Cargando, por favor espere...
En 2020 fallecieron cerca de 151 mil personas a causa de la diabetes en México, cerca de 47 mil muertes más que lo reportado en 2019, advirtieron diversas organizaciones luego de colocar un altar viviente por el Día de Muertos.
Además, informaron que 72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
La organización El Poder del Consumidor presentó los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, año en que fallecieron cerca de 151 mil 19 personas en el país a causa de la diabetes, más de tres veces lo reportado en el 2000 (46 mil 614) y cerca de 47 mil muertes más que lo reportado en 2019 (104 mil 354).
Con el fondo del monumento a la Revolución, la organización escenificó un altar de “muertos” con una familia mexicana que vestía trajes formados por etiquetas de las principales marcas de bebidas azucaradas y de comida chatarra, por la relación que el alto consumo de estos productos tiene con la diabetes y obesidad.
“Con esta acción hacemos un llamado a impulsar las políticas que las administraciones anteriores se negaron a establecer contra estas epidemias por su profundo contubernio con las corporaciones de la comida chatarra y las bebidas azucaradas. Es urgente que estos productos no vuelvan a las escuelas y se prohíba la publicidad que dirigen a la infancia en todos los medios, entre otras medidas”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
Por su parte, Alejandra Contreras, coordinadora de la campaña de salud alimentaria en El Poder del Consumidor, declaró: “La pandemia por Covid-19 llegó a nuestro país en un contexto de una emergencia epidemiológica ya existente de obesidad y diabetes, en donde padecer estas enfermedades aumenta el riesgo de complicaciones y muerte al contraer la enfermedad por coronavirus. Se estima que a lo largo de la pandemia el 12.7 por ciento de las muertes por Covid-19 se atribuyen a la diabetes”.
Cabe mencionar que el riesgo de que el Covid-19 sea severo es 87 por ciento mayor en las personas con diabetes que en las que no la padecen. De acuerdo con cifras oficiales, del total de pacientes diagnosticados con Covid-19 en 2020, el 17.4 por ciento tenían diabetes, 14.5 por ciento hipertensión y 18.9 por ciento alguna enfermedad cardiovascular. Para el caso de muertes por Covid-19 en adultos de 20 años o más, el 36.8 por ciento tenía diabetes.
En los estados con mayores prevalencias de diabetes (Campeche, Tamaulipas, Hidalgo, CDMX y Nuevo León) se observó un 114 por ciento más riesgo de mortalidad por el virus que en los estados con menores prevalencias de diabetes (Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco)
México se encuentra entre los 25 países a nivel mundial con mayor prevalencia de diabetes. La prevalencia de diabetes previamente diagnosticada en adultos mexicanos ha aumentado de 9.2 por ciento en 2012 a 10.6 por ciento en 2020. Sin embargo, si se incluyen aquellas personas que no cuentan con un diagnóstico previo, la prevalencia en 2020 aumentaría hasta 15.7 por ciento.
“Desafortunadamente no existe una vacuna que contribuya a disminuir la epidemia de obesidad y diabetes. Estos padecimientos se desarrollan principalmente por lo que comemos y México es uno de los mayores consumidores de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en el mundo. Más del 80 por ciento de la población infantil y adulta consume bebidas azucaradas, la evidencia muestra que una a dos porciones al día de estos productos incrementa hasta un 26 por ciento el riesgo de desarrollar diabetes”.
La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.
El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción