Cargando, por favor espere...

Discurso en el Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (II de II)
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
Cargando...

Hoy, en nombre del liberalismo, se refuta en los hechos al liberalismo. La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial. La división de poderes rueda por el suelo. La nación entera contempla estupefacta el espectáculo. El representante popular no es más un “representante popular”, sino un diligente ejecutor de la voluntad del ejecutivo y ostenta públicamente que lo hace “con honor” y “por encargo del Presidente”. El documento de Apatzingán fue muy claro. En estos días podría ser catalogado de haber sido redactado por corruptos que quieren regresar al pasado.

Hay todavía más. En la Constitución de Apatzingán se contienen más y más claras advertencias a los mexicanos de hoy. El Artículo 4° señala lo siguiente: “… el gobierno no se instituye para honra o interés particular de ninguna familia, de ningún hombre ni clase de hombres; sino para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad…”. En cuanto a estas palabras de los insurgentes de Apatzingán, no hacen falta comentarios; dejo que cada quien saque sus propias conclusiones.

En lo que respecta a la soberanía popular y, consecuentemente, al bienestar de los habitantes de la nación, los redactores de la Constitución de Apatzingán, no fueron menos claros. La declaración de esta fe liberal se consignó en el decreto, en el Artículo 24o: “La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos, y el único fin de las asociaciones políticas”.

“Igualdad”, “Seguridad”, “Propiedad” y “Libertad”, escribieron los insurgentes en la Constitución de Apatzingán. Hoy resuenan estas palabras visionarias. No hay seguridad para los ciudadanos, los asesinatos violentos colman al país y rebasan todos los antecedentes registrados. La propiedad está severamente amenazada por las nuevas leyes anticonstitucionales de la extinción de dominio.

No es todo. La característica fundamental de nuestro país, la que lo divide y atormenta es, precisamente, la desigualdad. El injusto reparto de la riqueza social. Ni la igualdad ni la equidad existen porque la inmensa mayoría de los mexicanos se debate en la enfermedad, el hambre y la ignorancia. El virus SARS-COV2 no encuentra políticas atenuantes, el hambre no se topa con un programa enérgico de distribución de alimentos a toda la población sin ingresos; y la educación, ya deficiente desde hace años, transcurre con sucedáneos improvisados que no pueden ocultar su inutilidad total.

El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana no puede negar sus raíces en los momentos en los que el pueblo se vuelve protagonista de su historia, es decir, en las constituciones francesas de 1793 y 1795 que, a su vez, fueron hijas legítimas de la Revolución Francesa. No puede negar tampoco que es producto de la ideología liberal mexicana, que evolucionó y se radicalizó, inspirada e influida por la acción popular que también en nuestra patria se hacía cargo de su destino. Estaba muy fresca la gesta de la Alhóndiga de Granaditas, era reciente y muy recordada la victoria popular en el Monte de las Cruces. En ese sentido, la Constitución de Apatzingán es otra hazaña del pueblo mexicano.

Hoy que homenajeamos a dignos representantes de ese pueblo y que a nuestro alrededor el pueblo clama por una vida mejor, haremos muy bien en recordar su sufrimiento, tenerlo presente y, sobre todo, trabajar por él. La paciencia del pueblo no es eterna. Recuerdo hoy que al pie de nuestra Columna de la Independencia está colocado un conjunto escultórico en el que un pequeño niño conduce a un león enorme; ese león es el pueblo que se deja conducir dócilmente hasta por una criatura; pero, no lo pasemos por alto, el artista lo quiso representar como un león.

Urgen políticas públicas que procuren empleo para todos, se necesita un salario digno, hacen mucha falta obras públicas para pueblos y colonias pobres, educación y buenos servicios médicos. Ésa es la tarea de hoy.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.