Cargando, por favor espere...

Nacional
Convención Nacional Demócrata: Clinton, Obama y Biden respaldan a Harris
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.


Expresidentes y exjefes de la diplomacia estadounidenses respaldaron durante la Convención Nacional Demócrata a Kamala Harris para convertirse oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Ante miles de delegados en un estadio de Chicago, personajes como Hillary Clinton, Barack Obama y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablaron a favor de la también vicepresidenta para convertirse en la próxima inquilina de la Casa Blanca.

Clinton, que enfrentó a Donald Trump en 2016 en las elecciones presidenciales, llamó en su discurso del lunes a “romper el techo de cristal” para que llegue la primera mujer al Despacho Oval.

La ex secretaria de Estado arremetió contra Trump, asegurando que a él solo le interesa su bienestar en comparación con Harris que está dispuesta a defender la Constitución y la democracia estadounidenses.

Por su parte, Biden elogió sus logros como mandatario, principalmente en materia económica, y asegurando un desempeño con su máximo potencial. Asimismo, compartió sus resultados con Harris comentando que “también fueron logros de ella”.

El expresidente Obama prevé presentarse la noche del martes en la Convención para dar un espaldarazo a la nominación de Harris. Su llamado podría convencer a los electores indecisos de la comunidad negra en EE.UU.

Tras la renuncia de Biden a su reelección, se espera que, al finalizar la Convención, Harris se ungida como única candidata del partido. Y de ganar en las elecciones, podría convertirse en la primera presidenta de la nación norteamericana.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.