Cargando, por favor espere...
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos de la Noticia esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir con su familia y obtener los medios de vida indispensables.
De los cerca de 56 millones de trabajadores asalariados existentes en México, aproximadamente la cuarta parte labora en la industria extractiva y de la transformación; todos ellos padecen las condiciones de las que habla nuestro Reporte Especial. La explotación en las fábricas y su agudización es un fenómeno que se ha generalizado; los trabajadores de algunas industrias se encuentran cada vez con menos posibilidades de defender sus intereses frente a la voracidad patronal, ahora están más desamparados por una legislación fabril injusta.
El testimonio de obreros que se enfrentan a los bajos salarios, malos tratos, prepotencia de los patrones; a los pagos impuntuales, amenazas de despido y otras condiciones parecidas se recoge en nuestras páginas, en las que también se presentan las opiniones de líderes sindicales y estudiosos de la situación laboral que coinciden afirmando que, paralelamente al agravamiento de sus condiciones de trabajo, los obreros mexicanos enfrentan desde hace años un empeoramiento de su situación legal; que la legislación laboral los deja cada vez más indefensos, porque han perdido ciertas ventajas que les permitían enfrentar los abusos de la clase patronal, por ejemplo en las juntas de conciliación y arbitraje, que tomaban en cuenta la voz del trabajador; pero ahora, el fallo en los conflictos obrero-patronales ha quedado en manos del Poder Judicial, que la mayoría de las veces favorece al patrón.
Las reformas laborales, promovidas por el Gobierno Federal en los últimos años, han llevado al desamparo a la clase obrera; y su situación empeorará con el nuevo modelo de relación obrero-patronal, que atenta contra la organización sindical, que dispersa a los obreros, que los lleva a tratar individualmente con el patrón y no con su organización y que desplaza el contrato colectivo de trabajo, dejando inerme al obrero individual.
Este agravamiento de las condiciones laborales, de la explotación, del abuso y de la imposición de una legislación desventajosa, ocurre en pleno gobierno de la “Cuarta Transformación”. La reforma laboral de 2017, por ejemplo, no ameritó una “contrarreforma” por parte del gobierno morenista; por el contrario, se pueden observar cambios desfavorables para los obreros en la reforma efectuada en 2019. No hay perspectiva de mejora para la clase obrera, no se habla de una “contrarreforma” que favorezca al trabajador. Empeorar parece ser la “Cuarta Transformación” que toca a los obreros.
Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.
Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.
La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.
Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.
El tercer intento fallido del gobernador de Veracruz por destituir al fiscal cercano del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares.
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Redacción