Cargando, por favor espere...
Si bien México ha tenido días críticos en nivel de inseguridad, lo que ocurrió esta semana en Ciudad Cuauhtémoc Zacatecas, es un claro ejemplo de lo que vive México con la fallida política de seguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sí, sin excusar lo que tienen que hacer corporaciones municipales y la administración estatal, lo que ocurre en Zacatecas es ya la confirmación de la política fallida contra la inseguridad. Una población que se queda sin policías luego de que el pasado jueves fueran asesinaran diez personas y las colgaran de un puente, es algo que debe estremecernos porque después será nuestra comunidad.
Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública, luego de Loreto, Villa García y Villa Hidalgo, por los niveles de inseguridad por los que atraviesa ese estado. Han sido las corporaciones estatales y la Guardia Nacional las que han tenido que salir al paso para asumir un compromiso de patrullar el municipio, aunque no se den abasto con tantas poblaciones a cubrir sin policías en ese punto de la geografía nacional. Esto ha llevado a un toque de queda de facto, cuando ante la ausencia de seguridad, las propias autoridades han tenido que pedir a la población salir a las calles sólo a lo indispensable, es decir, prácticamente encerrarse en sus casas en vez de revisar la estrategia de seguridad. Por su parte, la ciudadanía se mostró sorprendida ante la invitación de las autoridades.
En este mismo contexto, el Secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo López Bazán, renunció a su cargo el pasado 19 de noviembre, y de manera inmediata fue relevado por Adolfo Marín Marín, general brigadier de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es decir, el cambio de estafeta a otro mando militar en menoscabo de las elementos civiles a cargo de las tareas de seguridad. El cambio al frente de la seguridad del estado se da en medio de una ola de violencia que encamina a la entidad hacia su año más violento, y que tan sólo el pasado jueves dejó como saldo 20 personas fallecidas.
El terror que asola a la población en esa región del país, lamentablemente, no es privativo de esa región, ocurre en la zona centro y sureste del país como ya hemos visto con los casos de Quintana Roo y el asedio que han denunciado habitantes, turistas y empresarios porque la estrategia de seguridad de la 4T hace agua por todos lados.
Como vemos, lejos de una revisión minuciosa sobre los niveles preocupantes de violencia que alcanza el país, el gobierno del presidente López Obrador no hace un balance serio, sino profundiza la militarización para hacerle frente a los brotes funestos que causan esas manifestaciones. Zacatecas es un ejemplo así no solo de la fallida estrategia en materia de seguridad de la 4T, sino también de las soluciones que están dispuestos a asumir para hacerle frente: más y más fuerza.
Migración, el mismo garrote
En Chiapas, volvieron las escenas de cientos de migrantes haitianos y de otras nacionalidades se amotinaron en las oficinas de Regulación Migratoria de la Subdelegación Federal Zona Sur de la ciudad de Tapachula. El reclamo de los extranjeros es porque la noche del miércoles y jueves personal del Instituto Nacional de Migración (INM), habría trasladado a bordo de camiones a grupos de migrantes con destino a otros estados de la república mexicana. La concentración generó una revuelta en la que incluso hubo golpes entre los mismos extranjeros y con los elementos de la Guardia Nacional que mantienen un filtro de seguridad con vallas, en estas acciones algunas mujeres y niñas extranjeras resultaron con golpes y afirman que las autoridades no les dieron la atención. Es decir, en el caso de los migrantes y los agudos problemas de la desigualdad que traen a cuesta tiene en la 4T, la misma fórmula a los casos de crisis de la estrategia de seguridad: más garrote.
Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx