Cargando, por favor espere...

Primer Informe de Gobierno: el recuento de los daños
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
Cargando...

Sin duda, la difícil gobernabilidad de un país requiere templanza, una cultura muy vasta y una visión milimétrica de los problemas que agobian a los ciudadanos. Sin embargo, en los últimos sexenios, hemos observado soberbia, excesiva vanidad, intolerancia y cerrazón, en unos más que en otros, pero siempre en algún grado. El 1º de septiembre, como parte de la tradición republicana, el actual Presidente emitirá su Primer Informe de Gobierno. Este acto protocolario, habitualmente celebrado ante las diferentes fuerzas políticas del Congreso de la Unión, cambiará; el mandatario enviará su informe por escrito a través de la Secretaria de Gobernación (Segob). El Presidente ha dado algunos adelantos de lo que escucharemos en su informe; por ejemplo, su presunción de que el pueblo está feliz, feliz, y que ese ambiente de felicidad de los mexicanos lo tiene muy contento.

Las afirmaciones a la ligera durante sus conferencias mañaneras preocupan a los mexicanos. Se asume que la corrupción ha llegado a su fin, y que la “nueva” clase política gobernante está inoculada de corrupción. Sin embargo, continúan los malos manejos, el favoritismo, el nepotismo. Y es que la vieja clase hoy en el poder no puede borrar por decreto al monstruo que lleva dentro. Hasta ahora, lo único visible de su combate contra la corrupción ha sido la desaparición de muchas instituciones, que aun cuando el mal funcionamiento de algunas de ellas era innegable, servían para dar estabilidad social, acercando algunos recursos a las capas populares.

Afirmar que el modelo neoliberal es cosa del pasado ha provocado el rechazo de diversos analistas, que han aclarado que las aplicaciones de sus políticas económicas resultan más neoliberales que antes. Entre estos señalamientos pueden incluirse las críticas de dos de sus principales colaboradores que renunciaron. Y ya en este plano crítico, las principales políticas neoliberales del actual Presidente son el adelgazamiento de la burocracia y la reducción del gasto público.

Estas líneas de acción trajeron como consecuencias inmediatas el cierre de diversos programas e instituciones sociales; decenas de miles de niños se quedaron sin guarderías y los enfermos sin medicinas; a lo que se suman médicos despedidos, embarazadas en trabajo de parto haciendo fila para ser atendidas, científicos sin apoyo, deportistas de alto rendimiento relegados; la educación mal atendida y las universidades tambaleándose debido a la austeridad.

La incongruencia de cancelar obras de infraestructura importantes como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por proyectos que técnicamente son inviables como el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas, exhibe el alto grado de improvisación e irresponsabilidad con que el gobierno del Presidente actuó para derrochar de un golpe 50 mil millones de pesos. Además, es evidente que el partido en el poder se encuentra en campaña electoral permanente. Los 20 mil encuestadores del “bienestar” solo alinean a los programas del gobierno a la población que puede redituarle votos a ese partido. Todo esto viola los principios democráticos que pretende defender el gobierno.

Pero lo más grave son las acciones fascistas para violar y aplicar la ley a su antojo; ejemplos: la ampliación del mandato del gobernador electo en Baja California; “Ley Garrote” que creó en Tabasco para reprimir a los inconformes con la construcción de la refinería; la persecución que el Presidente promueve desde sus tribunas en Palacio Nacional y las plazas de los estados de la República contra organizaciones y líderes sociales que no le son afines y el instinto “bestial” con que Santiago Nieto está construyendo culpables para desempeñar el papel de Javert del Presidente, aquel siniestro personaje de la novela Los miserables, de Víctor Hugo.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

El circo mañanero busca ocultar que en materia económica vamos en picada. Los precios de los productos siguen subiendo, entre ellos el de la gasolina, la cual se prometió bajar. El salario no alcanza para nada. Ojalá un día la clase política supiera lo que es vivir con 100 pesos diarios. El pueblo se encuentra molesto y desencantado porque no mejora su suerte. Los morenistas no logran interpretar correctamente que los 30 millones de mexicanos que votaron por ellos lo hicieron porque no soportan más la realidad que les toca vivir. Porque no hay pueblo feliz con hambre y sin trabajo. No hay pueblo feliz con la inseguridad en las calles y los hogares.  Los que tienen una “sonrisa de oreja a oreja” son aquellos que se han beneficiado con las incongruencias de la “Cuarta Transformación”. Pero el engaño no puede durar eternamente, así como no hay enfermo que dure 100 años. El día que el pueblo exija lo que es suyo, veremos si sonrien.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.