Cargando, por favor espere...
El reloj avanzó, las horas, los días, las semanas y los meses se fueron acumulando y a partir del próximo martes 12 de noviembre, en la Cámara de Diputados, se empieza a discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PEF 2020); sin embargo, los recortes que se han aplicado por parte del gobierno morenista afectarán a miles de pueblos y colonias marginadas de diferentes estados del país.
Durante los primeros meses de este año, ya con AMLO en el timón, no sólo no aparecieron los programas de otros sexenios, hecho que ya afectaba a muchas familias pobres; por ejemplo, del programa Prospera que ayudaba a millones de mexicanos ni sus luces quedaron, tampoco se sabe hacia dónde se fueron esos recursos que antes constituían el mentado Ramo 23; incluso, por esa vía se apoyaba la salud de millones de familias, hoy nada de eso existe.
En la primera semana de septiembre, concretamente el día 8, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, el PEF para el 2020, y aunque se manejó que hubo atención especial en la distribución del gasto social, lo cierto es que los recortes continuaron.
Decíamos que en el PEF 2020 no solo no aparecen programas que con cierta eficacia habían ayudado a contener que la gente no empobreciera más; sino que ahora, los mismos programas que el gobierno de López Obrador inventó con su 4T, los recorta; le quita recursos al programa de becas para niños de Educación Básica que tenía cerca de 70 mil millones; le recorta casi la mitad del presupuesto dedicado a campesinos y ganaderos, quedando con lo más indispensable de mil millones de pesos y desfonda totalmente el programa de los Ninis. Pero eso no es todo, los programas de los Adultos Mayores y jóvenes de Educación Preparatoria son los beneficiados y ahí se ve el sesgo electoral que tiene la distribución del presupuesto.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios, situación que aumentará la pobreza y habrá más tensión social, pues al no haber vivienda popular, drenajes, pavimentaciones, electrificaciones, aguas potables, apoyos al campo, a la cultura y al deporte, la gente se irritará más con el gobierno actual. La pregunta es, ¿dónde están esos recursos?; la respuesta, todo está en la creación de una bolsa de dinero-electoral lista para operar en el 2021.
Ante todo, el panorama de irritación y polarización social se ha anunciado que más de 50 mil mexicanos van a protestar en la Cámara de Diputados; previamente se hará una marcha de 10 mil personas que partirá del Zócalo de la Ciudad de México el martes 12 de noviembre, después unos 10 mil antorchistas, durante cuatro días, exigirán a los Diputados tomen en cuenta las peticiones de la ciudadanía y se programen recursos para obras y servicios y ese recorte no genere más pobreza. ¿Los diputados escucharán las peticiones? Pronto lo sabremos.
Porque todo indica que diputados y el gobierno federal no comprenden que recortar el presupuesto es una política equivocada, es una acción gubernamental errónea que daña a millones de familias; la Cámara de Diputados pudiera hacer una reconsideración y redistribuir el presupuesto y destinar recursos para obras y servicios, pero como no lo harán entonces deben tener claro que el Antorchismo Nacional ha señalado que las protestan y la lucha apenas van a comenzar.
Recordemos cómo frente a este contexto que vive el país ya se han presentado protestas de grupo de alcaldes en las afueras de Palacio Nacional y que pidieron no les recorten presupuesto a sus municipios. La presidenta municipal de Chihuahua, Eugenia Campos, advirtió que el grupo de alcaldes, formado por unas 100 personas, solicitaron audiencia con el Presidente, pero no fueron escuchados y menos atendidas sus demandas.
Antes del 15 de noviembre, fecha límite para la aprobación del PEF 2020, presenciaremos varias protestas y previamente, como parte de la denuncia nacional, el lunes 11 de noviembre se harán ruedas de prensa en al menos 300 municipios para denunciar la arbitrariedad en la asignación de los recursos y la discriminación que sufrirán comunidades y pueblos donde se efectuaron los recortes presupuestales. La denuncia se hará, aunque seguramente la política de cerrazón y el autoritarismo del presidente López Obrador va a continuar, eso sí, con programas visiblemente con tintes electorales para el 2021.
El clímax no político...
Parece que los acuerdos no fueron sencillos, pero Enrique Graue es reelegido como Rector del a Máxima Casa de Estudios, la UNAM. Este día, los integrantes de la Junta de Gobierno tomaron en cuenta la calidad y viabilidad académica e institucional del programa de trabajo presentado por cada aspirante.
Con la frase de "Quien mejor cumple con estas características, pondera en su conjunto, para enfrentar los desafíos y aprovechar las potencialidades de la institución ante la actual coyuntura de la Universidad y del país, es el doctor Enrique Grace"; así, de aquí al 2023 Graue dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de México. Por el momento, querido lector, es todo.
Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.
A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.
La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).