Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Coronavirus: la lentitud de AMLO para actuar y un México en ruinas
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.


La semana pasada, una lectora de Esténtor Político se refirió a la columna titulada México: en alarma por lentitud de AMLO en prevención de coronavirus, y me hizo unos interesantes comentarios sobre la temática y agregó información que deseo compartir con los posibles lectores de este espacio. Ella preguntaba si era cierto lo del coronavirus y que “si afectará al país y qué es lo que pasaría” porque, me decía, “solo escucho decir a la gente que esto es del gobierno... planeado por el mismo gobierno”. Ella se preguntaba si el coronavirus no era una cortina de humo y citó los casos del  Chupacabras y la epidemia de influenza de hace algunos años.

Lo interesante viene a continuación. Ella comentaba, con su experiencia cotidiana, y así lo hacía saber y aseguraba: “Yo saco mi dilema, pasará algo fuerte... el gobierno desea distraer al pueblo, así hace mil cosas. Ojalá me equivoque. Mi propia intuición me dice mil cosas, qué dilema la política, hoy al gobierno no le interesa que los mexicanos despierten”.

Más adelante, con un ejemplo, comentaba que “el estudio era mejor antes que hoy; hoy al gobierno no le interesa que los jóvenes aprendan; y eso de la tecnología es un dilema. El gobierno solo acomoda lo que le conviene; hay muchos a quiénes ayudar, (pero) esa gente que necesita, no recibe nada. Un gobierno que miente, que engaña, ya no me gusta la política”

Éstas son las interrogantes formuladas por Nancy Hernández Vega;, quien vive en la Ciudad de México (CDMX) y me autorizó a poner su nombre; como puede usted apreciar, es una mexicana que observa las cosas que suceden en el país; las reflexiona y saca sus propias conclusiones. Ella manifestó, por ejemplo, que “desearía un gobierno libre y soberano”, porque no hay “quién vea las necesidades de los demás, solo hay egoísmo y cada quien ve lo suyo. Hay estados o países donde la gente se une, se apoya, así salen adelante. Aquí, en México, todo es egoísmo. Los mexicanos estamos en ruina”.

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a Andrés Manuel López Obrador (AMLO); ya considera, como nuestra lectora, que el gobierno (especialmente el de AMLO), desde que llegó al poder, busca distraer al pueblo y, para eso, ¡se vale de todo!: las conferencias mañaneras, la rifa del avión presidencial, el acusar de fifís y conservadores a quienes lo critican y no están de acuerdo con él; toda una retahíla de distractores.

También es cierto que los gobiernos mienten y engañan a su población; el engaño se da desde que los políticos andan en campaña. Ahí prometen “las perlas de la virgen” a los electores, pero ya estando en el poder, ninguna de sus promesas se cumple. Baste ver, por ejemplo, el lema de “Primero los pobres”: los pobres han sido los primeros en percibir que no hay un sistema de salud eficiente y adecuado que garantice medicinas, médicos y hospitales bien equipados; son los primeros en resentir que la economía de México no ha crecido, que está por el suelo y con cero posibilidades de tener buen empleo, con salarios bien remunerados; también son los primeros en resentir que la ausencia de obras de infraestructura social en sus pueblos, colonias o comunidades. Los pobres, que estadísticamente suman 100 millones de mexicanos, ahora son más pobres y sufren los efectos, en todos los sentidos, de esa pobreza y miseria generalizadas con este gobierno morenista.

Por culpa de los malos gobiernos priistas, panistas y ahora morenistas, México está en ruinas; un país que se ha colocado entre la decimocuarta o décimosegunda economía del mundo, hoy se encamina a tener unos 120 millones de pobres y avanza rápidamente hacia una crisis política, económica y social que afectará, sin remedio, la vida de millones de mexicanos. En México hay y habrá más pobreza, inseguridad, violencia, e insalubridad; y menos educación y atención médica para las familias.

Por lo pronto, la pandemia de Covid-19 solo viene a confirmar y agudizar lo que ya se veía venir; los efectos en el país, ante la ineficiencia política del Presidente y Hugo López Gatell, coordinador nacional contra el Covid-19, podrían ser devastadores y los únicos responsables serán quienes no llamaron a tiempo a la prevención y a tomar medidas para evitar su propagación. México no es China, México no es Italia.

México jamás saldrá de su atraso con este gobierno; ya es hora de que los mexicanos despierten, se eduquen, organicen y busquen a un nuevo gobernante, a un nuevo partido, uno  que debe salir de las entrañas del pueblo mexicano, que debe gobernar y dirigir los destinos de su país, la hora ha llegado y el tiempo lo dirá. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D