Cargando, por favor espere...

No hay “contrarreformaˮ que salve a los obreros
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.
Cargando...

De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos de la Noticia esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir con su familia y obtener los medios de vida indispensables.

De los cerca de 56 millones de trabajadores asalariados existentes en México, aproximadamente la cuarta parte labora en la industria extractiva y de la transformación; todos ellos padecen las condiciones de las que habla nuestro Reporte Especial. La explotación en las fábricas y su agudización es un fenómeno que se ha generalizado; los trabajadores de algunas industrias se encuentran cada vez con menos posibilidades de defender sus intereses frente a la voracidad patronal, ahora están más desamparados por una legislación fabril injusta.

El testimonio de obreros que se enfrentan a los bajos salarios, malos tratos, prepotencia de los patrones; a los pagos impuntuales, amenazas de despido y otras condiciones parecidas se recoge en nuestras páginas, en las que también se presentan las opiniones de líderes sindicales y estudiosos de la situación laboral que coinciden afirmando que, paralelamente al agravamiento de sus condiciones de trabajo, los obreros mexicanos enfrentan desde hace años un empeoramiento de su situación legal; que la legislación laboral los deja cada vez más indefensos, porque han perdido ciertas ventajas que les permitían enfrentar los abusos de la clase patronal, por ejemplo en las juntas de conciliación y arbitraje, que tomaban en cuenta la voz del trabajador; pero ahora, el fallo en los conflictos obrero-patronales ha quedado en manos del Poder Judicial, que la mayoría de las veces favorece al patrón.

Las reformas laborales, promovidas por el Gobierno Federal en los últimos años, han llevado al desamparo a la clase obrera; y su situación empeorará con el nuevo modelo de relación obrero-patronal, que atenta contra la organización sindical, que dispersa a los obreros, que los lleva a tratar individualmente con el patrón y no con su organización y que desplaza el contrato colectivo de trabajo, dejando inerme al obrero individual.

Este agravamiento de las condiciones laborales, de la explotación, del abuso y de la imposición de una legislación desventajosa, ocurre en pleno gobierno de la “Cuarta Transformación”. La reforma laboral de 2017, por ejemplo, no ameritó una “contrarreforma” por parte del gobierno morenista; por el contrario, se pueden observar cambios desfavorables para los obreros en la reforma efectuada en 2019. No hay perspectiva de mejora para la clase obrera, no se habla de una “contrarreforma” que favorezca al trabajador. Empeorar parece ser la “Cuarta Transformación” que toca a los obreros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.

Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.

La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.

Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p

Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.