Cargando, por favor espere...

Nacional
Convención Nacional Demócrata: Clinton, Obama y Biden respaldan a Harris
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.


Expresidentes y exjefes de la diplomacia estadounidenses respaldaron durante la Convención Nacional Demócrata a Kamala Harris para convertirse oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Ante miles de delegados en un estadio de Chicago, personajes como Hillary Clinton, Barack Obama y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablaron a favor de la también vicepresidenta para convertirse en la próxima inquilina de la Casa Blanca.

Clinton, que enfrentó a Donald Trump en 2016 en las elecciones presidenciales, llamó en su discurso del lunes a “romper el techo de cristal” para que llegue la primera mujer al Despacho Oval.

La ex secretaria de Estado arremetió contra Trump, asegurando que a él solo le interesa su bienestar en comparación con Harris que está dispuesta a defender la Constitución y la democracia estadounidenses.

Por su parte, Biden elogió sus logros como mandatario, principalmente en materia económica, y asegurando un desempeño con su máximo potencial. Asimismo, compartió sus resultados con Harris comentando que “también fueron logros de ella”.

El expresidente Obama prevé presentarse la noche del martes en la Convención para dar un espaldarazo a la nominación de Harris. Su llamado podría convencer a los electores indecisos de la comunidad negra en EE.UU.

Tras la renuncia de Biden a su reelección, se espera que, al finalizar la Convención, Harris se ungida como única candidata del partido. Y de ganar en las elecciones, podría convertirse en la primera presidenta de la nación norteamericana.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.