La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
Cargando, por favor espere...
Es poco probable que la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) produzca algún tipo de combustible para motores antes de que termine el año, pese a la presión para que esté lista al término de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revelaron cinco fuentes a la agencia de noticias británica, Reuters
La investigación de Reuters, refiere que dicha refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, tenía previsto refinar 340 mil barriles por día al momento de ser inaugurada por el jefe del Ejecutivo, quien también la calificó como crucial para la autosuficiencia energética de México; no obstante, debido a retrasos operativos, el costo de construcción se duplicó a 16 mil 800 millones de dólares, por lo que dependerá de Claudia Sheinbaum tratar de hacer realidad la plena operación cuando asuma el cargo el próximo 1 de octubre, manifestó la agencia informativa.
Asimismo, evidenció que contrario a las declaraciones del director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, quien insistió que la refinería "trabajaría a plena capacidad el próximo mes (junio)", cinco fuentes familiarizadas con las operaciones de la empresa dijeron a la agencia que: "era imposible cumplir con estos objetivos y que el progreso se había exagerado antes de las elecciones presidenciales de junio".
En la misma línea, reveló que dos de las fuentes manifestaron que los ingenieros todavía estaban trabajando en partes individuales de la refinería, y luego se enfrentarán al desafío aún mayor de vincularlas. Precisó que un ingeniero, describió este último paso como un proceso de prueba y error enormemente complejo y "agonizante" que lleva meses.
De acuerdo con el último reporte de Pemex, en mayo la producción de hidrocarburos, sin incluir a socios comerciales, resultó en un promedio de un millón 767 mil barriles diarios, cifra 6.2 por ciento menor en comparación con el millón 884 mil reportado en el mismo periodo del año anterior.
Lo anterior se traduce en el segundo mes al hilo en el que la producción de hidrocarburos mantuvo ese nivel, el más bajo en lo que va del año y desde septiembre de 2022.
La información presentada por la petrolera del Estado reveló que el promedio de producción en el acumulado de los cinco meses del año, dio un promedio de un millón 787 mil barriles diarios, mientras que en el mismo periodo, pero del año previo, la cifra era de un millón 865 mil barriles por día (bdp), lo que se traduce en una disminución de 4.1 por ciento.
En cuanto a la producción en conjunto con socios comerciales, la compañía reportó un promedio de un millón 785 mil bdp, representando un 6.2 por ciento menos en comparación con el dato de mayo de 2023, cuando fue de un millón 904 mil barriles diarios.
En comparación con abril pasado, cuando la empresa informó que la producción en conjunto con socios comerciales anotó un incremento que ascendía a un millón 784 mil bdp, hubo una recuperación sólo del 0.05 por ciento.
Tomando en cuenta lo anterior, la producción de Pemex y sus socios en el acumulado de los primeros cinco meses de 2024 promedió un millón 806 mil barriles diarios, un nivel 4.1 por ciento más bajo con respecto a lo reportado durante el mismo periodo del año previo.
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410