Cargando, por favor espere...

En tres semanas 346 mil nuevos desempleados
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
Cargando...

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) Luisa María Alcalde dio a conocer que, en tres semanas, se perdieron un total de 346 mil 878 empleos. Con esto, en menos de un mes, se borraron los trabajos generados en el país durante 2019.

El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el año pasado se generaron 342 mil 77 puestos de trabajo en el país.

La pérdida de empleos coincide con la llegada de los primeros casos de COVID-19 al país. El 28 de febrero se registró el primer caso confirmado de la enfermedad, mientras que el 30 de marzo el Gobierno federal declaró la emergencia sanitaria por la epidemia.

La secretaria explicó que del 13 al 31 de marzo se perdieron 198 mil puestos de trabajo, mientras que del 1 al 6 de abril (corte disponible) se sumaron 148 mil 845 más.

De acuerdo con una gráfica presentada por Alcalde durante la conferencia de prensa matutina, las entidades donde se registró una mayor baja por parte de los empleadores a sus trabajadores son Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas, que juntas suman el 56 por ciento de la pérdida de empleos. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.