Cargando, por favor espere...
164 organizaciones defensoras de derechos humanos, colectivos y medios de comunicación, junto a más de 400 activistas y periodistas nos sumamos en apoyo a Artículo 19, oficina para México y Centroamérica ante los señalamientos por parte del Presidente de la República en la conferencia del pasado 31 de marzo.
Reconocemos el alto y comprometido desempeño que ha realizado la organización y su equipo durante más de una década. Su trabajo profesional y necesario hace de Artículo 19 un referente en el país y la región para la defensa y garantía de la libertad de expresión, el derecho a la información y la protección a las y los periodistas y comunicadores.
Article19 es una organización internacional que lleva más de treinta años en el trabajo a favor del periodismo y la libertad de expresión en el mundo. Su oficina regional en México se financia, como muchas organizaciones de la sociedad civil, a través de mecanismos de cooperación internacional y fundaciones, de una forma transparente y comprometida con los derechos humanos.
Los señalamientos contra Artículo 19 cuestionando la imparcialidad y la seriedad de su labor, en particular relacionada a la investigación que han realizado en conjunto con Signa Lab sobre la situación en Notimex, minimizan el rigor de su trabajo, lo que fragiliza el debate público, la rendición de cuentas y pone en riesgo a profesionales comprometidas y comprometidos en hacer avanzar el estado de derecho en el país.
Las voces críticas e informadas son vitales para la democracia, y ante el contexto en materia de libertad de expresión en México, dichos señalamientos resultan aún más alarmantes. Desde Artículo 19 se han documentado las agresiones a la prensa, y en su último informe “Distorsión: El discurso contra la realidad”, se documentaron 17 asesinatos de periodistas en lo que va de este gobierno. Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país, y a la situación de vulnerabilidad en que se encuentran.
Por ello, quienes firmamos:
– Refrendamos nuestra solidaridad, total apoyo y confianza en la labor que realiza Artículo 19 en defensa de derechos humanos.
– Condenamos las declaraciones del Presidente de la República que deslegitiman el trabajo de la organización.
– Pedimos seguimiento para que se investiguen y esclarezcan los hechos denunciados sobre la situación en Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y el actuar de su directora Sanjuana Martínez.
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Escrito por Redacción