Cargando, por favor espere...

editorial
No hay “contrarreformaˮ que salve a los obreros
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.


De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos de la Noticia esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir con su familia y obtener los medios de vida indispensables.

De los cerca de 56 millones de trabajadores asalariados existentes en México, aproximadamente la cuarta parte labora en la industria extractiva y de la transformación; todos ellos padecen las condiciones de las que habla nuestro Reporte Especial. La explotación en las fábricas y su agudización es un fenómeno que se ha generalizado; los trabajadores de algunas industrias se encuentran cada vez con menos posibilidades de defender sus intereses frente a la voracidad patronal, ahora están más desamparados por una legislación fabril injusta.

El testimonio de obreros que se enfrentan a los bajos salarios, malos tratos, prepotencia de los patrones; a los pagos impuntuales, amenazas de despido y otras condiciones parecidas se recoge en nuestras páginas, en las que también se presentan las opiniones de líderes sindicales y estudiosos de la situación laboral que coinciden afirmando que, paralelamente al agravamiento de sus condiciones de trabajo, los obreros mexicanos enfrentan desde hace años un empeoramiento de su situación legal; que la legislación laboral los deja cada vez más indefensos, porque han perdido ciertas ventajas que les permitían enfrentar los abusos de la clase patronal, por ejemplo en las juntas de conciliación y arbitraje, que tomaban en cuenta la voz del trabajador; pero ahora, el fallo en los conflictos obrero-patronales ha quedado en manos del Poder Judicial, que la mayoría de las veces favorece al patrón.

Las reformas laborales, promovidas por el Gobierno Federal en los últimos años, han llevado al desamparo a la clase obrera; y su situación empeorará con el nuevo modelo de relación obrero-patronal, que atenta contra la organización sindical, que dispersa a los obreros, que los lleva a tratar individualmente con el patrón y no con su organización y que desplaza el contrato colectivo de trabajo, dejando inerme al obrero individual.

Este agravamiento de las condiciones laborales, de la explotación, del abuso y de la imposición de una legislación desventajosa, ocurre en pleno gobierno de la “Cuarta Transformación”. La reforma laboral de 2017, por ejemplo, no ameritó una “contrarreforma” por parte del gobierno morenista; por el contrario, se pueden observar cambios desfavorables para los obreros en la reforma efectuada en 2019. No hay perspectiva de mejora para la clase obrera, no se habla de una “contrarreforma” que favorezca al trabajador. Empeorar parece ser la “Cuarta Transformación” que toca a los obreros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

fayad.jpg

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.

ni.jpg

El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.

est.jpg

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

polis1.jpg

A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.

Cannes.jpg

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.

san.jpg

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

uni2.jpg

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.

bru.jpg

¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.

tiju.jpg

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Imagen no disponible

Cartón 1001

am.jpg

La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.

Laguna_Verde_Nuclear_Power_Station.jpg

Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde

Más de 5 mil aspirantes disputarán 881 plazas en elección judicial

Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.

toma2.jpg

Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu

Ratifica triunfo de Alessandra Rojo en alcaldía Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.