Cargando, por favor espere...

2019 se perfila como el año más violento de la historia
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Cargando...

No habían pasado ni 36 horas de que en Aguililla, Michoacán emboscaron a 13 policías estatales, cuando en Guerrero, muy cerca de Iguala, asesinaron a 14 civiles (según versiones eran pistoleros) y 1 soldado; antes, la noticia de que al menos 80 mil efectivos arribaron a Aguililla para rastrear y buscar, se hacía énfasis, casi hasta por debajo de las piedras, a los culpables de la muerte de los policías.

Según la cifras más recientes, en los primeros siete meses de 2019, en el país ocurrieron 20 mil 135 homicidios, es decir con un promedio de 95.8 casos por día; datos del reporte de víctimas de delitos del fueron común que presentó el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad, incluso, después se supo que había ocasiones en que el promedio era de 100 casos por día.

Pero tomando como base la cifra de 95.8 por día, ésta es mayor que el mismo periodo de 2018, meses en los que hubo 19 mil 335 víctimas de homicidio, datos que colocó al año 2018 en el año con mayor número de homicidios en la historia de México; en el mes de julio los estados con cifras más altas de homicidios fueron Baja California, Guanajuato, Ciudad de México, Chihuahua y Jalisco.

Así, de diciembre 2018 a julio de 2019, ya bajo la administración del mandatario nacional, López Obrador, la inseguridad no sólo no se ha atacado, sin que vemos una Guardia Nacional ineficiente y una política que lejos de disminuir el crimen organizado, éste ha aumentado sus cifras. Hay analistas, incluso, que aseguran que los datos son más altos porque hay miles de casos que no se reportan o de los que no se lleva registro.

Desde el año 1997 cuando se comenzó a llevar registro de estas cifras, el 2018 había sido el más violento en la historia de México, pero ahora, así como vamos, con los ejemplos de Michoacán y Guerrero, y a casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.

El clímax no político...

Los días avanzan y en la Cámara de Diputados el tiempo se va agotando para aprobar el Presupuesto 2020; y, por lo pronto, este martes 15 de octubre, organizaciones campesinas ya instalaron un plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, la solicitud, que no se recorte el presupuesto al sector campesino. Una de las organizaciones ahí plantadas es el Frente Auténtico del Campo (FAC).

Según datos oficiales hay al menos 800 campesinos, pero se prevé que aumente la cifra y aunque el subsecretario de Gobierno de la Segob, Ricardo Peralta Saucedo, informó que en septiembre se reunieron en tres ocasiones para establecer mesas de diálogo, la protesta ahí está y será una nueva tarea que el gobierno federal debe atender.

Y también quien, mañana jueves 17 de octubre, asistirá a la Segob Federal, en una comisión de 3 mil mexicanos, es el Movimiento Antorchista Nacional y pedirá a la dependencia de Bucareli que se enmiende la agresión y el atentando contra los derechos a reunirse, expresarse y manifestarte de manera pacífica; esto, luego de que por instrucción del gobierno morenista de AMLO se prohibió el uso del Estadio de Chiapas para la realización del evento de 45 Aniversario que estaba programado el pasado 13 de octubre donde 60 mil antorchistas, de la Región Sureste del país, celebrarían 4 décadas y media de lucha y trabajo entre la población de Yucatán, Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Ojalá y los funcionarios entiendan que con el pueblo organizado no se puede jugar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro

La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n