Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general y particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.
Con 34 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, la Comisión que sesionó en un salón del Centro Santa Fe, avaló el dictamen y dispensó la discusión de las reservas para llevarlas al Pleno de este centro empresarial.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos mantenían un bloqueo en San Lázaro.
Los manifestantes protestan por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.
Mario Delgado, líder de los diputados de Morena, dijo en esa fecha que la decisión de posponer la sesión se tomó a partir de un análisis de la Constitución junto al equipo jurídico de la Cámara.
"El plazo no es una restricción insalvable que establece el Artículo 74 constitucional, y también decir que esto no representa ninguna incertidumbre, porque saben que el Presupuesto de Egresos tiene una vigencia anual, y ya no estamos en la situación de antes de 2004, cuando el plazo era el último día de diciembre, y que si no se aprobaba sí entrabas en una situación complicada porque inicia el año fiscal", detalló.
Entre las modificaciones hechas al Presupuesto destacan recortes a organismos como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En el caso del primero se propone un recorte por mil 327 millones de pesos, y para la autoridad electoral uno de mil 71 millones 562 mil pesos menos. Mientras que para la Fiscalía General de la República (FGR) el recorte sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.
Además, Morena indicó que en el Presupuesto 2020 se harían reasignaciones por un monto total de 17 mil millones de pesos, cantidad que incluye aumentos a programas sociales, recortes a algunos programas y ajustes a ramos de gasto de organismos autónomos conforme a inflación.
Campesinos rechazan PEF2020
Previamente, las Organizaciones campesinas rechazaron la propuesta de crear la nueva Financiera Nacional Agropecuaria, al considerar que es sólo “más burocracia”.
La iniciativa de Morena, que sustituirá a la actual Financiera Rural, es un esquema para financiar al campo y es considerada “una banca agrícola que va a concentrar todo lo que tiene que ver con la contratación de coberturas, con el financiamiento y el apoyo”.
El secretario de Difusión de Antorcha Campesina, Homero Aguirre, consideró que la falta de acuerdo para el PEF muestra las tensiones que existen dentro de Morena.
"Lo que estamos viendo es el allanamiento de tensiones de Morena, que estaba impidiendo que sesionaran. En realidad, las protestas fuera de la Cámara las presentaban como la causa de que no avanzara el presupuesto, pero el problema principal estaba entre ellos", comentó. (El Financiero).
Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.
Escrito por Redacción