Cargando, por favor espere...

Más de la mitad de personal del IMSS no cree en las cifras del gobierno sobre Covid-19
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Cargando...

  • 53 por ciento de los entrevistados considera que la dependencia no los apoyaría si se contagian de coronavirus.

Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no confían en los datos públicos sobre infectados y muertos por COVID19. 63 por ciento de los encuestados ve “poco confiables” o “nada confiables” los datos que da la autoridad sobre el número de fallecimientos desde que inició la pandemia en México.

De acuerdo a la casa encuestadora ENKOLL en su más reciente estudio “Combatientes del IMSS frente al COVID19”, donde también se expone que para el personal médico la toma de decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fallida, ya que solo el 38 por ciento aprueba sus acciones en esta pandemia, y en cuanto al director del IMSS Zoé Robledo 40 por ciento lo aprueba.

La encuesta fue realizada del 28 al 31 de mayo, a 804 médicos, personal de enfermería, técnicos y administrativos del IMSS con representatividad a nivel nacional; se realizó vía internet a usuarias de Facebook e Instagram; y se segmentó con geolocalización en algún hospital de la dependencia.

Entre los resultados destaca que, a pesar del discurso reiterativo de autoridades federales sobre el abasto de insumos, la mayoría de los trabajadores del Seguro Social 77 por ciento declara que no tiene equipo suficiente para trabajar en esta pandemia, y 75 por ciento que no hay personal suficiente.

Asimismo, 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México como adquiridos recientemente. Además 9 de cada 10 vive con el temor de contagiarse.

Otro dato, es que 1 de cada 4 entrevistados, dijo que ha sido objeto de agresiones o ha sido discriminado por ser un trabajador de la salud.  En este sentido, el 53 por ciento del personal sanitario del IMSS dijo que no confía en que su institución los respaldará en caso de contagiarse de la enfermedad.

También es importante mencionar que 71 por ciento de los encuestados considera que el Instituto no está reconociendo su trabajo en esta emergencia, donde están bajo fuerte riesgo y en graves condiciones debido al elevado número de casos que se están registrando todos los días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Su máxima “la mejor política exterior es la política interior” refleja el papel que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen las relaciones de México con el mundo. Para él es algo secundario y, si lo apuran un poquito, hasta sin importancia.

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.