Cargando, por favor espere...

Tras desabasto con AMLO, Gobierno Federal destinará 130 mil millones en medicamentos
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Cargando...

El Gobierno Federal destinará 130 mil millones de pesos a la compra de medicamentos e insumos de salud para el periodo 2025-2026, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos para la atención primaria, prevención y tratamiento de enfermedades, tras la falta de medidas en este ámbito durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde, según información de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), no se contempló la adquisición de fármacos en los últimos meses de esa gestión.

Asimismo, reveló que en ese periodo no se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

Además, la falta de medicamentos se sumó a la ausencia de insumos, como antisépticos para el lavado pre y postquirúrgico, batas desechables y quirúrgicas, sondas para drenaje urinario y catéteres para hemodiálisis.

Birmex también informó que se realizaron 49 adjudicaciones directas y una licitación para la compra de medicamentos. En esta última, 40 claves de los 99 solicitadas no fueron surtidas.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Ameaf), Juan de Villafranca, advirtió que la inacción del gobierno anterior provocó un retraso en la compra acumulada de medicamentos para 2025 y 2026. Aunque los contratos actuales pueden extenderse hasta febrero del próximo año, existe un riesgo de desabasto en los meses de abril y mayo.

Villafranca señaló que durante el gobierno anterior se establecieron tarifas muy bajas para los comerciantes, lo que no cubría el costo de las materias primas. Esto llevó a los organismos de salud a realizar compras directas de medicamentos e insumos faltantes, resultando en un gasto superior al estimado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

El INE exhortó al Presidente a suspender sus intervenciones en los comicios de este año porque violentan la legislación vigente en la materia. El TEPJF invalidó la acción del INE y, por la vía de los hechos, aprobó los actos del mandatario.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.