Cargando, por favor espere...

Primer Informe de AMLO, ¡Nada qué celebrar!
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
Cargando...

Aunque Andrés Manuel López Obrador (AMLO), diga que “ahora sí se están entregando más apoyos a la gente humilde, a la gente pobre”, y que ahora sí “hay bienestar”, las palabras y el mensaje dichos previamente en un spot publicitario antes del 1° de septiembre, nomás no se acoplan con la realidad que todos observamos y sufrimos en todos los aspectos de la vida cotidiana, ya sea en la economía familiar, la educación de los hijos, la atención a la salud, los programas sociales o las carencias en obras y servicios como drenaje, pavimentación, electrificación, escuelas, clínicas etc., se deja sentir el fracaso de un gobierno que se autoproclamó como defensor y representante del pueblo mexicano.

El informe presentado el pasado domingo y el mensaje que presidencial dejan insatisfechos a millones de mexicanos, aunque en recientes días se haya hablado de un acuerdo entre el Gobierno Federal y los empresarios para, ahora sí, echar a andar proyectos en conjunto. Dura crítica recibió el Presidente por el hecho de que el 27 de agosto, uno de los hombres más ricos de México, Carlos Slim asegurara en la “mañanera presidencial” que es intrascendente si el país crece este 2019, porque confía en que los próximos años habrá un crecimiento económico, ya que hace falta una inversión masiva en los más de mil 600 proyectos del Gobierno Federal.

Durante ocho meses de gobierno, la realidad se ha encargado de desmentir al Presidente, quien ha faltado a sus promesas de llevar al país hacia donde prometió, realizar cambios verdaderos, privilegiar el interés del pueblo y atender sus principales peticiones, luchar en serio contra la pobreza en la que se encuentran sumidos al menos 100 millones de mexicanos. Y el Gobierno Federal no solo no ha cumplido esas promesas, sino que ha demostrado su total desinterés por atender problemas como la inseguridad, el desempleo, las deficiencias en los sistemas educativos y de salud.

El ocho de septiembre, el jefe del Ejecutivo deberá presentar su propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que deberá ser analizada y aprobada en el Congreso de la Unión; los recursos federales que se aprueben, sin embargo, para ejecutarse, estarán sujetos a la veleidosa voluntad del señor Presidente. Todo parece indicar que AMLO y su partido, a partir de ahora, tratan de ahorrar recursos para “invertirlos” en la elección de 2021, año en que, además, planean realizar una “consulta popular” a modo para legitimar la continuación en su mandato y permanecer en el ánimo electoral.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años, que busque resolver de raíz los grandes problemas nacionales.

Pero los seguidores de Morena y de AMLO pronto han comenzado a desencantarse. El 69 por ciento de aceptación que ostentaba AMLO al principio de su administración ha ido en permanente descenso; y después del 1º de septiembre, cuando sea más evidente que no hubo ningún cambio en la política y no se pasa de los discursos a la acción, las voces que ya se dejan oír desaprobando su improvisación y ocurrencias, van a subir de volumen; ¿será necesario esperar 12 meses más para que el partido de “la esperanza de México” escuche y atienda a la población mexicana?

Todos hemos visto cómo se somete AMLO a los dictados de Estados Unidos, cediendo la soberanía y permitiendo que Washington nos dicte la política migratoria a seguir; vivimos en un país con nulo crecimiento económico y no se ve para cuándo cambien las cosas; 2019 ha sido uno de los años más violentos en la historia de México gracias a la inseguridad permanente; se cancelaron las estancias infantiles y los programas Prospera y Seguro Popular; médicos y enfermeras fueron despedidos; el desabasto de medicamentos escaló niveles alarmantes... nada hay que celebrar en el Primer Informe de AMLO y los muchos pendientes pondrán a prueba a Andrés Manuel López Obrador durante los próximos meses. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.

Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.