Cargando, por favor espere...

editorial
No hay “contrarreformaˮ que salve a los obreros
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.


De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos de la Noticia esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir con su familia y obtener los medios de vida indispensables.

De los cerca de 56 millones de trabajadores asalariados existentes en México, aproximadamente la cuarta parte labora en la industria extractiva y de la transformación; todos ellos padecen las condiciones de las que habla nuestro Reporte Especial. La explotación en las fábricas y su agudización es un fenómeno que se ha generalizado; los trabajadores de algunas industrias se encuentran cada vez con menos posibilidades de defender sus intereses frente a la voracidad patronal, ahora están más desamparados por una legislación fabril injusta.

El testimonio de obreros que se enfrentan a los bajos salarios, malos tratos, prepotencia de los patrones; a los pagos impuntuales, amenazas de despido y otras condiciones parecidas se recoge en nuestras páginas, en las que también se presentan las opiniones de líderes sindicales y estudiosos de la situación laboral que coinciden afirmando que, paralelamente al agravamiento de sus condiciones de trabajo, los obreros mexicanos enfrentan desde hace años un empeoramiento de su situación legal; que la legislación laboral los deja cada vez más indefensos, porque han perdido ciertas ventajas que les permitían enfrentar los abusos de la clase patronal, por ejemplo en las juntas de conciliación y arbitraje, que tomaban en cuenta la voz del trabajador; pero ahora, el fallo en los conflictos obrero-patronales ha quedado en manos del Poder Judicial, que la mayoría de las veces favorece al patrón.

Las reformas laborales, promovidas por el Gobierno Federal en los últimos años, han llevado al desamparo a la clase obrera; y su situación empeorará con el nuevo modelo de relación obrero-patronal, que atenta contra la organización sindical, que dispersa a los obreros, que los lleva a tratar individualmente con el patrón y no con su organización y que desplaza el contrato colectivo de trabajo, dejando inerme al obrero individual.

Este agravamiento de las condiciones laborales, de la explotación, del abuso y de la imposición de una legislación desventajosa, ocurre en pleno gobierno de la “Cuarta Transformación”. La reforma laboral de 2017, por ejemplo, no ameritó una “contrarreforma” por parte del gobierno morenista; por el contrario, se pueden observar cambios desfavorables para los obreros en la reforma efectuada en 2019. No hay perspectiva de mejora para la clase obrera, no se habla de una “contrarreforma” que favorezca al trabajador. Empeorar parece ser la “Cuarta Transformación” que toca a los obreros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

VISITA.gif

El encuentro de ambos líderes duró un lapso de 44 miutos, el doble de la audiencia que hizo el expresidente Mauricio Macri al Vaticano, cuando el papa solo le dedicó 22 minutos y con gestos muy serios.

¿Inseguridad en el Edomex?

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

anuncio2.jpg

La exhibición de la imagen del exdelegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en anuncios espectaculares representa un acto anticipado de campaña.

fraca.jpg

Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.

lop.jpg

En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.

Imagen no disponible

Rosario, no te preocupes

ine.jpg

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

AMLO no supo gobernar y Morena se devalúa

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Imagen no disponible

Cartón

Imagen no disponible

Cartón

canal.jpg

De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

La patria es primero

México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.

mig4.jpg

Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.

amlo.jpg

Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.

sil.jpg

Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas