Cargando, por favor espere...

Más de la mitad de personal del IMSS no cree en las cifras del gobierno sobre Covid-19
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Cargando...

  • 53 por ciento de los entrevistados considera que la dependencia no los apoyaría si se contagian de coronavirus.

Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no confían en los datos públicos sobre infectados y muertos por COVID19. 63 por ciento de los encuestados ve “poco confiables” o “nada confiables” los datos que da la autoridad sobre el número de fallecimientos desde que inició la pandemia en México.

De acuerdo a la casa encuestadora ENKOLL en su más reciente estudio “Combatientes del IMSS frente al COVID19”, donde también se expone que para el personal médico la toma de decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fallida, ya que solo el 38 por ciento aprueba sus acciones en esta pandemia, y en cuanto al director del IMSS Zoé Robledo 40 por ciento lo aprueba.

La encuesta fue realizada del 28 al 31 de mayo, a 804 médicos, personal de enfermería, técnicos y administrativos del IMSS con representatividad a nivel nacional; se realizó vía internet a usuarias de Facebook e Instagram; y se segmentó con geolocalización en algún hospital de la dependencia.

Entre los resultados destaca que, a pesar del discurso reiterativo de autoridades federales sobre el abasto de insumos, la mayoría de los trabajadores del Seguro Social 77 por ciento declara que no tiene equipo suficiente para trabajar en esta pandemia, y 75 por ciento que no hay personal suficiente.

Asimismo, 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México como adquiridos recientemente. Además 9 de cada 10 vive con el temor de contagiarse.

Otro dato, es que 1 de cada 4 entrevistados, dijo que ha sido objeto de agresiones o ha sido discriminado por ser un trabajador de la salud.  En este sentido, el 53 por ciento del personal sanitario del IMSS dijo que no confía en que su institución los respaldará en caso de contagiarse de la enfermedad.

También es importante mencionar que 71 por ciento de los encuestados considera que el Instituto no está reconociendo su trabajo en esta emergencia, donde están bajo fuerte riesgo y en graves condiciones debido al elevado número de casos que se están registrando todos los días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.