T ha creado para disminuir el desempleo, son una mofa, porque sus beneficiarios no necesariamente son desempleados y porque se prestan al uso de varias prácticas de corrupción.
Los grandes logros de China se han producido gracias al PCCh bajo la guía de Xi Jinping, y a que su clase política gobernante no haya abandonado los principios del socialismo marxista.
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".
La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.
El tribunal emplazará al Congreso de la Unión para que establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Dimas Romero González
Estudiante de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Anáhuac. Activista social por 20 años en entidades como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero.