Cargando, por favor espere...
Se puede asegurar, casi sin riesgo o temer a equivocarse, que la acción del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de haber destituido al Gonzalo Hernández Licona, que por 18 años había conducido el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para medir y analizar, y lo hizo con eficiencia y buenos resultados, los datos de pobreza en México, iba más allá de ese despido.
“Que se vayan los 600 millones a combatir la pobreza, en vez de crear el aparato para medir si hay pobreza o no", fue la frase, no muy bien pensada, de ya saben quién y que nos debe motivar a la reflexión de por qué son palabras que refuerzan que el plan ya estaba, está y seguramente se irá ejecutando, pese a que varios actores políticos como Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, (Banxico), dijo este jueves que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puede recopilar y procesar la información sobre la pobreza, pero estos deben ser validados por otra instancia, en este caso el Coneval y que por tanto el Inegi no puede sustituirlo.
En tuits, que es lo que está de moda en estos días, Esquivel aseguró que el Coneval es más que la simple medición de la pobreza, pues evalúa el diseño, operación e impacto de la política social. Su independencia y objetividad es crucial. López Obrador, sin embargo, también dijo que no descarta la posibilidad de que desaparezca.
Y sin más, AMLO vuelve a su línea impositiva de gobernar, "el Inegi hace este trabajo, ya mide lo que tiene que ver con crecimiento económico, y también mide pobreza. Entonces son cosas que se tienen que ir ajustando, es parte de la transformación, de la austeridad republicana".
La cruzada de AMLO contra los organismos autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"; nadie asegura, y sería un error hacerlo, que todos las instituciones autónomas que se han creado a lo largo de la historia de nuestra nación sean indispensables; pero tampoco ningún político, sea presidente, diputado o senador, tiene derecho a desaparecer organismos autónomos sin antes hacer un verdadero análisis, -y se debe hacer con mucho cuidado-, de su existencia y funcionamiento, no hacerlo es cometer un error que tarde o temprano traerán más problemas al gobierno y a la sociedad.
El Coneval, sin entrar a mucho detalle, dice la mayoría de analistas e investigadores, determina la eficacia de los programas sociales y lo ha hecho bien, incluso se puede observar a detalle con las recomendaciones que hacía su extitular, Hernández Licona, a los gobiernos en sus tres niveles: federal, estatal y municipal. Entonces, despojar a México del Coneval sería un mal cálculo y un error político de altos costos, porque antes de atacar un problema, siempre será mejor hacer un diagnóstico y la ruta a seguir para atacar de fondo el problema, con alto grado de efectividad y buenos resultados. No hacerlo así, también el resultado seguramente será negativo.
El clímax no político...
No puede cantar victoria. Ayer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundió la autorización, de manera condicionada, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la manifestación de impacto ambiental que permite la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía; pero la falta de diversos estudios técnicos y 11 suspensiones judiciales vigentes impiden que los trabajos puedan iniciar; y es que tras la publicación de esa resolución, el colectivo #NoMásDerroches destacó que la autorización es sólo un permiso de varios que debe tener la nueva terminal. López Obrador, pues, aún no puede cantar victoria. Por el momento, querido lector, es todo.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales
En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).