Cargando, por favor espere...
El reloj avanzó, las horas, los días, las semanas y los meses se fueron acumulando y a partir del próximo martes 12 de noviembre, en la Cámara de Diputados, se empieza a discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PEF 2020); sin embargo, los recortes que se han aplicado por parte del gobierno morenista afectarán a miles de pueblos y colonias marginadas de diferentes estados del país.
Durante los primeros meses de este año, ya con AMLO en el timón, no sólo no aparecieron los programas de otros sexenios, hecho que ya afectaba a muchas familias pobres; por ejemplo, del programa Prospera que ayudaba a millones de mexicanos ni sus luces quedaron, tampoco se sabe hacia dónde se fueron esos recursos que antes constituían el mentado Ramo 23; incluso, por esa vía se apoyaba la salud de millones de familias, hoy nada de eso existe.
En la primera semana de septiembre, concretamente el día 8, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, el PEF para el 2020, y aunque se manejó que hubo atención especial en la distribución del gasto social, lo cierto es que los recortes continuaron.
Decíamos que en el PEF 2020 no solo no aparecen programas que con cierta eficacia habían ayudado a contener que la gente no empobreciera más; sino que ahora, los mismos programas que el gobierno de López Obrador inventó con su 4T, los recorta; le quita recursos al programa de becas para niños de Educación Básica que tenía cerca de 70 mil millones; le recorta casi la mitad del presupuesto dedicado a campesinos y ganaderos, quedando con lo más indispensable de mil millones de pesos y desfonda totalmente el programa de los Ninis. Pero eso no es todo, los programas de los Adultos Mayores y jóvenes de Educación Preparatoria son los beneficiados y ahí se ve el sesgo electoral que tiene la distribución del presupuesto.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios, situación que aumentará la pobreza y habrá más tensión social, pues al no haber vivienda popular, drenajes, pavimentaciones, electrificaciones, aguas potables, apoyos al campo, a la cultura y al deporte, la gente se irritará más con el gobierno actual. La pregunta es, ¿dónde están esos recursos?; la respuesta, todo está en la creación de una bolsa de dinero-electoral lista para operar en el 2021.
Ante todo, el panorama de irritación y polarización social se ha anunciado que más de 50 mil mexicanos van a protestar en la Cámara de Diputados; previamente se hará una marcha de 10 mil personas que partirá del Zócalo de la Ciudad de México el martes 12 de noviembre, después unos 10 mil antorchistas, durante cuatro días, exigirán a los Diputados tomen en cuenta las peticiones de la ciudadanía y se programen recursos para obras y servicios y ese recorte no genere más pobreza. ¿Los diputados escucharán las peticiones? Pronto lo sabremos.
Porque todo indica que diputados y el gobierno federal no comprenden que recortar el presupuesto es una política equivocada, es una acción gubernamental errónea que daña a millones de familias; la Cámara de Diputados pudiera hacer una reconsideración y redistribuir el presupuesto y destinar recursos para obras y servicios, pero como no lo harán entonces deben tener claro que el Antorchismo Nacional ha señalado que las protestan y la lucha apenas van a comenzar.
Recordemos cómo frente a este contexto que vive el país ya se han presentado protestas de grupo de alcaldes en las afueras de Palacio Nacional y que pidieron no les recorten presupuesto a sus municipios. La presidenta municipal de Chihuahua, Eugenia Campos, advirtió que el grupo de alcaldes, formado por unas 100 personas, solicitaron audiencia con el Presidente, pero no fueron escuchados y menos atendidas sus demandas.
Antes del 15 de noviembre, fecha límite para la aprobación del PEF 2020, presenciaremos varias protestas y previamente, como parte de la denuncia nacional, el lunes 11 de noviembre se harán ruedas de prensa en al menos 300 municipios para denunciar la arbitrariedad en la asignación de los recursos y la discriminación que sufrirán comunidades y pueblos donde se efectuaron los recortes presupuestales. La denuncia se hará, aunque seguramente la política de cerrazón y el autoritarismo del presidente López Obrador va a continuar, eso sí, con programas visiblemente con tintes electorales para el 2021.
El clímax no político...
Parece que los acuerdos no fueron sencillos, pero Enrique Graue es reelegido como Rector del a Máxima Casa de Estudios, la UNAM. Este día, los integrantes de la Junta de Gobierno tomaron en cuenta la calidad y viabilidad académica e institucional del programa de trabajo presentado por cada aspirante.
Con la frase de "Quien mejor cumple con estas características, pondera en su conjunto, para enfrentar los desafíos y aprovechar las potencialidades de la institución ante la actual coyuntura de la Universidad y del país, es el doctor Enrique Grace"; así, de aquí al 2023 Graue dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de México. Por el momento, querido lector, es todo.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia
Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.
En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.
Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE. UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental.
La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.
Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.
Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.
En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Congelan reforma de salario digno
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
¡De antro! Así fue captado César Duarte
EE. UU. reabrirá frontera a importación de ganado mexicano
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).