Cargando, por favor espere...
La situación de las carreteras en nuestro país es alarmante e inadmisible; el número de accidentes ha aumentado y en 2021 se reportaron 15 mil accidentes viales más (41 por día), cifra 22 por ciento mayor con respecto a 2018, cuando comenzó a gobernar el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Pero lo más grave es que los accidentes van a seguir aumentando, como lo advirtió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) con el argumento de que ha tenido que reducir la verificación de las unidades de autotransporte porque la falta recursos presupuestales le impide contratar personal médico que revise a los choferes y reparar las básculas descompuestas que miden el peso de las cargas.
El número de accidentes resulta más preocupante porque en muchos de ellos se pierden vidas humanas. En 2021 fallecieron tres mil 298 personas, ocho mil 217 resultaron lesionadas y hubo una pérdida económica de más de 80 millones de dólares, según datos del Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Varios funcionarios públicos habían advertido que esto sucedería debido al recorte del 28 por ciento en el presupuesto destinado al mantenimiento de las carreteras en 2021, equivalente a 10 mil millones de pesos (mdp).
Una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el medio informativo Animal Político reveló que en 2018 el gobierno gastó 31 mil 468 mdp en la “construcción de vías de comunicación” y el “mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación” –cuya responsabilidad es la Dirección General de Conservación de Carreteras de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y los Centros SICT; que en 2019 la inversión en ambos rubros fue de 38 mil 389 mdp, un aumento de 22 por ciento; en 2020 se redujo a 26 mil 500 mdp; en 2021 volvió a disminuir a 21 mil 300 mdp; en 2022 se ejercieron 22 mil 569 millones y para 2023 se prevé un presupuesto de 31 mil 983 millones, monto similar al de 2018.
En 2021, estas reducciones tuvieron como consecuencia un aumento en el número de colisiones, personas lesionadas y fallecidas, vehículos siniestrados y daños materiales; en 2022 hubo 15 mil 20 accidentes que cobraron la vida de tres mil 298 personas y provocaron lesiones a ocho mil 217.
¿Qué es lo que pasa con las condiciones de la red carretera de México? ¿Por qué se destinaron menos recursos en los años que AMLO lleva como Presidente? ¿Va a poder remontar la situación de desastre en que se hallan las vías de comunicación de México, por las que transitan millones de personas y que son necesarias para mover incontables toneladas de mercancías?
Los cuatro años de gobierno morenista han sido trágicos para la infraestructura carretera; y a pesar de que el país ha empezado a “normalizarse” después de la pandemia de Covid-19, el gobierno de AMLO no intenta corregir nada y la situación empeora debido a que siguen disminuyendo las partidas presupuestales en casi todos los rubros, como ocurre con el gasto en el mantenimiento de la red carretera, con lo que también azota a los mexicanos toda vez que en ella operan además los grupos delincuenciales.
Las carreteras de México están en ruinas y en el abandono; y las pocas que funcionan bien son caras e inseguras. Los culpables de esta situación no son otros que AMLO y el gobierno morenista, cuyos funcionarios practican la austeridad republicana, pero a costa de destruir a nuestro pobre México. Por el momento, querido lector, es todo.
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.
Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.
La ultraderecha gobernará Brasil. Jair Bolsonaro, un exmilitar de 63 años ha ganado la segunda vuelta en las elecciones del país más grande de Sudamérica,
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).