Cargando, por favor espere...

Economía
Pemex incumple con entrega de Dos Bocas: Reuters
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.


Es poco probable que la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) produzca algún tipo de combustible para motores antes de que termine el año, pese a la presión para que esté lista al término de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revelaron cinco fuentes a la agencia de noticias británica, Reuters

La investigación de Reuters, refiere que dicha refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, tenía previsto refinar 340 mil barriles por día al momento de ser inaugurada por el jefe del Ejecutivo, quien también la calificó como crucial para la autosuficiencia energética de México; no obstante, debido a retrasos operativos, el costo de construcción se duplicó  a 16 mil 800 millones de dólares, por lo que dependerá de Claudia Sheinbaum tratar de hacer realidad la plena operación cuando asuma el cargo el próximo 1 de octubre, manifestó la agencia informativa.

Asimismo, evidenció que contrario a las declaraciones del director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, quien insistió que la refinería "trabajaría a plena capacidad el próximo mes (junio)", cinco fuentes familiarizadas con las operaciones de la empresa dijeron a la agencia que: "era imposible cumplir con estos objetivos y que el progreso se había exagerado antes de las elecciones presidenciales de junio".

En la misma línea, reveló que dos de las fuentes manifestaron que los ingenieros todavía estaban trabajando en partes individuales de la refinería, y luego se enfrentarán al desafío aún mayor de vincularlas. Precisó que un ingeniero, describió este último paso como un proceso de prueba y error enormemente complejo y "agonizante" que lleva meses.

Cae producción de Pemex en mayo

De acuerdo con el último reporte de Pemex, en mayo la producción de hidrocarburos, sin incluir a socios comerciales, resultó en un promedio de un millón 767 mil barriles diarios, cifra 6.2 por ciento menor en comparación con el millón 884 mil reportado en el mismo periodo del año anterior.

Lo anterior se traduce en el segundo mes al hilo en el que la producción de hidrocarburos mantuvo ese nivel, el más bajo en lo que va del año y desde septiembre de 2022.

La información presentada por la petrolera del Estado reveló que el promedio de producción en el acumulado de los cinco meses del año, dio un promedio de un millón 787 mil barriles diarios, mientras que en el mismo periodo, pero del año previo, la cifra era de un millón 865 mil barriles por día (bdp), lo que se traduce en una disminución de 4.1 por ciento.

En cuanto a la producción en conjunto con socios comerciales, la compañía reportó un promedio de un millón 785 mil bdp, representando un 6.2 por ciento menos en comparación con el dato de mayo de 2023, cuando fue de un millón 904 mil barriles diarios.

En comparación con abril pasado, cuando la empresa informó que la producción en conjunto con socios comerciales anotó un incremento que ascendía a un millón 784 mil bdp, hubo una recuperación sólo del 0.05 por ciento.

Tomando en cuenta lo anterior, la producción de Pemex y sus socios en el acumulado de los primeros cinco meses de 2024 promedió un millón 806 mil barriles diarios, un nivel 4.1 por ciento más bajo con respecto a lo reportado durante el mismo periodo del año previo. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

prensa.jpg

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

unidades.jpg

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

gabi.jpg

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

lopez.jpg

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

ley.jpg

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

bloques.jpg

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

Producción de Pemex es la más baja en 46 años

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

Desabasto.jpg

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

erendira.jpg

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

Cómo se va AMLO y cómo se queda México

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

secue.jpg

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

Cinco años de promesas a pueblos originarios

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Pemex otorga contratos millonarios a farmacia particular

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

Corrupción e impunidad continuaron en sexenio de AMLO, aseguran mexicanos

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.