Cargando, por favor espere...

No basta la distribución de los ingresos si no hay educación política del pueblo, afirma Atilio Boron
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
Cargando...

Foto: Javier Maldonado

Ciudad de México. – La situación política en Latinoamérica, en la que en diversos países ganaron nuevamente los partidos identificados con la derecha, a pesar del desarrollo que obtuvieron durante gobiernos emanados de la izquierda, como Brasil, Argentina, Ecuador, entre otros se debe a que no se educa políticamente a los ciudadanos, destacó el politólogo argentino Atilio Boron.

Durante la presentación de su más reciente libro “El hechicero de la tribu. Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina” en la Feria del Libro del Zócalo de la Ciudad de México de este año, comentó en entrevista que los partidos no hacen un trabajo de “alfabetización política”.

A la pregunta acerca de que en Latinoamérica nuevamente gobierna la derecha, pese a que los gobiernos progresistas de Luis Inacio Lula da Silva, en Brasil; Rafael Correa en Ecuador; Cristina Fernández en Argentina y José Mujica en Uruguay destacó que “hemos perdido la batalla de ideas, porque tú al hacer una política de distribución de ingresos en el cual no se hace un trabajo real de alfabetización política. Para que la gente comprenda la verdadera naturaleza del programa y de la dominación de clase y de la importancia de tener organizaciones que luchen por eso, simplemente la gente, embolsa su dinero, empieza a adquirir patrones propios de la etapa media”.

Entendida la etapa media como la clase media, añadió que es necesario que no sólo se distribuya la riqueza, sino que se le explique a la gente la finalidad de los proyectos y la importancia de las organizaciones para llevar a cabo esta tarea. Sobre todo, porque la gente termina adquiriendo la conciencia política de la clase media.

“Lo que se traduce en un hecho que resulta realmente extraordinario, por ejemplo, hace 10 años había en Bolivia como 45 por ciento de personas que se auto identificaban como originarias, hoy esa cifra descendió al 35 por ciento ¿Cómo es posible?, cuestionó al tiempo de reiterar de que fue ganando la conciencia de la clase media.

Con AMLO, poca ilusión de oponerse al imperio

Sobre el contexto político de México, Atilio Boron explicó que el país al ser vecino de Estados Unidos, la potencia económica y militar número uno en el mundo, la política supuestamente de izquierda del presidente Andrés Manuel López Obrador difícilmente se podrá oponer a la economía norteamericana, por lo que hay “poca ilusión”.

libro

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra, el país número uno para Estados unidos es México, y los márgenes de acción que tiene México, cualquier gobierno de México, que asuma un cambio de izquierda a radical, lo va a tener siempre a los gringos en la frontera”, comentó.

De tal forma que es una idea “poco ilusoria de que en México se hagan cambios radicales en reformas”, sobre todo porque el contexto actual, con Trump como presidente, cuando Estados Unidos se ha lanzado violentamente a la reconquista de América Latina. “Yo quisiera que fuera posible”, precisó, incluso, consideró que la ventaja de López Obrador es que a pesar de cuenta con el apoyo de casi el 60 por ciento, según las estadísticas.

De la misma forma se cuestionó si los mexicanos apoyarían un proceso de radicalización de la política de AMLO y  si  Estados Unidos no sería indiferente ante una política de “Chavización” o de “radicalización a la cubana”, son interrogantes en las que se desconoce la respuesta.

Una derrota el movimiento popular en Ecuador

Cuestionado sobre el reciente movimiento político en Ecuador, Boron lo calificó como una derrota de un movimiento popular, ya que lo que único que hizo el pueblo ecuatoriano fue dialogar, sin que el decreto por el  que inicio la movilización haya cambiado, es decir únicamente vuelve a estar como antes.

“Pero se abandona por completo el programa critico al Fondo Monetario Internacional (FMI) que era como es que estaba en la agenda de los movimientos sociales, que dijeron por acabar ese acuerdo con el FMI, y nada de eso se habla”.

“Los verdaderos objetivos que tenía el movimiento popular, era acabar con la política del Fondo, acabar con la precarización laboral, acabar con la importación, se importó por más de 4 mil millones de dólares a las grandes empresas, no de Ecuador; acabar con el hecho de que las vacaciones se reducían de 30 a 15 días y nada de eso se ha arreglado todo sigue en pie y la comunidad indígena se han retirado a sus comunidades. Por lo cual prácticamente Lenín Moreno hace lo que quiere, se hace respetar, no tiene ningún obstáculo, me parece que desgraciadamente esto es simplemente el preámbulo de otro proceso y su defensa popular que seguramente sobrevendrá en Ecuador en el transcurso del próximo de año, cuando las políticas del Fondo Monetario Internacional que va a aplicar a Moreno de cualquier manera provoque una ira y un estallido social muy fuerte de parte de la población, los afectados serán los pobres, del campo y la ciudad”, puntualizó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.