Cargando, por favor espere...

Política
Acepta AMLO renuncia de titular de la Semarnat
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat


Querétaro, Querétaro.-  El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo este sábado en su gira por Querétaro.

Explicó que su recomendación a la titular, en concordancia con el movimiento que encabeza. "Yo le recomendé que era lo mejor para ella (la renuncia) y para todos. Por encima de intereses personales, de interés de grupo, está el interés general. Nosotros, repito, no tenemos derecho a fallarle al pueblo y por eso se aceptó la renuncia de Josefa (González Blanco)", explicó el mandatario de gira en Querétaro.

López Obrador señaló que se enteró de la renuncia alrededor de las 10:00 horas de este sábado y que González Blanco le explicó la situación por la que renunciaba.

"Ella reconoce que fue un error de su parte lo que hizo y puso a disposición su cargo".

En su carta de renuncia, González Blanco expuso que la razón de su renuncia fue el haber retrasado un vuelo comercial.

"No hay justificación. La verdadera transformación de México exige total congruencia con los valores de equidad y justicia. Nadie debe tener privilegios y el beneficio de uno, así sea para cumplir con sus funciones, no puede estar por encima del bienestar de la mayoría", aseguró en una carta publicada en su cuenta de Twitter.

El viernes un vuelo de Aeroméxico de la Ciudad de México a Mexicali fue detenido tras recibir una llamada, de acuerdo con el diario El Universal.

En un principio se especuló que la decisión se dio por "orden presidencial", lo cual negó este sábado González Blanco. "No hubo orden presidencial para retrasar la salida del avión; soy la única responsable de lo sucedido. Presidencia jamás intervino", afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

principal2.jpg

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

lopez.jpg

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

Equipo.jpg

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.

Amlo.jpg

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

60.jpg

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

manufactureros.jpg

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

Niños.jpg

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

Covid.jpg

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

¿Ya se revirtieron las tendencias antiobreras?

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

brújula.jpg

El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.

rodolfo.jpg

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.

Fayad.png

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Congreso.jpg

La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

hospital.jpg

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.