Cargando, por favor espere...
La situación de las carreteras en nuestro país es alarmante e inadmisible; el número de accidentes ha aumentado y en 2021 se reportaron 15 mil accidentes viales más (41 por día), cifra 22 por ciento mayor con respecto a 2018, cuando comenzó a gobernar el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Pero lo más grave es que los accidentes van a seguir aumentando, como lo advirtió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) con el argumento de que ha tenido que reducir la verificación de las unidades de autotransporte porque la falta recursos presupuestales le impide contratar personal médico que revise a los choferes y reparar las básculas descompuestas que miden el peso de las cargas.
El número de accidentes resulta más preocupante porque en muchos de ellos se pierden vidas humanas. En 2021 fallecieron tres mil 298 personas, ocho mil 217 resultaron lesionadas y hubo una pérdida económica de más de 80 millones de dólares, según datos del Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Varios funcionarios públicos habían advertido que esto sucedería debido al recorte del 28 por ciento en el presupuesto destinado al mantenimiento de las carreteras en 2021, equivalente a 10 mil millones de pesos (mdp).
Una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el medio informativo Animal Político reveló que en 2018 el gobierno gastó 31 mil 468 mdp en la “construcción de vías de comunicación” y el “mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación” –cuya responsabilidad es la Dirección General de Conservación de Carreteras de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y los Centros SICT; que en 2019 la inversión en ambos rubros fue de 38 mil 389 mdp, un aumento de 22 por ciento; en 2020 se redujo a 26 mil 500 mdp; en 2021 volvió a disminuir a 21 mil 300 mdp; en 2022 se ejercieron 22 mil 569 millones y para 2023 se prevé un presupuesto de 31 mil 983 millones, monto similar al de 2018.
En 2021, estas reducciones tuvieron como consecuencia un aumento en el número de colisiones, personas lesionadas y fallecidas, vehículos siniestrados y daños materiales; en 2022 hubo 15 mil 20 accidentes que cobraron la vida de tres mil 298 personas y provocaron lesiones a ocho mil 217.
¿Qué es lo que pasa con las condiciones de la red carretera de México? ¿Por qué se destinaron menos recursos en los años que AMLO lleva como Presidente? ¿Va a poder remontar la situación de desastre en que se hallan las vías de comunicación de México, por las que transitan millones de personas y que son necesarias para mover incontables toneladas de mercancías?
Los cuatro años de gobierno morenista han sido trágicos para la infraestructura carretera; y a pesar de que el país ha empezado a “normalizarse” después de la pandemia de Covid-19, el gobierno de AMLO no intenta corregir nada y la situación empeora debido a que siguen disminuyendo las partidas presupuestales en casi todos los rubros, como ocurre con el gasto en el mantenimiento de la red carretera, con lo que también azota a los mexicanos toda vez que en ella operan además los grupos delincuenciales.
Las carreteras de México están en ruinas y en el abandono; y las pocas que funcionan bien son caras e inseguras. Los culpables de esta situación no son otros que AMLO y el gobierno morenista, cuyos funcionarios practican la austeridad republicana, pero a costa de destruir a nuestro pobre México. Por el momento, querido lector, es todo.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.
Hoy solo existe la construcción de las primeras dos fases del proyecto de comunicación vial Siti (o lo que queda de él). La falta de mantenimiento (desde 2010) dejó en mal estado el carril construido, así como las paradas que le fueron habilitadas.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.
Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.
Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).