Cargando, por favor espere...
La resolución por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que obliga a “diferenciar entre información noticiosa y la opinión pública de quien la comunica” es un atentado directo a la libertad de expresión, al derecho a la información y los derechos de las audiencias, señaló la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Al haber propuesto la “desafortunada sentencia”, el Ministro Juan Luis González Alcántara muestra su despreocupación y ligereza por los efectos “antidemocráticos que la misma tiene sobre la libertad de expresión; desconoce por completo cómo funciona la radio y la televisión; informa que el principal derecho de las audiencias es estar informadas con oportunidad”, agrega la CIRT.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Dicha sentencia es un ataque directo e inusitado a la libertad de expresión en México, al ordenar que cualquier contenido de las estaciones de radio y televisión del país se deba diferenciar entre información noticiosa y la opinión de quien la comunica.
La resolución, se trata de una obligación de imposible cumplimiento en la realidad y que va en contra del más elemental sentido común. La libertad de expresión de los medios de comunicación y de sus comunicadores es la que les permite “entreverar” noticia y opinión.
Incluso, asevera, que dicha resolución afecta las propias conferencias “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador, si no hace una clara distinción entre noticia y opinión.
“La CIRT y los comunicadores de sus más de mil 400 estaciones de radio y televisión afiliadas refrendan su compromiso con la audiencia de que darán la batalla para no ser censurados” añade el comunicado.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.
El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.