Cargando, por favor espere...

Economía
Senador Alejandro Armenta de Morena a favor de la “justicia tributaria”, pero rechazada por AMLO
México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.


 

Durante su participación virtual en el Foro #ActúaTec2020, el senador Alejandro Armenta expuso que la justicia tributaria deberá ser la solución de México para afrontar los estragos tras el paso de la pandemia.

Rescatar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y atender a grupos vulnerables deberán ser acciones para mitigar la pobreza como efecto de la pandemia, opinó Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda por el Senado de la República.

Sin embargo, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado apoyar a las empresas. Incluso, los créditos de 25 mil pesos para las pequeñas y medianas empresas son rechazados, debido a que generan deudas y es insuficientes, coincidieron cámaras empresariales.

Durante su participación en la jornada académica anual Actúa TEC 2020: Cambio de Era, “Escenarios futuros después del Covid-19”, organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSG) del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, el Senador señaló que una de las principales medidas en contra de la pobreza será llevar a cabo prácticas de justicia tributaria para dar estabilidad al país.

Armenta se fundamentó desde 2 vertientes, al explicar que México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80 por ciento de los empleos del país.

“Justicia tributaria es, todos pagamos incluyendo las plataformas fiscales, no a la elevación fiscal, no a los privilegios, no a las condonaciones. Hoy todavía 15 grandes empresas le deben al país 50 mil millones de pesos (…) mientras la gran mayoría de contadores, abogados, empresas medianas y pequeñas, restaurantes están pagando sus impuestos”.

El senador enfatizó que con “ese sentido de justicia”, es necesario incrementar la sábana de contribuyentes, evitar la evasión fiscal y la corrupción.

Por su parte Marco Antonio Del Río, director general del área de inclusión financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) analizó la estimación del CONEVAL en días pasados, sobre el nivel de pobreza esperado tras la pandemia.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) expuso que a causa de la Covid-19, entre 8.9 y 9.8 millones de mexicanos quedarían por debajo de la línea de pobreza.

“Los datos son catastróficos, significaría que el avance que se ha tenido en el país en materia de disminución de la pobreza, aunque escasa pero que, si ha habido al menos desde 2008 hasta la fecha, se borraría en un instante” explicó Del Río.

El documento emitido por el CONEVAL observa que es en las zonas urbanas donde se espera el mayor impacto y donde la dinámica de empleo se ha visto afectada.

“Tiene que ver con que la mayoría de los programas sociales del gobierno federal están enfocados en las zonas rurales, hay una carencia de programas enfocados en las zonas urbanas, que es un problema de siempre en México”.

El analista expuso que las medidas en materia de política fiscal o social, financiera y monetaria tomadas por el gobierno, “aunque insuficientes, son acertadas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

union.jpg

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

sicilia.jpg

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

tijuana3.jpg

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Mañanera.jpg

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

marcha.jpg

El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.

INE2.jpg

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.

aaaammmloo8.jpg

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

sader.jpg

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

lopez.jpg

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

lopez.jpg

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

campo.png

Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos

p3.jpg

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

BRUJULA.gif

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

brujula.jpg

Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.

covidmexico.jpg

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.