Cargando, por favor espere...

Pendiente las fechas de reinscripción e inscripción a clases: SEP
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
Cargando...

Debido a las condiciones sanitarias en las que se encuentra el país por la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se suspenderán todos los trámites de inscripción y reinscripción para el ciclo escolar 2020-2021.

A través de un aviso de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, la SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

"Es necesario referir que las condiciones de la emergencia sanitaria que causaron la propagación del COVID-19 prevalecen aún en todo el país, lo cual implica continuar con las medidas de distanciamiento social", señala.

"Se posponen hasta nuevo aviso las actividades previas para el inicio del ciclo escolar 2020-2021, especialmente las correspondientes a la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (del 3 al 7 de agosto), la jornada de limpieza escolar y los trámites de inscripciones y reinscripciones al ciclo escolar 2020-2021".

La SEP además de la suspensión de actividades como el Consejo Técnico Escolar en la cual se planearía el regreso a clases; será hasta el próximo lunes cuando el titular de la dependencia federal Esteban Moctezuma Barragán dé a conocer en conferencia las condiciones para el inicio del ciclo escolar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.