Cargando, por favor espere...

Más opacidad y falta de transparencia con "decretazo" presidencial
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
Cargando...

El decreto publicado este lunes por el Diario Oficial de la Federación (DOF) considera, entre otras obras, a los megaproyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de seguridad nacional: “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México”, esto significa que tales proyectos no podrán ser detenidos por amparos que busquen detenerlos.

"Por eso contesto esto del decreto, es un acuerdo interno para facilitar y que podamos terminar las obras, porque cuántos días nos faltan para terminar el aeropuerto, como 120 días más o menos”, dijo.

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) dio a conocer que analizará el contenido del acuerdo presidencial y, de ser necesario y derivado de ello, explorarán "las distintas vías legales a emprender para asegurar que el derecho de acceso a la información de la sociedad sea garantizado, sin restricción alguna”.

A pesar de que el presidente asegure que el documento firmado por él es para saltarse trámites burocráticos, diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución, a los derechos humanos y una apropiación ilegal del poder por una facción partidista (Morena).

“Me parece preocupante en términos jurídicos, políticos y sociales. Establece un poder discrecional para que todo aquel proyecto que el presidente de la República considere que es prioritario o estratégico, pueda ser eximido de la obligación de todo tipo de actos públicos, de ser revisado por las propias entidades de la administración pública federal”, aseguró Julio Astillero.

“Un día triste para la división de poderes, y parece ser que hoy va a ser un día triste para la dignidad”, dijo el diputado del PAN, Santiago Torreblanca.

De acuerdo con especialistas, el “decretazo” presidencial derivaría en opacidad y falta de transparencia, algo que ya es analizado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también se pronunció al respecto, pues afirmó que el decreto presidencial viola la constitución, gana la opacidad y peligran, por el contrario, los derechos de los ciudadanos, por lo que llamó al jefe del Ejecutivo a revertir la publicación de dicho decreto, y priorizar el Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos.

Marko Cortés, dirigente del PAN, advirtió que el decreto del presidente López Obrador sobre los proyectos de infraestructura, es para tapar la corrupción de su gobierno, “es para que no la podamos conocer y por ello es por lo que la vamos a combatir”, ya que, aseguró, interpondrá los recursos legales que sean necesarios para echar abajo dicho decreto.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.

En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.

El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.

Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.

Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas

El respeto a los derechos humanos de los migrantes, anunciado por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contenerlos, reprimirlos y deportarlos a sus países de origen.