Cargando, por favor espere...

Movilización frente a la Casa Blanca durante la noche de las elecciones presidenciales en EE.UU.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
Cargando...

Cientos de personas se han congregado este martes frente a la Casa Blanca, en Washington, mientras continúa la jornada electoral en EE.UU.

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump, rival del exvicepresidente Joe Biden.

Entre los manifestantes se encuentran también cristianos que rezan por la paz, gente que baila y toca música y simpatizantes de ambos candidatos, recoge NBC4.

Entre tanto, las autoridades de Washington señalaron que dan la bienvenida a las manifestaciones pacíficas, pero advirtieron contra cualquier comportamiento violento.

Previamente, una gran verja hecha de malla de alambre ha sido levantada alrededor de la Casa Blanca por el temor a posibles disturbios una vez concluidos los comicios en el país.

Aunque la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias de Washington asegura que no hay "amenazas específicas o creíbles para las elecciones", 250 miembros de la Guardia Nacional se han puesto en situación de espera.

Este martes 3 de noviembre, EE.UU. celebra unos reñidos comicios, en los que además del presidente del país serán elegidos el vicepresidente, 35 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes.

Aproximadamente un tercio de los votantes en EE.UU. calificaron la economía como el tema de mayor importancia en las elecciones presidenciales, de acuerdo con una encuesta a boca de urna a nivel nacional.

Por su parte, uno de cada cinco participantes citó la desigualdad social y uno de cada seis mencionó la pandemia de coronavirus como el principal motivo de su inclinación electoral. No obstante, una estrecha mayoría dice que la prioridad de la nación ahora debería ser contener la enfermedad sobre la reconstrucción de la economía. (RT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.

La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

Pero el Stalin que la cinta muestra no es el “sanguinario dictador” que la propaganda imperialista nos ha querido presentar.

A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.