Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal destinará 130 mil millones de pesos a la compra de medicamentos e insumos de salud para el periodo 2025-2026, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos para la atención primaria, prevención y tratamiento de enfermedades, tras la falta de medidas en este ámbito durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde, según información de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), no se contempló la adquisición de fármacos en los últimos meses de esa gestión.
Asimismo, reveló que en ese periodo no se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Además, la falta de medicamentos se sumó a la ausencia de insumos, como antisépticos para el lavado pre y postquirúrgico, batas desechables y quirúrgicas, sondas para drenaje urinario y catéteres para hemodiálisis.
Birmex también informó que se realizaron 49 adjudicaciones directas y una licitación para la compra de medicamentos. En esta última, 40 claves de los 99 solicitadas no fueron surtidas.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Ameaf), Juan de Villafranca, advirtió que la inacción del gobierno anterior provocó un retraso en la compra acumulada de medicamentos para 2025 y 2026. Aunque los contratos actuales pueden extenderse hasta febrero del próximo año, existe un riesgo de desabasto en los meses de abril y mayo.
Villafranca señaló que durante el gobierno anterior se establecieron tarifas muy bajas para los comerciantes, lo que no cubría el costo de las materias primas. Esto llevó a los organismos de salud a realizar compras directas de medicamentos e insumos faltantes, resultando en un gasto superior al estimado.
La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.
La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.
El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.
En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.