Cargando, por favor espere...

Economía
Pemex incumple con entrega de Dos Bocas: Reuters
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.


Es poco probable que la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) produzca algún tipo de combustible para motores antes de que termine el año, pese a la presión para que esté lista al término de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revelaron cinco fuentes a la agencia de noticias británica, Reuters

La investigación de Reuters, refiere que dicha refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, tenía previsto refinar 340 mil barriles por día al momento de ser inaugurada por el jefe del Ejecutivo, quien también la calificó como crucial para la autosuficiencia energética de México; no obstante, debido a retrasos operativos, el costo de construcción se duplicó  a 16 mil 800 millones de dólares, por lo que dependerá de Claudia Sheinbaum tratar de hacer realidad la plena operación cuando asuma el cargo el próximo 1 de octubre, manifestó la agencia informativa.

Asimismo, evidenció que contrario a las declaraciones del director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, quien insistió que la refinería "trabajaría a plena capacidad el próximo mes (junio)", cinco fuentes familiarizadas con las operaciones de la empresa dijeron a la agencia que: "era imposible cumplir con estos objetivos y que el progreso se había exagerado antes de las elecciones presidenciales de junio".

En la misma línea, reveló que dos de las fuentes manifestaron que los ingenieros todavía estaban trabajando en partes individuales de la refinería, y luego se enfrentarán al desafío aún mayor de vincularlas. Precisó que un ingeniero, describió este último paso como un proceso de prueba y error enormemente complejo y "agonizante" que lleva meses.

Cae producción de Pemex en mayo

De acuerdo con el último reporte de Pemex, en mayo la producción de hidrocarburos, sin incluir a socios comerciales, resultó en un promedio de un millón 767 mil barriles diarios, cifra 6.2 por ciento menor en comparación con el millón 884 mil reportado en el mismo periodo del año anterior.

Lo anterior se traduce en el segundo mes al hilo en el que la producción de hidrocarburos mantuvo ese nivel, el más bajo en lo que va del año y desde septiembre de 2022.

La información presentada por la petrolera del Estado reveló que el promedio de producción en el acumulado de los cinco meses del año, dio un promedio de un millón 787 mil barriles diarios, mientras que en el mismo periodo, pero del año previo, la cifra era de un millón 865 mil barriles por día (bdp), lo que se traduce en una disminución de 4.1 por ciento.

En cuanto a la producción en conjunto con socios comerciales, la compañía reportó un promedio de un millón 785 mil bdp, representando un 6.2 por ciento menos en comparación con el dato de mayo de 2023, cuando fue de un millón 904 mil barriles diarios.

En comparación con abril pasado, cuando la empresa informó que la producción en conjunto con socios comerciales anotó un incremento que ascendía a un millón 784 mil bdp, hubo una recuperación sólo del 0.05 por ciento.

Tomando en cuenta lo anterior, la producción de Pemex y sus socios en el acumulado de los primeros cinco meses de 2024 promedió un millón 806 mil barriles diarios, un nivel 4.1 por ciento más bajo con respecto a lo reportado durante el mismo periodo del año previo. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

a2.jpg

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

brujula.jpg

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

principal.jpg

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa para campaña de 2006

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

autodromo.jpg

El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.

Servidores2.jpg

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Covid2.jpg

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Un Presidente en campaña electoral

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

veracruz.jpg

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

amtru.png

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

rodolfo.jpg

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

Urnas2.jpg

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

Carlos Slim y Germán Larrea incrementaron 70% sus fortunas en 4T de AMLO

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.