Cargando, por favor espere...

Sube a 26 casos de coronavirus en México
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
Cargando...

José Luis Alomía, director general de Epidemiología y vocero técnico nacional de la Secretaría de Salud informó este viernes que subió a 26 el número de casos confirmados de COVID-19 en México. "Se suman 11 casos confirmados, lo que da 26 y son 105 los casos sospechosos", indicó.

Alomía señaló que los nuevos casos incluyen: uno en Querétaro, cinco en CDMX, uno en Yucatán y Coahuila (1), Puebla (1) y Chiapas (1).

La Ciudad de México reporta 11 casos del total que dieron positivo a COVID-19.

El jueves informaron sobre casos que incluían los de Nuevo León, así como otro caso en Puebla, de un hombre que viajó a España y Francia.

También confirmaron el primer caso en Durango, al tratarse de un hombre de 58 años que viajó a España.

Así como una mujer de 30 años de edad, que viajó a ese mismo país de Europa.

También se confirmó el primer caso de un paciente con coronavirus que ya se recuperó en Sinaloa.

Alomía informó que hasta el momento el Hospital ABC reporta un caso confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que ya forma parte del total de caso.

"Otros casos mas del ABC pudieran estar en sospechosos", detalló.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que México sigue en el escenario 1, es decir, los casos aún son importados sin contagio local.

Sobre la suspensión de próximos eventos, López-Gatell admitió que "no sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva".

Y aunque señaló que el sábado se formalizarán ciertos anuncios, el funcionario adelantó que la recomendación de las autoridades sanitarias es que todas las entidades públicas y privadas suspendan sus servicios no esenciales que implican relación con el público.

Es decir, "seminarios, clases, foros, eventos que generalmente tienen un bajo impacto económico si se suspenden", dijo.

López-Gatell señaló que han estado en conversaciones con la autoridad educativa para precisar lineamientos porque ya se ha llegado al momento de instrumentarlos. Sin embargo, remarcó que las clases no se suspenden aún, sino que se trata de un paquete de medidas que decidirá en el seno del sistema educativo nacional. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Minutos antes de la renuncia

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.

“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento

Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.