Cargando, por favor espere...
La semana pasada, una lectora de Esténtor Político se refirió a la columna titulada México: en alarma por lentitud de AMLO en prevención de coronavirus, y me hizo unos interesantes comentarios sobre la temática y agregó información que deseo compartir con los posibles lectores de este espacio. Ella preguntaba si era cierto lo del coronavirus y que “si afectará al país y qué es lo que pasaría” porque, me decía, “solo escucho decir a la gente que esto es del gobierno... planeado por el mismo gobierno”. Ella se preguntaba si el coronavirus no era una cortina de humo y citó los casos del Chupacabras y la epidemia de influenza de hace algunos años.
Lo interesante viene a continuación. Ella comentaba, con su experiencia cotidiana, y así lo hacía saber y aseguraba: “Yo saco mi dilema, pasará algo fuerte... el gobierno desea distraer al pueblo, así hace mil cosas. Ojalá me equivoque. Mi propia intuición me dice mil cosas, qué dilema la política, hoy al gobierno no le interesa que los mexicanos despierten”.
Más adelante, con un ejemplo, comentaba que “el estudio era mejor antes que hoy; hoy al gobierno no le interesa que los jóvenes aprendan; y eso de la tecnología es un dilema. El gobierno solo acomoda lo que le conviene; hay muchos a quiénes ayudar, (pero) esa gente que necesita, no recibe nada. Un gobierno que miente, que engaña, ya no me gusta la política”
Éstas son las interrogantes formuladas por Nancy Hernández Vega;, quien vive en la Ciudad de México (CDMX) y me autorizó a poner su nombre; como puede usted apreciar, es una mexicana que observa las cosas que suceden en el país; las reflexiona y saca sus propias conclusiones. Ella manifestó, por ejemplo, que “desearía un gobierno libre y soberano”, porque no hay “quién vea las necesidades de los demás, solo hay egoísmo y cada quien ve lo suyo. Hay estados o países donde la gente se une, se apoya, así salen adelante. Aquí, en México, todo es egoísmo. Los mexicanos estamos en ruina”.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a Andrés Manuel López Obrador (AMLO); ya considera, como nuestra lectora, que el gobierno (especialmente el de AMLO), desde que llegó al poder, busca distraer al pueblo y, para eso, ¡se vale de todo!: las conferencias mañaneras, la rifa del avión presidencial, el acusar de fifís y conservadores a quienes lo critican y no están de acuerdo con él; toda una retahíla de distractores.
También es cierto que los gobiernos mienten y engañan a su población; el engaño se da desde que los políticos andan en campaña. Ahí prometen “las perlas de la virgen” a los electores, pero ya estando en el poder, ninguna de sus promesas se cumple. Baste ver, por ejemplo, el lema de “Primero los pobres”: los pobres han sido los primeros en percibir que no hay un sistema de salud eficiente y adecuado que garantice medicinas, médicos y hospitales bien equipados; son los primeros en resentir que la economía de México no ha crecido, que está por el suelo y con cero posibilidades de tener buen empleo, con salarios bien remunerados; también son los primeros en resentir que la ausencia de obras de infraestructura social en sus pueblos, colonias o comunidades. Los pobres, que estadísticamente suman 100 millones de mexicanos, ahora son más pobres y sufren los efectos, en todos los sentidos, de esa pobreza y miseria generalizadas con este gobierno morenista.
Por culpa de los malos gobiernos priistas, panistas y ahora morenistas, México está en ruinas; un país que se ha colocado entre la decimocuarta o décimosegunda economía del mundo, hoy se encamina a tener unos 120 millones de pobres y avanza rápidamente hacia una crisis política, económica y social que afectará, sin remedio, la vida de millones de mexicanos. En México hay y habrá más pobreza, inseguridad, violencia, e insalubridad; y menos educación y atención médica para las familias.
Por lo pronto, la pandemia de Covid-19 solo viene a confirmar y agudizar lo que ya se veía venir; los efectos en el país, ante la ineficiencia política del Presidente y Hugo López Gatell, coordinador nacional contra el Covid-19, podrían ser devastadores y los únicos responsables serán quienes no llamaron a tiempo a la prevención y a tomar medidas para evitar su propagación. México no es China, México no es Italia.
México jamás saldrá de su atraso con este gobierno; ya es hora de que los mexicanos despierten, se eduquen, organicen y busquen a un nuevo gobernante, a un nuevo partido, uno que debe salir de las entrañas del pueblo mexicano, que debe gobernar y dirigir los destinos de su país, la hora ha llegado y el tiempo lo dirá. Por el momento, querido lector, es todo.
Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
Mi Navidad
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
El pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.
Pisando fuerte
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).