Cargando, por favor espere...
En los últimos días la tensión entre México y Bolivia ha subido de tono y esto es así porque tras los insultos de Tuto Quiroga, expresidente de Bolivia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no caería en provocaciones ni se enganchará en dimes y diretes
Quiérase o no, gústese o no, López Obrador tendría que actuar como mandatario y representante de una nación y no como un individuo, quizá por ahora la declaración de no caer en la provocación sea la más correcta y dejar que corra el tiempo sea, también, lo más acertado. Porque las declaraciones de Tuto de que AMLO es un "cobarde matoncito" no son como para quedarse cruzado de brazos, y más cuando se acusa al mandatario mexicano de permitir que Evo Morales, cuando estuvo en México, realizara, más bien sería ordenara, supuestas acciones contra Bolivia.
Y es que todo comenzó cuando AMLO defendió el derecho de asilo que se dio a ex funcionarios del gobierno de Evo Morales y de que incluso se comenzara a manejar que la Embajada de México en La Paz, estaba sitiada y que eso era una amenaza. En varias ocasiones Obrador llamó a Bolivia a que se respetara el derecho de asilo y que se actuara con sensatez y que no vayan a invadir nuestra representación diplomática ante el supuesto hostigamiento de la autoridad bolivariana.
A pesar de todo, parece que hay un grupo en ese país que está dispuesto a denostar y atacar a quien ayude a Evo Morales y a sus seguidores, si en esta ocasión es López Obrador pues van contra él, y esto es así porque la misma ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric ha afirmado que su país está dispuesto a entablar diálogo con México tras las supuestas denuncias de hostigamiento en la embajada mexicana; "Bolivia está dispuesta a tener relaciones amistosas con México, pero siempre en el marco de respeto a la no injerencia a los asuntos internos de otros Estados", ahí el mensaje.
Y en nuestro país qué dice el pueblo mexicano, ¿quién o quiénes van a defender verdaderamente a López Obrador si continúan los ataques de las autoridades interinas de Bolivia o de cualquier otro país, por ejemplo, como las que ya se han hecho, en algún momento, por parte de Estados Unidos?
López Obrador lleva un año de gobierno y durante este tiempo más que tratar de unificar y hacer que el pueblo mexicano sea uno sólo y enfrente los problemas internos y externos como una nación vigorosa y unida, ha hecho todo lo contrario; cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales y al pulverizar los programas sociales que en anteriores gobiernos habían sido exitosos.
AMLO prefiere que los mexicanos no estén unidos, esto tarde o temprano le perjudicará porque un gobernante tiene la obligación de mantener unido a su pueblo, tenerlo contento, bien informado y siempre alerta para lo que acontezca con la política interna y externa y sólo así ese pueblo lo podría defender contra cualquier ataque proveniente del exterior.
No hay ninguna duda que el presidente que prepare a su pueblo, lo eduque, lo organice, lo mantenga informado y junto con él supere los lastres como la pobreza y miseria, será un presidente que contará con el respaldo de sus compatriotas, de la nación que gobierna. Esto, lamentablemente, no aplica para el presidente Andrés Manuel López Obrador y la pregunta estará ahí: ¿Quién va a defender al presidente mexicano?
El clímax no político...
En los últimos cuatro o cinco años el delito de feminicidio se incrementó en 116.7%, al pasar de 411 casos en 2015 a 890 casos en el 2019, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El informe o reporte señala que en el año 2015 hubo 411 casos; en 2016, 602; en 2017, 741, y en 2018, 891. El último de los casos, al menos así lo calificó el rector de la Universidad, fue el de Nazaret Bautista, una estudiante de la Universidad Autónoma de Chapingo, que fue víctima de supuesto feminicidio en los recientes días. Por el momento, querido lector, es todo.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.
El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.
La 4T tiene unos 2angelitos"
Fracaso de la 4T
Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.
Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).