Cargando, por favor espere...

editorial
Arranca el segundo año de la 4T
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.


Nuestro primer reporte especial de 2020 aborda los principales aspectos de la economía nacional, a la que encuentra en un preocupante deterioro; solo ha transcurrido un año de gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) y la economía parece haber sido fuertemente sacudida por un vendaval. Las medidas y la política económica aplicadas a lo largo de un año parecen haber debilitado al país, en vez de comenzar el proceso de liberación de los viejos problemas, tal como se desprendía del bombardeo de promesas que habían llevado a la población a una especie de ensueño y al comienzo de una era de bienestar y de progreso como nunca se había experimentado en la historia de México; pero al despertar de tal ensoñación, lo que el pueblo mexicano encontró fue el desencanto, los corruptos permanecían en su sitio, imperturbables; sus fortunas, amasadas durante lustros, no habían sido tocadas; sus negocios continuaban florecientes; y sus cargos públicos permanecían tan respetables como siempre.

Algo sin embargo había cambiado después de un año de transformaciones: el sistema de salud pública padecía un desabasto mucho mayor; los recortes al gasto social habían sufrido una nueva edición y los apoyos a los productores del campo habían mermado; los apoyos a la vivienda y a la alimentación habían desaparecido y los servicios empeorado; el desempleo era mayor que nunca y el crecimiento económico había disminuido hasta cero y se esperaban cifras negativas. La pobreza, es decir, el número de pobres en general y el de los que sufren pobreza extrema en particular también había crecido y los tratados con los buenos vecinos (Estados Unidos y Canadá) habían sido firmados al pie de la letra con tal de satisfacer a los socios más fuertes. Ésa era la realidad cuando los mexicanos comenzaron a volver del letargo inducido por la 4T y a reaccionar contra las contraproducentes medidas económicas realizadas durante 2019.

La economía nacional se caracteriza esta semana en nuestras páginas por la desconfianza de los inversionistas; lo que traducido en hechos quiere decir baja inversión; pero a esto se añade otra característica: la falta de sustento técnico, de estudios económicos serios, suficientes, que le den base a las decisiones de Ejecutivo federal. Finalmente, una tercera característica del primer año del sexenio son los grandes recortes en importantes renglones del gasto social, entre ellos la salud pública, la educación, la vivienda, los servicios urbanos y rurales y el apoyo a los productores del campo.

A esta caracterización de la política de la 4T después del primer año de su gobierno se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos; entre estas medidas se encuentra la sumisa aceptación de los términos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e incluso el impulso de algunas de sus cláusulas, rechazadas por gobiernos anteriores y que hoy la 4T festeja vigorosamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

escuelas.jpg

La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

Cámara.jpg

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

Imagen no disponible

Con la mano bien levantada

La autoridad moral del Presidente y la dictadura

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Tierras.jpg

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".

comercio.jpg

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

En la mira de ministros 11 de 20 reformas de AMLO

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

hidalgo.jpg

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

a1.jpg

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

Presa3.jpg

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

ebrard2.png

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

cubrebocas.jpg

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

AMLO y la 4T le están debiendo mucho a los jóvenes

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

López.jpg

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

plan.jpg

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.