Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Primer Informe de AMLO, ¡Nada qué celebrar!
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.


Aunque Andrés Manuel López Obrador (AMLO), diga que “ahora sí se están entregando más apoyos a la gente humilde, a la gente pobre”, y que ahora sí “hay bienestar”, las palabras y el mensaje dichos previamente en un spot publicitario antes del 1° de septiembre, nomás no se acoplan con la realidad que todos observamos y sufrimos en todos los aspectos de la vida cotidiana, ya sea en la economía familiar, la educación de los hijos, la atención a la salud, los programas sociales o las carencias en obras y servicios como drenaje, pavimentación, electrificación, escuelas, clínicas etc., se deja sentir el fracaso de un gobierno que se autoproclamó como defensor y representante del pueblo mexicano.

El informe presentado el pasado domingo y el mensaje que presidencial dejan insatisfechos a millones de mexicanos, aunque en recientes días se haya hablado de un acuerdo entre el Gobierno Federal y los empresarios para, ahora sí, echar a andar proyectos en conjunto. Dura crítica recibió el Presidente por el hecho de que el 27 de agosto, uno de los hombres más ricos de México, Carlos Slim asegurara en la “mañanera presidencial” que es intrascendente si el país crece este 2019, porque confía en que los próximos años habrá un crecimiento económico, ya que hace falta una inversión masiva en los más de mil 600 proyectos del Gobierno Federal.

Durante ocho meses de gobierno, la realidad se ha encargado de desmentir al Presidente, quien ha faltado a sus promesas de llevar al país hacia donde prometió, realizar cambios verdaderos, privilegiar el interés del pueblo y atender sus principales peticiones, luchar en serio contra la pobreza en la que se encuentran sumidos al menos 100 millones de mexicanos. Y el Gobierno Federal no solo no ha cumplido esas promesas, sino que ha demostrado su total desinterés por atender problemas como la inseguridad, el desempleo, las deficiencias en los sistemas educativos y de salud.

El ocho de septiembre, el jefe del Ejecutivo deberá presentar su propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que deberá ser analizada y aprobada en el Congreso de la Unión; los recursos federales que se aprueben, sin embargo, para ejecutarse, estarán sujetos a la veleidosa voluntad del señor Presidente. Todo parece indicar que AMLO y su partido, a partir de ahora, tratan de ahorrar recursos para “invertirlos” en la elección de 2021, año en que, además, planean realizar una “consulta popular” a modo para legitimar la continuación en su mandato y permanecer en el ánimo electoral.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años, que busque resolver de raíz los grandes problemas nacionales.

Pero los seguidores de Morena y de AMLO pronto han comenzado a desencantarse. El 69 por ciento de aceptación que ostentaba AMLO al principio de su administración ha ido en permanente descenso; y después del 1º de septiembre, cuando sea más evidente que no hubo ningún cambio en la política y no se pasa de los discursos a la acción, las voces que ya se dejan oír desaprobando su improvisación y ocurrencias, van a subir de volumen; ¿será necesario esperar 12 meses más para que el partido de “la esperanza de México” escuche y atienda a la población mexicana?

Todos hemos visto cómo se somete AMLO a los dictados de Estados Unidos, cediendo la soberanía y permitiendo que Washington nos dicte la política migratoria a seguir; vivimos en un país con nulo crecimiento económico y no se ve para cuándo cambien las cosas; 2019 ha sido uno de los años más violentos en la historia de México gracias a la inseguridad permanente; se cancelaron las estancias infantiles y los programas Prospera y Seguro Popular; médicos y enfermeras fueron despedidos; el desabasto de medicamentos escaló niveles alarmantes... nada hay que celebrar en el Primer Informe de AMLO y los muchos pendientes pondrán a prueba a Andrés Manuel López Obrador durante los próximos meses. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

peje.jpg

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

campesino.jpg

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

rodolfo.jpg

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

INE.jpg

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

MIGUE.gif

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

TrenMaya.jpg

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

Metro2.jpg

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

libro.jpg

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

Amlo.jpg

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

brujula.jpg

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

Violencia electoral; reflejo de impunidad e inacción oficial

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Las 20 reformas de AMLO más daños que beneficios sociales

Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.

Minimiza AMLO a desaparecidos; colectivos se manifiestan a nivel nacional

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Zoe.png

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.