Cargando, por favor espere...

INE multa a Morena con 4.2 mdp
“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó aplicar una multa de 4.2 millones de pesos a Morena, tras comprobar que la entonces alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez durante 2018, obligó a trabajadores a ceder el 10 por ciento de su salario al partido.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

La ahora Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, aplicó el recorte del 10 por ciento del salario a trabajadores del municipio, justo cuando fue candidata a una diputación federal en 2015.

El dictamen expuso que durante la gestión de Gómez Álvarez como presidenta municipal de Texcoco (2012-2015), la morenista no reportó ingresos por 2.1 millones de pesos para esta fuerza política.

La sanción parte de una queja presentada por el PAN desde 2017 en la que denunció “descuentos aplicados a los entonces empleados del municipio de Texcoco” y los cuales estaban encaminados a la conformación de Morena como partido político.

 “Se tiene certeza gracias a la evidencia que obra en el Sistema Integral de Fiscalización, que el partido político Morena reconoció dentro de la contabilidad de la otrora candidata Delfina Gómez Álvarez a diversas personas físicas y morales como proveedores de productos y servicios, que fueron beneficiadas (ya dentro del marco temporal en que Morena había obtenido su registro como partido político nacional) de los recursos provenientes de las retenciones salariales a los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco”, se indica en el documento.

Además, se precisa que fueron emitidos cheques en beneficio de Morena por parte de “la principal retenedora de recursos, la C. María Victoria Anaya Campos, motivo por el cual se tiene por acreditado el dolo en el actuar del sujeto obligado”.

Aunque los recursos no fueron reportados por la entonces candidata, Morena sí reconoció beneficiarse de dicho monto en 2015, por ello consideró el órgano electoral que “el sujeto obligado fue omiso”, y calificó la acción como una falta “grave especial”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".