Cargando, por favor espere...

Nacional
Integran a Arturo Zaldívar al comité de evaluación del Poder Judicial
El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros.


Después de apoyar en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar fue designado como coordinador de la oficina de Política y Gobierno de la Presidencia; ahora, asumirá un nuevo rol como miembro del Comité de Evaluación de candidaturas para el nuevo Poder Judicial.

El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros. Cuyos requisitos para integrar este comité incluye ser abogado con un mínimo de cinco años de ejercicio y no haber ocupado cargos de dirección en partidos políticos en los tres años previos a la designación. Esta medida busca asegurar la imparcialidad en el proceso de selección de candidatos.

Cabe destacar que Zaldívar, quien fue un interlocutor entre la Corte y el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, apoyó varias decisiones que favorecieron políticas de la Cuarta Transformación.

Tras no lograr la reelección como presidente de la Corte, Arturo Zaldívar esperó la elección de Norma Piña como su sucesora y luego renunció al Tribunal tras 14 años como ministro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.

De acuerdo con el reporte, 285 escuelas resultaron con daños en techos, bardas y equipo.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.