Cargando, por favor espere...

Inicia discusión del PEF2020 en el Pleno
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
Cargando...

Ciudad de México. - La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general y particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.

Con 34 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, la Comisión que sesionó en un salón del Centro Santa Fe, avaló el dictamen y dispensó la discusión de las reservas para llevarlas al Pleno de este centro empresarial.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos mantenían un bloqueo en San Lázaro.

Los manifestantes protestan por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.

Mario Delgado, líder de los diputados de Morena, dijo en esa fecha que la decisión de posponer la sesión se tomó a partir de un análisis de la Constitución junto al equipo jurídico de la Cámara.

"El plazo no es una restricción insalvable que establece el Artículo 74 constitucional, y también decir que esto no representa ninguna incertidumbre, porque saben que el Presupuesto de Egresos tiene una vigencia anual, y ya no estamos en la situación de antes de 2004, cuando el plazo era el último día de diciembre, y que si no se aprobaba sí entrabas en una situación complicada porque inicia el año fiscal", detalló.

Entre las modificaciones hechas al Presupuesto destacan recortes a organismos como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

En el caso del primero se propone un recorte por mil 327 millones de pesos, y para la autoridad electoral uno de mil 71 millones 562 mil pesos menos. Mientras que para la Fiscalía General de la República (FGR) el recorte sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.

Además, Morena indicó que en el Presupuesto 2020 se harían reasignaciones por un monto total de 17 mil millones de pesos, cantidad que incluye aumentos a programas sociales, recortes a algunos programas y ajustes a ramos de gasto de organismos autónomos conforme a inflación.

Campesinos rechazan PEF2020

Previamente, las Organizaciones campesinas rechazaron la propuesta de crear la nueva Financiera Nacional Agropecuaria, al considerar que es sólo “más burocracia”.

La iniciativa de Morena, que sustituirá a la actual Financiera Rural, es un esquema para financiar al campo y es considerada “una banca agrícola que va a concentrar todo lo que tiene que ver con la contratación de coberturas, con el financiamiento y el apoyo”.

El secretario de Difusión de Antorcha Campesina, Homero Aguirre, consideró que la falta de acuerdo para el PEF muestra las tensiones que existen dentro de Morena.

"Lo que estamos viendo es el allanamiento de tensiones de Morena, que estaba impidiendo que sesionaran. En realidad, las protestas fuera de la Cámara las presentaban como la causa de que no avanzara el presupuesto, pero el problema principal estaba entre ellos", comentó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.