Cargando, por favor espere...

¿Quién va a defender a López Obrador?
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
Cargando...

En los últimos días la tensión entre México y Bolivia ha subido de tono y esto es así porque tras los insultos de Tuto Quiroga, expresidente de Bolivia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no caería en provocaciones ni se enganchará en dimes y diretes

Quiérase o no, gústese o no, López Obrador tendría que actuar como mandatario y representante de una nación y no como un individuo, quizá por ahora la declaración de no caer en la provocación sea la más correcta y dejar que corra el tiempo sea, también, lo más acertado. Porque las declaraciones de Tuto de que AMLO es un "cobarde matoncito" no son como para quedarse cruzado de brazos, y más cuando se acusa al mandatario mexicano de permitir que Evo Morales, cuando estuvo en México, realizara, más bien sería ordenara, supuestas acciones contra Bolivia.

Y es que todo comenzó cuando AMLO defendió el derecho de asilo que se dio a ex funcionarios del gobierno de Evo Morales y de que incluso se comenzara a manejar que la Embajada de México en La Paz, estaba sitiada y que eso era una amenaza. En varias ocasiones Obrador llamó a Bolivia a que se respetara el derecho de asilo y que se actuara con sensatez y que no vayan a invadir nuestra representación diplomática ante el supuesto hostigamiento de la autoridad bolivariana.

A pesar de todo, parece que hay un grupo en ese país que está dispuesto a denostar y atacar a quien ayude a Evo Morales y a sus seguidores, si en esta ocasión es López Obrador pues van contra él, y esto es así porque la misma ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric ha afirmado que su país está dispuesto a entablar diálogo con México tras las supuestas denuncias de hostigamiento en la embajada mexicana; "Bolivia está dispuesta a tener relaciones amistosas con México, pero siempre en el marco de respeto a la no injerencia a los asuntos internos de otros Estados", ahí el mensaje.

Y en nuestro país qué dice el pueblo mexicano, ¿quién o quiénes van a defender verdaderamente a López Obrador si continúan los ataques de las autoridades interinas de Bolivia o de cualquier otro país, por ejemplo, como las que ya se han hecho, en algún momento, por parte de Estados Unidos? 

López Obrador lleva un año de gobierno y durante este tiempo más que tratar de unificar y hacer que el pueblo mexicano sea uno sólo y enfrente los problemas internos y externos como una nación vigorosa y unida, ha hecho todo lo contrario; cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales y al pulverizar los programas sociales que en anteriores gobiernos habían sido exitosos.

AMLO prefiere que los mexicanos no estén unidos, esto tarde o temprano le perjudicará porque un gobernante tiene la obligación de mantener unido a su pueblo, tenerlo contento, bien informado y siempre alerta para lo que acontezca con la política interna y externa y sólo así ese pueblo lo podría defender contra cualquier ataque proveniente del exterior.

No hay ninguna duda que el presidente que prepare a su pueblo, lo eduque, lo organice, lo mantenga informado y junto con él supere los lastres como la pobreza y miseria, será un presidente que contará con el respaldo de sus compatriotas, de la nación que gobierna. Esto, lamentablemente, no aplica para el presidente Andrés Manuel López Obrador y la pregunta estará ahí: ¿Quién va a defender al presidente mexicano?

El clímax no político...

En los últimos cuatro o cinco años el delito de feminicidio se incrementó en 116.7%, al pasar de 411 casos en 2015 a 890 casos en el 2019, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El informe o reporte señala que en el año 2015 hubo 411 casos; en 2016, 602; en 2017, 741, y en 2018, 891. El último de los casos, al menos así lo calificó el rector de la Universidad, fue el de Nazaret Bautista, una estudiante de la Universidad Autónoma de Chapingo, que fue víctima de supuesto feminicidio en los recientes días. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.