Cargando, por favor espere...

Nacional
Convención Nacional Demócrata: Clinton, Obama y Biden respaldan a Harris
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.


Expresidentes y exjefes de la diplomacia estadounidenses respaldaron durante la Convención Nacional Demócrata a Kamala Harris para convertirse oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Ante miles de delegados en un estadio de Chicago, personajes como Hillary Clinton, Barack Obama y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablaron a favor de la también vicepresidenta para convertirse en la próxima inquilina de la Casa Blanca.

Clinton, que enfrentó a Donald Trump en 2016 en las elecciones presidenciales, llamó en su discurso del lunes a “romper el techo de cristal” para que llegue la primera mujer al Despacho Oval.

La ex secretaria de Estado arremetió contra Trump, asegurando que a él solo le interesa su bienestar en comparación con Harris que está dispuesta a defender la Constitución y la democracia estadounidenses.

Por su parte, Biden elogió sus logros como mandatario, principalmente en materia económica, y asegurando un desempeño con su máximo potencial. Asimismo, compartió sus resultados con Harris comentando que “también fueron logros de ella”.

El expresidente Obama prevé presentarse la noche del martes en la Convención para dar un espaldarazo a la nominación de Harris. Su llamado podría convencer a los electores indecisos de la comunidad negra en EE.UU.

Tras la renuncia de Biden a su reelección, se espera que, al finalizar la Convención, Harris se ungida como única candidata del partido. Y de ganar en las elecciones, podría convertirse en la primera presidenta de la nación norteamericana.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.