Cargando, por favor espere...
La Reforma del Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, es “una regresión aberrante”, consideró Everardo Moreno, abogado y experto en derecho.
En entrevista con medios electrónicos, el académico señaló: "hemos avanzado, tenemos que avanzar más, pero con esta reforma constitucional es una ‘regresión aberrante’, es quitarle los frenos al poder", advirtió.
Sostuvo que “el problema no se va a resolver cambiando jueces, sino cambiando esa absurda política de abrazos, no balazos, ahí está el problema", afirmó.
También destacó la importancia y efectividad de la reforma del expresidente Ernesto Zedillo y expresó su preocupación por los cambios propuestos por López Obrador y su partido.
"Siento que fue una medida sabia implementada por Ernesto Zedillo", recordó, subrayando que la reforma ayudó a que la Corte operara de manera más eficiente y focalizada.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
De igual modo, expresó su preocupación sobre la futura militarización del país en relación con la Guardia Nacional que desde que inició el sexenio de López Obrador ha venido impulsando.
Por lo anterior, el especialista en derecho criticó duramente la nueva propuesta de reforma del jefe del Ejecutivo y Morena, advirtiendo sobre sus posibles consecuencias negativas para el sistema judicial mexicano.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.
En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera