Cargando, por favor espere...
La Reforma del Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, es “una regresión aberrante”, consideró Everardo Moreno, abogado y experto en derecho.
En entrevista con medios electrónicos, el académico señaló: "hemos avanzado, tenemos que avanzar más, pero con esta reforma constitucional es una ‘regresión aberrante’, es quitarle los frenos al poder", advirtió.
Sostuvo que “el problema no se va a resolver cambiando jueces, sino cambiando esa absurda política de abrazos, no balazos, ahí está el problema", afirmó.
También destacó la importancia y efectividad de la reforma del expresidente Ernesto Zedillo y expresó su preocupación por los cambios propuestos por López Obrador y su partido.
"Siento que fue una medida sabia implementada por Ernesto Zedillo", recordó, subrayando que la reforma ayudó a que la Corte operara de manera más eficiente y focalizada.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
De igual modo, expresó su preocupación sobre la futura militarización del país en relación con la Guardia Nacional que desde que inició el sexenio de López Obrador ha venido impulsando.
Por lo anterior, el especialista en derecho criticó duramente la nueva propuesta de reforma del jefe del Ejecutivo y Morena, advirtiendo sobre sus posibles consecuencias negativas para el sistema judicial mexicano.
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.
El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.
En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera