Cargando, por favor espere...

México: con o sin Coneval la pobreza aumenta
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
Cargando...

Se puede asegurar, casi sin riesgo o temer a equivocarse, que la acción del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de haber destituido al Gonzalo Hernández Licona, que por 18 años había conducido el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para medir y analizar, y lo hizo con eficiencia y buenos resultados, los datos de pobreza en México, iba más allá de ese despido.

“Que se vayan los 600 millones a combatir la pobreza, en vez de crear el aparato para medir si hay pobreza o no", fue la frase, no muy bien pensada, de ya saben quién y que nos debe motivar a la reflexión de por qué son palabras que refuerzan que el plan ya estaba, está y seguramente se irá ejecutando, pese a que varios actores políticos como Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, (Banxico), dijo este jueves que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puede recopilar y procesar la información sobre la pobreza, pero estos deben ser validados por otra instancia, en este caso el Coneval y que por tanto el Inegi no puede sustituirlo.

En tuits, que es lo que está de moda en estos días, Esquivel aseguró que el Coneval es más que la simple medición de la pobreza, pues evalúa el diseño, operación e impacto de la política social. Su independencia y objetividad es crucial. López Obrador, sin embargo, también dijo que no descarta la posibilidad de que desaparezca.

Y sin más, AMLO vuelve a su línea impositiva de gobernar, "el Inegi hace este trabajo, ya mide lo que tiene que ver con crecimiento económico, y también mide pobreza. Entonces son cosas que se tienen que ir ajustando, es parte de la transformación, de la austeridad republicana".

La cruzada de AMLO contra los organismos autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"; nadie asegura, y sería un error hacerlo, que todos las instituciones autónomas que se han creado a lo largo de la historia de nuestra nación sean indispensables; pero tampoco ningún político, sea presidente, diputado o senador, tiene derecho a desaparecer organismos autónomos sin antes hacer un verdadero análisis, -y se debe hacer con mucho cuidado-, de su existencia y funcionamiento, no hacerlo es cometer un error que tarde o temprano traerán más problemas al gobierno y a la sociedad.

El Coneval, sin entrar a mucho detalle, dice la mayoría de analistas e investigadores, determina la eficacia de los programas sociales y lo ha hecho bien, incluso se puede observar a detalle con las recomendaciones que hacía su extitular, Hernández Licona, a los gobiernos en sus tres niveles: federal, estatal y municipal. Entonces, despojar a México del Coneval sería un mal cálculo y un error político de altos costos, porque antes de atacar un problema, siempre será mejor hacer un diagnóstico y la ruta a seguir para atacar de fondo el problema, con alto grado de efectividad y buenos resultados. No hacerlo así, también el resultado seguramente será negativo.

El clímax no político...

No puede cantar victoria. Ayer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundió la autorización, de manera condicionada, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la manifestación de impacto ambiental que permite la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía; pero la falta de diversos estudios técnicos y 11 suspensiones judiciales vigentes impiden que los trabajos puedan iniciar; y es que tras la publicación de esa resolución, el colectivo #NoMásDerroches destacó que la autorización es sólo un permiso de varios que debe tener la nueva terminal. López Obrador, pues, aún no puede cantar victoria. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración