Cargando, por favor espere...

Sube a 26 casos de coronavirus en México
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
Cargando...

José Luis Alomía, director general de Epidemiología y vocero técnico nacional de la Secretaría de Salud informó este viernes que subió a 26 el número de casos confirmados de COVID-19 en México. "Se suman 11 casos confirmados, lo que da 26 y son 105 los casos sospechosos", indicó.

Alomía señaló que los nuevos casos incluyen: uno en Querétaro, cinco en CDMX, uno en Yucatán y Coahuila (1), Puebla (1) y Chiapas (1).

La Ciudad de México reporta 11 casos del total que dieron positivo a COVID-19.

El jueves informaron sobre casos que incluían los de Nuevo León, así como otro caso en Puebla, de un hombre que viajó a España y Francia.

También confirmaron el primer caso en Durango, al tratarse de un hombre de 58 años que viajó a España.

Así como una mujer de 30 años de edad, que viajó a ese mismo país de Europa.

También se confirmó el primer caso de un paciente con coronavirus que ya se recuperó en Sinaloa.

Alomía informó que hasta el momento el Hospital ABC reporta un caso confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que ya forma parte del total de caso.

"Otros casos mas del ABC pudieran estar en sospechosos", detalló.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que México sigue en el escenario 1, es decir, los casos aún son importados sin contagio local.

Sobre la suspensión de próximos eventos, López-Gatell admitió que "no sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva".

Y aunque señaló que el sábado se formalizarán ciertos anuncios, el funcionario adelantó que la recomendación de las autoridades sanitarias es que todas las entidades públicas y privadas suspendan sus servicios no esenciales que implican relación con el público.

Es decir, "seminarios, clases, foros, eventos que generalmente tienen un bajo impacto económico si se suspenden", dijo.

López-Gatell señaló que han estado en conversaciones con la autoridad educativa para precisar lineamientos porque ya se ha llegado al momento de instrumentarlos. Sin embargo, remarcó que las clases no se suspenden aún, sino que se trata de un paquete de medidas que decidirá en el seno del sistema educativo nacional. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.

Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.