Cargando, por favor espere...

Nacional
Integran a Arturo Zaldívar al comité de evaluación del Poder Judicial
El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros.


Después de apoyar en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar fue designado como coordinador de la oficina de Política y Gobierno de la Presidencia; ahora, asumirá un nuevo rol como miembro del Comité de Evaluación de candidaturas para el nuevo Poder Judicial.

El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros. Cuyos requisitos para integrar este comité incluye ser abogado con un mínimo de cinco años de ejercicio y no haber ocupado cargos de dirección en partidos políticos en los tres años previos a la designación. Esta medida busca asegurar la imparcialidad en el proceso de selección de candidatos.

Cabe destacar que Zaldívar, quien fue un interlocutor entre la Corte y el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, apoyó varias decisiones que favorecieron políticas de la Cuarta Transformación.

Tras no lograr la reelección como presidente de la Corte, Arturo Zaldívar esperó la elección de Norma Piña como su sucesora y luego renunció al Tribunal tras 14 años como ministro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Reforma judicial es una “regresión aberrante”, critica experto en derecho

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

Reforma Judicial pasa a los Congresos para su aprobación

La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

Trabajadores del PJ, sociedad civil, universitarios y oposición protestan contra reforma judicial en el Senado

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Trasladan trabajadores del Poder Judicial su manifestación al Senado

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Lo que debes saber sobre las elecciones del Poder Judicial de este domingo

El 1° de junio México elegirá a sus representantes para jueces, magistrados y ministros.

Preocupa a Obispos “control” del Poder Judicial por el crimen organizado

“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.

Aprobarán diputados la reforma al Poder Judicial en una sola sesión: Ricardo Monreal

La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.

Elección de jueces podría costar 3 mil 500 mdp: Ricardo Monreal

Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.

Marchan estudiantes de derecho de la UNAM contra la reforma al Poder Judicial

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Poder Judicial cierra inscripciones para elección de jueces, magistrados y ministros

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

Cierran 24 juzgados civiles y 11 familiares en CDMX

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

Inician paro de labores trabajadores del Poder Judicial de la Federación

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

Continúan protestas de trabajadores del Poder Judicial

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Se registra 87% de abstencionismo en la elección del Poder Judicial

Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio

Llama SCJN a consultas para que se respete la independencia del Poder Judicial

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.