Cargando, por favor espere...
Nuestro primer reporte especial de 2020 aborda los principales aspectos de la economía nacional, a la que encuentra en un preocupante deterioro; solo ha transcurrido un año de gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) y la economía parece haber sido fuertemente sacudida por un vendaval. Las medidas y la política económica aplicadas a lo largo de un año parecen haber debilitado al país, en vez de comenzar el proceso de liberación de los viejos problemas, tal como se desprendía del bombardeo de promesas que habían llevado a la población a una especie de ensueño y al comienzo de una era de bienestar y de progreso como nunca se había experimentado en la historia de México; pero al despertar de tal ensoñación, lo que el pueblo mexicano encontró fue el desencanto, los corruptos permanecían en su sitio, imperturbables; sus fortunas, amasadas durante lustros, no habían sido tocadas; sus negocios continuaban florecientes; y sus cargos públicos permanecían tan respetables como siempre.
Algo sin embargo había cambiado después de un año de transformaciones: el sistema de salud pública padecía un desabasto mucho mayor; los recortes al gasto social habían sufrido una nueva edición y los apoyos a los productores del campo habían mermado; los apoyos a la vivienda y a la alimentación habían desaparecido y los servicios empeorado; el desempleo era mayor que nunca y el crecimiento económico había disminuido hasta cero y se esperaban cifras negativas. La pobreza, es decir, el número de pobres en general y el de los que sufren pobreza extrema en particular también había crecido y los tratados con los buenos vecinos (Estados Unidos y Canadá) habían sido firmados al pie de la letra con tal de satisfacer a los socios más fuertes. Ésa era la realidad cuando los mexicanos comenzaron a volver del letargo inducido por la 4T y a reaccionar contra las contraproducentes medidas económicas realizadas durante 2019.
La economía nacional se caracteriza esta semana en nuestras páginas por la desconfianza de los inversionistas; lo que traducido en hechos quiere decir baja inversión; pero a esto se añade otra característica: la falta de sustento técnico, de estudios económicos serios, suficientes, que le den base a las decisiones de Ejecutivo federal. Finalmente, una tercera característica del primer año del sexenio son los grandes recortes en importantes renglones del gasto social, entre ellos la salud pública, la educación, la vivienda, los servicios urbanos y rurales y el apoyo a los productores del campo.
A esta caracterización de la política de la 4T después del primer año de su gobierno se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos; entre estas medidas se encuentra la sumisa aceptación de los términos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e incluso el impulso de algunas de sus cláusulas, rechazadas por gobiernos anteriores y que hoy la 4T festeja vigorosamente.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción