Cargando, por favor espere...

Senadores de morena le cumplen a AMLO, eliminan 109 fideicomisos
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M. 

Los senadores de morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista le cumplieron al presidente Andrés Manuel López Obrador al eliminar los 109 fideicomisos.  El dictamen en materia de extinción de fideicomisos fue aprobado con 65 votos a favor, 51 en contra y dos abstenciones. La iniciativa será remitida al Ejecutivo Federal.

En su conferencia matutina, López Obrador felicitó a los legisladores que avalaron “suprimir” los fideicomisos, ya que dijo existía corrupción. Afirmó también que habrá los recursos suficientes para apoyar de manera directa a la ciencia, la investigación, la cultura y el deporte.  

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre.

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes, aunque la votación se llevó a cabo en una sede alterna porque las instalaciones de la Cámara alta sobre Paseo de la Reforma permanecieron bloqueadas por segundo día consecutivo.

Después de esa aprobación, pasó al Pleno del Senado. Sin embargo, la sesión comenzó hasta después de las 20:00 horas del martes, cuando se logró el quórum necesario para comenzar la discusión.

La eliminación de los fideicomisos ha sido impulsada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En distintas ocasiones, el mandatario nacional ha dicho que los recursos de esos fondos son utilizados con poca transparencia y son una puerta para la corrupción.

Sin embargo, investigadores, académicos, defensores de derechos humanos, entre otros sectores, se han pronunciado contra la desaparición de los fideicomisos. Incluso, han retado al presidente a que se denuncie a quienes cometieron actos de corrupción.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega