Cargando, por favor espere...

Nacional
En plena crisis de salud por Covid-19; AMLO presenta informe final de caída de helicóptero de Martha Erika
“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.


En plena contingencia sanitaria por Covid-19 en el país, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Javier Jiménez Espriú presentó esta mañana en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el informe final sobre el accidente aéreo del pasado 24 de diciembre del 2018, en el que fallecieron la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.

Según el dictamen final, el helicóptero presentaba fallas mecánicas y la falta de mantenimiento, por lo que fue el motivo de la caída del helicóptero, ocasionando la muerte de la gobernadora, el senador Moreno Valle y otras tres personas.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero y generó la pérdida del control del taxi aéreo”, dijo Jiménez Espriú.

Junto al presidente, el titular de la SCT desde Palacio Nacional comentó que las investigaciones arrojaron que no encontraron evidencia de un sabotaje. “No se observaron indicios de materiales ajenos al propio helicóptero, evidencias de daños de un posible sabotaje”, dijo.

De la misma forma, dio a conocer que el informe final será enviado a la Fiscalía General de la República (FGR) para integrarse al informe, ya que durante este tiepo fueron entregados informes parciales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

aprende.jpg

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

clionautas-979.jpg

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

Murat.jpg

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Modelo neoliberal continuó con AMLO y podría seguir con Sheinbaum: economista de la UNAM

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Dinero.jpg

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

libro1.jpg

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

cultura.jpg

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Imagen no disponible

El lugar equivocado

guanajuato.jpg

"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".

Carlos.gif

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

AMLO deja deuda histórica: cada mexicano debe más de 131 mil pesos

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

Ya no le gustó a AMLO divulgación de número de su hijo

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Boletas.jpg

El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.

esténtor.jpg

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.