Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de la mitad de personal del IMSS no cree en las cifras del gobierno sobre Covid-19
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.


  • 53 por ciento de los entrevistados considera que la dependencia no los apoyaría si se contagian de coronavirus.

Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no confían en los datos públicos sobre infectados y muertos por COVID19. 63 por ciento de los encuestados ve “poco confiables” o “nada confiables” los datos que da la autoridad sobre el número de fallecimientos desde que inició la pandemia en México.

De acuerdo a la casa encuestadora ENKOLL en su más reciente estudio “Combatientes del IMSS frente al COVID19”, donde también se expone que para el personal médico la toma de decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fallida, ya que solo el 38 por ciento aprueba sus acciones en esta pandemia, y en cuanto al director del IMSS Zoé Robledo 40 por ciento lo aprueba.

La encuesta fue realizada del 28 al 31 de mayo, a 804 médicos, personal de enfermería, técnicos y administrativos del IMSS con representatividad a nivel nacional; se realizó vía internet a usuarias de Facebook e Instagram; y se segmentó con geolocalización en algún hospital de la dependencia.

Entre los resultados destaca que, a pesar del discurso reiterativo de autoridades federales sobre el abasto de insumos, la mayoría de los trabajadores del Seguro Social 77 por ciento declara que no tiene equipo suficiente para trabajar en esta pandemia, y 75 por ciento que no hay personal suficiente.

Asimismo, 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México como adquiridos recientemente. Además 9 de cada 10 vive con el temor de contagiarse.

Otro dato, es que 1 de cada 4 entrevistados, dijo que ha sido objeto de agresiones o ha sido discriminado por ser un trabajador de la salud.  En este sentido, el 53 por ciento del personal sanitario del IMSS dijo que no confía en que su institución los respaldará en caso de contagiarse de la enfermedad.

También es importante mencionar que 71 por ciento de los encuestados considera que el Instituto no está reconociendo su trabajo en esta emergencia, donde están bajo fuerte riesgo y en graves condiciones debido al elevado número de casos que se están registrando todos los días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Urge una política fiscal progresiva en México

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

La infancia bajo el gobierno de la 4T

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

brújula.jpg

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

brujula.jpg

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

hospital.jpg

Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal

2020.jpg

Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.

estentor.jpg

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

Metro.jpg

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

La autoridad moral del Presidente y la dictadura

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Deuda.jpg

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

estudiantes.jpg

“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.

AMLO.jpg

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

López.jpg

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

Vacunas3.jpg

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

esténtor.jpg

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.