Cargando, por favor espere...
Chiapas.- Campesinos y pequeños productores de Chiapas, viven en carne propia los efectos negativos de las políticas agrícolas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El principal, es que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no entregó a tiempo el fertilizante e insumos agrícolas que recibían en la anterior administración. Por lo que se quedarán sin sustento.
Creofas Benanides Pérez, campesino de la localidad de Zacualpa Ecatepec, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, comentó que se dejarán sin el sustento diario a miles de productores y sus familias, afectando severamente su única fuente de ingresos, ya que el problema fue generalizado.
Explicó que como la mayoría de los pequeños productores de la zona, perdió la cosecha de este año por falta de insumos agrícolas como el fertilizante, por lo que no rindió frutos todo el trabajo invertido en la milpa.
“Con el cambio de presidente no hay nada, todo se fue para abajo, nos confiamos con él. En la montaña tengo 2 hectáreas pero no hay recursos. Sembramos y no pudimos fertilizar, la milpa quedó amarilla. Las plantas crecieron hasta un metro de altura, florecieron y ya no levantó más por falta de fertilizante. Este año nos quedamos sin cosecha” comentó Don Creofas.
Asimismo, explicó que siembra maíz y frijol de temporal, complementando su producción cultivando un cuarto de hectárea de chayote y de granadilla, así como algunos árboles de pera y duraznos, para no morirse de hambre, buscando durante todo el año el solvento económico para vivir con su familia.
“Aquí la gente acostumbra a combinar los cultivos, aunque nosotros siempre salimos perdiendo. Por ejemplo, el año pasado casi no pudimos producir pera y el precio se elevó, y este año, la pera se dio bien, se cargaron los árboles, pero el precio se vino para abajo, llegando a costar la reja entre 25 y 35 pesos; a ese precio no nos conviene salir a vender, porque no recuperamos ni el costo del pasaje” lamentó.
Finalmente, enfatizó que los apoyos que ha recibido han llegado tras a la lucha organizada del Movimiento Antorchista, que año con año viene gestionando con la comunidad programas de apoyo al campo, además de otros beneficios como programas de mejoramiento de vivienda. Sin embargo, se dijo decepcionado del nuevo gobierno, que ha recortado los recursos para la gente más necesitada.
“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas para que no den los apoyos”.
En este contexto, el Movimiento Antorchista realizará una magna concentración en el estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para celebrar su aniversario número 45 luchando contra la pobreza, así como para alzar la voz en nombre de millones de mexicanos víctimas de alguna injusticia social y para invitarlos a integrarse al Proyecto de Nación impulsado por la organización. La cita es el próximo 13 de octubre en punto de las 6:00 am.
El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.
Escrito por Redacción