Cargando, por favor espere...

México requiere otro modelo económico para ser un país respetado: Antorcha
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
Cargando...

  • El pueblo debe reclamar al presidente mejorar la situación de México para reducir la desigualdad: Aquiles Córdova.

Tras la visita que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Estados Unidos y reunirse con Donald Trump, el Secretario General del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán puntualizó que lejos de calificarla como buena o mala, los mexicanos tienen la obligación de exigir al presidente el cambio urgente del modelo económico, para ser más competitivos, productivos y con un crecimiento económico que permitirá ser menos dependiente de Estados Unidos y ser respetado en el mundo.

La economía de México tiene que ser competitiva a nivel mundial, ya que, a la fecha, depende en un alto porcentaje a los Estados Unidos. Por lo que al presidente López Obrador, no le quedaba de otra, y su visita al país vecino fue decidida por Trump, y que fue manifestada públicamente casi como una orden para el Presidente de la República, una negativa a acatar este citatorio, hubiera desde luego provocado la reacción visceral de Trump, no debemos olvidar que se trata del Presidente de la nación más poderosa, menos escrupulosa, menos respetuosa de la soberanía de otros países y menos cuidadosa con la diplomacia respecto a otras naciones, refirió Córdova Morán en su mensaje semanal.

El dirigente social dejó en claro que “el país necesita cambiar su modelo económico en serio para ser una economía productiva y capaz de competir en el mundo, es decir, científica y tecnológicamente avanzada, una economía que reparta la riqueza, que refuerce el mercado mundial y que nos permita vender nuestros productos a donde mejor convenga a los intereses del país. Esto nos llevaría a debilitar la dependencia respecto a Estados Unidos; esto nos llevaría a no depender tanto de los norteamericanos y nos permitiría, en un futuro inmediato casi, adoptar una posición digna, aceptar sólo aquello que al país convenga y rechazar lo que al país dañe”.

Sin embargo, calificó la visita como negativa, ya que el presidente norteamericano se encuentra en plena campaña electoral para su reelección. De ahí, que el resultado fue hasta cierto punto humillante, aunque, al presidente López Obrador no le quedaba de otra y tuvo que elegir entre dos males, o enfrentarse con Trump o aceptar la humillación y acudir a la cita. Eligió la opción menos mala, pero eso no quiere decir que los mexicanos debamos estar contentos.

Cabe destacar que, en Estados Unidos, miles de mexicanos trabajan, la mayoría de forma ilegal, “se sabe que el pueblo mexicano, que los obreros mexicanos y los agricultores mexicanos son una mano de obra muy eficaz, eficiente y muy apreciada en Estados Unidos, incluso por los granjeros norteamericanos. Y aquí en nuestro país los obreros mexicanos trabajan más de diez horas diarias en promedio con salarios verdaderamente de hambre”.

Por lo que cuestionó que millones de mexicanos padezcan pobreza, y esta es resultado de la desigualdad y la injusta distribución de la riqueza, “la concentración de la riqueza en México, como en el mundo, es altísima, y eso implica que a las grandes mayorías mexicanas se las deja sin lo necesario para vivir”.

La propuesta que realizó y de la cual Antorcha ha presentado, es el urgente cambio del modelo económico. “Necesitamos cambiar la política fiscal para repartir la riqueza, para evitar que se concentre tanto y para que el Gobierno tenga dinero para resolver las demandas de la gente, muchas de las cuales están abandonadas”, agregó.

Finalmente, comentó que otros países están modificando sus modelos económicos, entre ellos, China, Rusia, Alemania y otros europeos, han formado equipos científicos para mejorar la productividad en sus naciones, lo que les permite ser competitivos en el mundo.

“Necesitamos, pues, cambiar absolutamente de patrón de país, de modelo de país, necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo que nos hacen, expresa o tácitamente. Se puede hacer y el Movimiento Antorchista Nacional lo ha dicho en repetidas ocasiones”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.