Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal destinará 130 mil millones de pesos a la compra de medicamentos e insumos de salud para el periodo 2025-2026, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos para la atención primaria, prevención y tratamiento de enfermedades, tras la falta de medidas en este ámbito durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde, según información de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), no se contempló la adquisición de fármacos en los últimos meses de esa gestión.
Asimismo, reveló que en ese periodo no se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Además, la falta de medicamentos se sumó a la ausencia de insumos, como antisépticos para el lavado pre y postquirúrgico, batas desechables y quirúrgicas, sondas para drenaje urinario y catéteres para hemodiálisis.
Birmex también informó que se realizaron 49 adjudicaciones directas y una licitación para la compra de medicamentos. En esta última, 40 claves de los 99 solicitadas no fueron surtidas.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Ameaf), Juan de Villafranca, advirtió que la inacción del gobierno anterior provocó un retraso en la compra acumulada de medicamentos para 2025 y 2026. Aunque los contratos actuales pueden extenderse hasta febrero del próximo año, existe un riesgo de desabasto en los meses de abril y mayo.
Villafranca señaló que durante el gobierno anterior se establecieron tarifas muy bajas para los comerciantes, lo que no cubría el costo de las materias primas. Esto llevó a los organismos de salud a realizar compras directas de medicamentos e insumos faltantes, resultando en un gasto superior al estimado.
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.
Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.
El gobierno que cree estar a la altura de la pandemia (AMLO)
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.
Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.