Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Los senadores de morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista le cumplieron al presidente Andrés Manuel López Obrador al eliminar los 109 fideicomisos. El dictamen en materia de extinción de fideicomisos fue aprobado con 65 votos a favor, 51 en contra y dos abstenciones. La iniciativa será remitida al Ejecutivo Federal.
En su conferencia matutina, López Obrador felicitó a los legisladores que avalaron “suprimir” los fideicomisos, ya que dijo existía corrupción. Afirmó también que habrá los recursos suficientes para apoyar de manera directa a la ciencia, la investigación, la cultura y el deporte.
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre.
La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes, aunque la votación se llevó a cabo en una sede alterna porque las instalaciones de la Cámara alta sobre Paseo de la Reforma permanecieron bloqueadas por segundo día consecutivo.
Después de esa aprobación, pasó al Pleno del Senado. Sin embargo, la sesión comenzó hasta después de las 20:00 horas del martes, cuando se logró el quórum necesario para comenzar la discusión.
La eliminación de los fideicomisos ha sido impulsada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En distintas ocasiones, el mandatario nacional ha dicho que los recursos de esos fondos son utilizados con poca transparencia y son una puerta para la corrupción.
Sin embargo, investigadores, académicos, defensores de derechos humanos, entre otros sectores, se han pronunciado contra la desaparición de los fideicomisos. Incluso, han retado al presidente a que se denuncie a quienes cometieron actos de corrupción.
Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos
El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
Escrito por Redacción