Cargando, por favor espere...

Nacional
Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.


En México, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Los reportes de seguridad refieren que al inicio del gobierno de extracción morenista, en el cuarto trimestre de 2018, se mantenía un registro de 290 mil 593 personas dedicadas a labores de seguridad y tránsito; cifra que ha disminuido un 7.5 por ciento desde entonces.

Con respecto a los uniformados que han sido asesinados, la organización Causa en Común, reportó que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 10 de julio de 2024, un total de dos mil 390 policías fueron ultimados en México, lo que equivale un promedio de 1.16 homicidios de policías al día durante el presente sexenio.

Asimismo, la organización identificó que los estados con más casos de policías asesinados son Guanajuato con un total de 358; Estado de México y Zacatecas con 166 cada uno, Guerrero con 165 y Michoacán con 150, los cuales en conjunto suman 42.05 por ciento de los casos.

Cabe destacar que además de las bajas laborales, el salario de los uniformados también se ha visto afectado durante el gobierno de la 4T, toda vez que se estimó como Propuesta de Salario Digno para Policías 2024 un promedio de 16 mil 400.63 pesos; sin embargo, apenas alcanza los siete mil 940 pesos mensuales.

Finalmente, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 80.8 por ciento de los policías eran hombres con un salario promedio de ocho mil 30 pesos, mientras que el 19.2 por ciento eran mujeres con un salario promedio de siete mil 530 pesos, esto durante el primer trimestre de 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.