Cargando, por favor espere...

Política
Llaman mentiroso a AMLO por descalificar protesta para defender al Poder Judicial
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.


Por segundo día continúa la suspensión de labores por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en protesta por la reforma judicial, impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO la mañana de este martes 20 de agosto, asegurando que a la ciudadanía no le importa el paro de labores de ese gremio.

Aguayo calificó las declaraciones de López Obrador como una “mentira” y agregó: “hoy estamos teniendo el apoyo de las asociaciones, de las organizaciones completas de la sociedad civil que se están sumando en apoyo de este movimiento legítimo”.

Asimismo, los trabajadores celebraron la decisión de los mil 202 jueces y magistrados que votaron a favor de la suspensión de labores a partir del primer minuto de este miércoles 21 de agosto.

En ese sentido, Aguayo Bernal destacó que con el apoyo de los juzgadores el movimiento se va a fortalecer; dijo que entre los trabajadores hay unidad y que el Poder Judicial se ha erigido en un solo ente, en un solo organismo, donde defenderán los derechos laborales de todos.

“Vamos a mostrar el rechazo tajante a la reforma judicial que hoy quiere desaparecer y quiere menoscabar al Poder Judicial de la Federación, la única institución que ha servido de contrapeso ante los excesos del presidente de la República y su partido, porque aquí no se cumplen caprichos, aquí no se emiten resoluciones a modo”, advirtió la vocera de los trabajadores del PJF.

Confirmó que el miércoles continuará el paro de labores y agradeció al apoyo brindado por la sociedad civil, barras de abogados y universidades públicas al tiempo que destacó que sería bienvenida la solidaridad de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al Palacio de Justicia de San Lázaro acudió Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente del Frente Cívico Nacional para externar su apoyo a los trabajadores e invitarlos a sumarse a lucha para evitar la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Pese al paro se atenderán casos urgentes

Por otro lado, tras el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que los órganos jurisdiccionales solamente atenderán los casos considerados urgentes y audiencias de juicios que iniciaron antes del 19 de agosto, mientras que las Oficialías de Partes y el sistema electrónico recibirán documentos de temas considerados de urgencia.

Por otro lado, como ya se informó de parte del CJF en el caso de los Centros de Justicia Penal Federal, se resolverán las vinculaciones a proceso, medidas cautelares relacionadas con prisión preventiva y extradiciones, además de que a las audiencias iniciadas antes del paro se les dará seguimiento hasta su conclusión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.