Cargando, por favor espere...

Más opacidad y falta de transparencia con "decretazo" presidencial
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
Cargando...

El decreto publicado este lunes por el Diario Oficial de la Federación (DOF) considera, entre otras obras, a los megaproyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de seguridad nacional: “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México”, esto significa que tales proyectos no podrán ser detenidos por amparos que busquen detenerlos.

"Por eso contesto esto del decreto, es un acuerdo interno para facilitar y que podamos terminar las obras, porque cuántos días nos faltan para terminar el aeropuerto, como 120 días más o menos”, dijo.

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) dio a conocer que analizará el contenido del acuerdo presidencial y, de ser necesario y derivado de ello, explorarán "las distintas vías legales a emprender para asegurar que el derecho de acceso a la información de la sociedad sea garantizado, sin restricción alguna”.

A pesar de que el presidente asegure que el documento firmado por él es para saltarse trámites burocráticos, diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución, a los derechos humanos y una apropiación ilegal del poder por una facción partidista (Morena).

“Me parece preocupante en términos jurídicos, políticos y sociales. Establece un poder discrecional para que todo aquel proyecto que el presidente de la República considere que es prioritario o estratégico, pueda ser eximido de la obligación de todo tipo de actos públicos, de ser revisado por las propias entidades de la administración pública federal”, aseguró Julio Astillero.

“Un día triste para la división de poderes, y parece ser que hoy va a ser un día triste para la dignidad”, dijo el diputado del PAN, Santiago Torreblanca.

De acuerdo con especialistas, el “decretazo” presidencial derivaría en opacidad y falta de transparencia, algo que ya es analizado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también se pronunció al respecto, pues afirmó que el decreto presidencial viola la constitución, gana la opacidad y peligran, por el contrario, los derechos de los ciudadanos, por lo que llamó al jefe del Ejecutivo a revertir la publicación de dicho decreto, y priorizar el Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos.

Marko Cortés, dirigente del PAN, advirtió que el decreto del presidente López Obrador sobre los proyectos de infraestructura, es para tapar la corrupción de su gobierno, “es para que no la podamos conocer y por ello es por lo que la vamos a combatir”, ya que, aseguró, interpondrá los recursos legales que sean necesarios para echar abajo dicho decreto.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.

Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.

Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.

El sistema de salud de México está anquilosado.