Cargando, por favor espere...
En la línea telefónica. A varios kilómetros de la capital Mexicana. Era imposible adivinar que, al otro lado de la línea, un talentoso historiador y docente me hablaba no para una cátedra, sino para exponerme la causa que lo llevó a acudir varias veces a la Ciudad de México, siendo ya parte del viacrucis que miles de mexicanos experimentan en carne propia ante el desabasto de medicamentos en el sector salud, tan citado en los medios de comunicación. Había llegado a esta periodista la noticia.
Se trata de pacientes de hemoglobinuria paroxística nocturna atendidos en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE. Una enfermedad de las catalogadas como “rara”, ya que existe una veintena de casos en México. El paciente tiene que tomar un tratamiento en donde existe una infusión intravenosa cada 15 días, es de vida o muerte para estos pacientes, es un procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Así lo refiere Marco Akiáhuatl, uno de los pacientes afectados con esta política de incertidumbre que rodea el abasto de medicamentos.
Ya escuchó y vio a los padres ante el desabasto de metotrexato, que no ha sido superado por parte de las autoridades de salud, y en donde padres de familia de niños menores que sufren cáncer, están anunciando demandas contra el gobierno federal, para resolver la problemática. Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal, ya que por un lado dicen tener sensibilidad, pero por otro, la incertidumbre sobre cuándo contarán con los medicamentos sigue siendo una constante. Aunque aseguran que las autoridades les señalan que hay abasto para cuatro meses, más allá de esa fecha no saben cuál será la situación de sus hijos, tema que motivó incluso una recomendación de la CNDH contra la Secretaría de Salud. Esta misma situación es la que padecen los pacientes de hemoglobinuria. Aunque directivos señalan que se resolverá el viernes, los pacientes están inquietos ante otro capítulo en el que, si no se actúa a tiempo, pueden perder la vida. En este espacio, le hablé de jóvenes médicos que vivían en la incertidumbre sobre su fuente de trabajo. Ahora, por su vida, en el caso de estos pacientes. La Cuarta Transformación, no parece asumir el enorme costo social que está trayendo el manejo discrecional de su austeridad. Los efectos humanitarios podrían ser desastrosos.
“Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE, no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el tratamiento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE. Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero” reza en el documento que envío ¿tomarán nota Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud a cargo del Doctor Jorge Alcocer?.
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?
Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx