Cargando, por favor espere...

Política
Inicia discusión del PEF2020 en el Pleno
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos


Ciudad de México. - La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general y particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.

Con 34 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, la Comisión que sesionó en un salón del Centro Santa Fe, avaló el dictamen y dispensó la discusión de las reservas para llevarlas al Pleno de este centro empresarial.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos mantenían un bloqueo en San Lázaro.

Los manifestantes protestan por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.

Mario Delgado, líder de los diputados de Morena, dijo en esa fecha que la decisión de posponer la sesión se tomó a partir de un análisis de la Constitución junto al equipo jurídico de la Cámara.

"El plazo no es una restricción insalvable que establece el Artículo 74 constitucional, y también decir que esto no representa ninguna incertidumbre, porque saben que el Presupuesto de Egresos tiene una vigencia anual, y ya no estamos en la situación de antes de 2004, cuando el plazo era el último día de diciembre, y que si no se aprobaba sí entrabas en una situación complicada porque inicia el año fiscal", detalló.

Entre las modificaciones hechas al Presupuesto destacan recortes a organismos como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

En el caso del primero se propone un recorte por mil 327 millones de pesos, y para la autoridad electoral uno de mil 71 millones 562 mil pesos menos. Mientras que para la Fiscalía General de la República (FGR) el recorte sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.

Además, Morena indicó que en el Presupuesto 2020 se harían reasignaciones por un monto total de 17 mil millones de pesos, cantidad que incluye aumentos a programas sociales, recortes a algunos programas y ajustes a ramos de gasto de organismos autónomos conforme a inflación.

Campesinos rechazan PEF2020

Previamente, las Organizaciones campesinas rechazaron la propuesta de crear la nueva Financiera Nacional Agropecuaria, al considerar que es sólo “más burocracia”.

La iniciativa de Morena, que sustituirá a la actual Financiera Rural, es un esquema para financiar al campo y es considerada “una banca agrícola que va a concentrar todo lo que tiene que ver con la contratación de coberturas, con el financiamiento y el apoyo”.

El secretario de Difusión de Antorcha Campesina, Homero Aguirre, consideró que la falta de acuerdo para el PEF muestra las tensiones que existen dentro de Morena.

"Lo que estamos viendo es el allanamiento de tensiones de Morena, que estaba impidiendo que sesionaran. En realidad, las protestas fuera de la Cámara las presentaban como la causa de que no avanzara el presupuesto, pero el problema principal estaba entre ellos", comentó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diabetes.jpg

72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

cubrebocas.jpg

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

E1.jpg

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

nobel.jpg

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

covid.jpg

México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.

Protesta.jpg

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

Reforma judicial es ley: de más de 42 mil candidatos saldrán nuevos jueces y magistrados

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

m.jpg

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

barbosa.jpg

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

tijuana3.jpg

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

obrador1.jpg

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

amlo-vacunación-oaxaca.jpg

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

anuncio.jpg

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

economica.jpg

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

Estentor.jpg

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.