Cargando, por favor espere...

En tres semanas 346 mil nuevos desempleados
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
Cargando...

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) Luisa María Alcalde dio a conocer que, en tres semanas, se perdieron un total de 346 mil 878 empleos. Con esto, en menos de un mes, se borraron los trabajos generados en el país durante 2019.

El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el año pasado se generaron 342 mil 77 puestos de trabajo en el país.

La pérdida de empleos coincide con la llegada de los primeros casos de COVID-19 al país. El 28 de febrero se registró el primer caso confirmado de la enfermedad, mientras que el 30 de marzo el Gobierno federal declaró la emergencia sanitaria por la epidemia.

La secretaria explicó que del 13 al 31 de marzo se perdieron 198 mil puestos de trabajo, mientras que del 1 al 6 de abril (corte disponible) se sumaron 148 mil 845 más.

De acuerdo con una gráfica presentada por Alcalde durante la conferencia de prensa matutina, las entidades donde se registró una mayor baja por parte de los empleadores a sus trabajadores son Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas, que juntas suman el 56 por ciento de la pérdida de empleos. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.

Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.