Cargando, por favor espere...

Apoyan 164 organizaciones defensoras de DH a Artículo 19 tras ataques de AMLO
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
Cargando...

164 organizaciones defensoras de derechos humanos, colectivos y medios de comunicación, junto a más de 400 activistas y periodistas nos sumamos en apoyo a Artículo 19, oficina para México y Centroamérica ante los señalamientos por parte del Presidente de la República en la conferencia del pasado 31 de marzo.

Reconocemos el alto y comprometido desempeño que ha realizado la organización y su equipo durante más de una década. Su trabajo profesional y necesario hace de Artículo 19 un referente en el país y la región para la defensa y garantía de la libertad de expresión, el derecho a la información y la protección a las y los periodistas y comunicadores.

Article19 es una organización internacional que lleva más de treinta años en el trabajo a favor del periodismo y la libertad de expresión en el mundo. Su oficina regional en México se financia, como muchas organizaciones de la sociedad civil, a través de mecanismos de cooperación internacional y fundaciones, de una forma transparente y comprometida con los derechos humanos.

Los señalamientos contra Artículo 19 cuestionando la imparcialidad y la seriedad de su labor, en particular relacionada a la investigación que han realizado en conjunto con Signa Lab sobre la situación en Notimex, minimizan el rigor de su trabajo, lo que fragiliza el debate público, la rendición de cuentas y pone en riesgo a profesionales comprometidas y comprometidos en hacer avanzar el estado de derecho en el país.

Las voces críticas e informadas son vitales para la democracia, y ante el contexto en materia de libertad de expresión en México, dichos señalamientos resultan aún más alarmantes. Desde Artículo 19 se han documentado las agresiones a la prensa, y en su último informe “Distorsión: El discurso contra la realidad”, se documentaron 17 asesinatos de periodistas en lo que va de este gobierno.  Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país, y a la situación de vulnerabilidad en que se encuentran.

Por ello, quienes firmamos:

– Refrendamos nuestra solidaridad, total apoyo y confianza en la labor que realiza Artículo 19 en defensa de derechos humanos.

– Condenamos las declaraciones del Presidente de la República que deslegitiman el trabajo de la organización.

– Pedimos seguimiento para que se investiguen y esclarezcan los hechos denunciados sobre la situación en Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y el actuar de su directora Sanjuana Martínez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.