Cargando, por favor espere...
Nuestro primer reporte especial de 2020 aborda los principales aspectos de la economía nacional, a la que encuentra en un preocupante deterioro; solo ha transcurrido un año de gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) y la economía parece haber sido fuertemente sacudida por un vendaval. Las medidas y la política económica aplicadas a lo largo de un año parecen haber debilitado al país, en vez de comenzar el proceso de liberación de los viejos problemas, tal como se desprendía del bombardeo de promesas que habían llevado a la población a una especie de ensueño y al comienzo de una era de bienestar y de progreso como nunca se había experimentado en la historia de México; pero al despertar de tal ensoñación, lo que el pueblo mexicano encontró fue el desencanto, los corruptos permanecían en su sitio, imperturbables; sus fortunas, amasadas durante lustros, no habían sido tocadas; sus negocios continuaban florecientes; y sus cargos públicos permanecían tan respetables como siempre.
Algo sin embargo había cambiado después de un año de transformaciones: el sistema de salud pública padecía un desabasto mucho mayor; los recortes al gasto social habían sufrido una nueva edición y los apoyos a los productores del campo habían mermado; los apoyos a la vivienda y a la alimentación habían desaparecido y los servicios empeorado; el desempleo era mayor que nunca y el crecimiento económico había disminuido hasta cero y se esperaban cifras negativas. La pobreza, es decir, el número de pobres en general y el de los que sufren pobreza extrema en particular también había crecido y los tratados con los buenos vecinos (Estados Unidos y Canadá) habían sido firmados al pie de la letra con tal de satisfacer a los socios más fuertes. Ésa era la realidad cuando los mexicanos comenzaron a volver del letargo inducido por la 4T y a reaccionar contra las contraproducentes medidas económicas realizadas durante 2019.
La economía nacional se caracteriza esta semana en nuestras páginas por la desconfianza de los inversionistas; lo que traducido en hechos quiere decir baja inversión; pero a esto se añade otra característica: la falta de sustento técnico, de estudios económicos serios, suficientes, que le den base a las decisiones de Ejecutivo federal. Finalmente, una tercera característica del primer año del sexenio son los grandes recortes en importantes renglones del gasto social, entre ellos la salud pública, la educación, la vivienda, los servicios urbanos y rurales y el apoyo a los productores del campo.
A esta caracterización de la política de la 4T después del primer año de su gobierno se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos; entre estas medidas se encuentra la sumisa aceptación de los términos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e incluso el impulso de algunas de sus cláusulas, rechazadas por gobiernos anteriores y que hoy la 4T festeja vigorosamente.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Redacción