Cargando, por favor espere...
Es poco probable que la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) produzca algún tipo de combustible para motores antes de que termine el año, pese a la presión para que esté lista al término de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revelaron cinco fuentes a la agencia de noticias británica, Reuters
La investigación de Reuters, refiere que dicha refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, tenía previsto refinar 340 mil barriles por día al momento de ser inaugurada por el jefe del Ejecutivo, quien también la calificó como crucial para la autosuficiencia energética de México; no obstante, debido a retrasos operativos, el costo de construcción se duplicó a 16 mil 800 millones de dólares, por lo que dependerá de Claudia Sheinbaum tratar de hacer realidad la plena operación cuando asuma el cargo el próximo 1 de octubre, manifestó la agencia informativa.
Asimismo, evidenció que contrario a las declaraciones del director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, quien insistió que la refinería "trabajaría a plena capacidad el próximo mes (junio)", cinco fuentes familiarizadas con las operaciones de la empresa dijeron a la agencia que: "era imposible cumplir con estos objetivos y que el progreso se había exagerado antes de las elecciones presidenciales de junio".
En la misma línea, reveló que dos de las fuentes manifestaron que los ingenieros todavía estaban trabajando en partes individuales de la refinería, y luego se enfrentarán al desafío aún mayor de vincularlas. Precisó que un ingeniero, describió este último paso como un proceso de prueba y error enormemente complejo y "agonizante" que lleva meses.
De acuerdo con el último reporte de Pemex, en mayo la producción de hidrocarburos, sin incluir a socios comerciales, resultó en un promedio de un millón 767 mil barriles diarios, cifra 6.2 por ciento menor en comparación con el millón 884 mil reportado en el mismo periodo del año anterior.
Lo anterior se traduce en el segundo mes al hilo en el que la producción de hidrocarburos mantuvo ese nivel, el más bajo en lo que va del año y desde septiembre de 2022.
La información presentada por la petrolera del Estado reveló que el promedio de producción en el acumulado de los cinco meses del año, dio un promedio de un millón 787 mil barriles diarios, mientras que en el mismo periodo, pero del año previo, la cifra era de un millón 865 mil barriles por día (bdp), lo que se traduce en una disminución de 4.1 por ciento.
En cuanto a la producción en conjunto con socios comerciales, la compañía reportó un promedio de un millón 785 mil bdp, representando un 6.2 por ciento menos en comparación con el dato de mayo de 2023, cuando fue de un millón 904 mil barriles diarios.
En comparación con abril pasado, cuando la empresa informó que la producción en conjunto con socios comerciales anotó un incremento que ascendía a un millón 784 mil bdp, hubo una recuperación sólo del 0.05 por ciento.
Tomando en cuenta lo anterior, la producción de Pemex y sus socios en el acumulado de los primeros cinco meses de 2024 promedió un millón 806 mil barriles diarios, un nivel 4.1 por ciento más bajo con respecto a lo reportado durante el mismo periodo del año previo.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410