Cargando, por favor espere...

2019 se perfila como el año más violento de la historia
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Cargando...

No habían pasado ni 36 horas de que en Aguililla, Michoacán emboscaron a 13 policías estatales, cuando en Guerrero, muy cerca de Iguala, asesinaron a 14 civiles (según versiones eran pistoleros) y 1 soldado; antes, la noticia de que al menos 80 mil efectivos arribaron a Aguililla para rastrear y buscar, se hacía énfasis, casi hasta por debajo de las piedras, a los culpables de la muerte de los policías.

Según la cifras más recientes, en los primeros siete meses de 2019, en el país ocurrieron 20 mil 135 homicidios, es decir con un promedio de 95.8 casos por día; datos del reporte de víctimas de delitos del fueron común que presentó el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad, incluso, después se supo que había ocasiones en que el promedio era de 100 casos por día.

Pero tomando como base la cifra de 95.8 por día, ésta es mayor que el mismo periodo de 2018, meses en los que hubo 19 mil 335 víctimas de homicidio, datos que colocó al año 2018 en el año con mayor número de homicidios en la historia de México; en el mes de julio los estados con cifras más altas de homicidios fueron Baja California, Guanajuato, Ciudad de México, Chihuahua y Jalisco.

Así, de diciembre 2018 a julio de 2019, ya bajo la administración del mandatario nacional, López Obrador, la inseguridad no sólo no se ha atacado, sin que vemos una Guardia Nacional ineficiente y una política que lejos de disminuir el crimen organizado, éste ha aumentado sus cifras. Hay analistas, incluso, que aseguran que los datos son más altos porque hay miles de casos que no se reportan o de los que no se lleva registro.

Desde el año 1997 cuando se comenzó a llevar registro de estas cifras, el 2018 había sido el más violento en la historia de México, pero ahora, así como vamos, con los ejemplos de Michoacán y Guerrero, y a casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.

El clímax no político...

Los días avanzan y en la Cámara de Diputados el tiempo se va agotando para aprobar el Presupuesto 2020; y, por lo pronto, este martes 15 de octubre, organizaciones campesinas ya instalaron un plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, la solicitud, que no se recorte el presupuesto al sector campesino. Una de las organizaciones ahí plantadas es el Frente Auténtico del Campo (FAC).

Según datos oficiales hay al menos 800 campesinos, pero se prevé que aumente la cifra y aunque el subsecretario de Gobierno de la Segob, Ricardo Peralta Saucedo, informó que en septiembre se reunieron en tres ocasiones para establecer mesas de diálogo, la protesta ahí está y será una nueva tarea que el gobierno federal debe atender.

Y también quien, mañana jueves 17 de octubre, asistirá a la Segob Federal, en una comisión de 3 mil mexicanos, es el Movimiento Antorchista Nacional y pedirá a la dependencia de Bucareli que se enmiende la agresión y el atentando contra los derechos a reunirse, expresarse y manifestarte de manera pacífica; esto, luego de que por instrucción del gobierno morenista de AMLO se prohibió el uso del Estadio de Chiapas para la realización del evento de 45 Aniversario que estaba programado el pasado 13 de octubre donde 60 mil antorchistas, de la Región Sureste del país, celebrarían 4 décadas y media de lucha y trabajo entre la población de Yucatán, Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Ojalá y los funcionarios entiendan que con el pueblo organizado no se puede jugar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.