Cargando, por favor espere...
En plena contingencia sanitaria por Covid-19 en el país, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Javier Jiménez Espriú presentó esta mañana en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el informe final sobre el accidente aéreo del pasado 24 de diciembre del 2018, en el que fallecieron la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.
Según el dictamen final, el helicóptero presentaba fallas mecánicas y la falta de mantenimiento, por lo que fue el motivo de la caída del helicóptero, ocasionando la muerte de la gobernadora, el senador Moreno Valle y otras tres personas.
“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero y generó la pérdida del control del taxi aéreo”, dijo Jiménez Espriú.
Junto al presidente, el titular de la SCT desde Palacio Nacional comentó que las investigaciones arrojaron que no encontraron evidencia de un sabotaje. “No se observaron indicios de materiales ajenos al propio helicóptero, evidencias de daños de un posible sabotaje”, dijo.
De la misma forma, dio a conocer que el informe final será enviado a la Fiscalía General de la República (FGR) para integrarse al informe, ya que durante este tiepo fueron entregados informes parciales.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".
Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.
En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción