Cargando, por favor espere...

Integran a Arturo Zaldívar al comité de evaluación del Poder Judicial
El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros.
Cargando...

Después de apoyar en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar fue designado como coordinador de la oficina de Política y Gobierno de la Presidencia; ahora, asumirá un nuevo rol como miembro del Comité de Evaluación de candidaturas para el nuevo Poder Judicial.

El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros. Cuyos requisitos para integrar este comité incluye ser abogado con un mínimo de cinco años de ejercicio y no haber ocupado cargos de dirección en partidos políticos en los tres años previos a la designación. Esta medida busca asegurar la imparcialidad en el proceso de selección de candidatos.

Cabe destacar que Zaldívar, quien fue un interlocutor entre la Corte y el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, apoyó varias decisiones que favorecieron políticas de la Cuarta Transformación.

Tras no lograr la reelección como presidente de la Corte, Arturo Zaldívar esperó la elección de Norma Piña como su sucesora y luego renunció al Tribunal tras 14 años como ministro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.

Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.