Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores dejan sin apoyos al campo para 2022
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.


Foto: Lennin Domínguez 

El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, alertó que la producción de alimentos agrícolas en México va en picada, pues al cierre del primer semestre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas alcanzan un récord de 19.84 millones de toneladas, lo que representa un alza de 14.3 por ciento; el pequeño agricultor tuvo un alza de entre 30 por ciento y 50 por ciento en los costos de insumos como semillas, fertilizantes y herbicidas, dejándolo en la insolvencia económica para invertir en la producción.

Además, sostuvo, el Presupuesto para el Campo, que en la Cámara de Diputados inicia su discusión, no contempla apoyos para fomento productivo.

La falta de producción está fuera de control, alertó al sostener que el campesino, el agricultor, el ganadero, el pescador, además de insolvencia económica, enfrentan los efectos negativos del cambio climático.

Lo anterior se sustenta en el hecho de que la actividad agrícola se enfrenta actualmente a sequias prolongadas, heladas, granizadas e inundaciones recurrentes, pero no hay mecanismos de adaptación financiados por el Gobierno Federal, señaló.

Ante una naturaleza cada vez más errática, el campo tiene el reto de seguir produciendo alimentos y garantizar la seguridad y soberanía alimentarias, pero en México esto es lejano.

Al inaugurar el LVIII Pleno Agrario Nacional, Hernández Barajas, afirmó que además se está debatiendo la Reforma Constitucional de la Industria Eléctrica, tema de suma importancia para los campesinos, por lo que “nos pronunciamos porque la ley garantice al pueblo electricidad a precios accesibles, ya que el uso de la energía eléctrica impactará en los costos de producción por el uso de bombeo de agua”.

Otro aspecto negativo para la producción, insistió, son los precios de los fertilizantes, los cuales reportan incrementos en las últimas semanas, originados por la reducción en la oferta de gas natural y el aumento en el precio de los fletes marítimos.

Por lo anterior, la CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Denunció que el ataque a la organización social continúa y “nosotros seguimos en lucha, pero dispersos, distantes de otras fuerzas sociales, y si no es con unidad, con solidaridad, no vamos a superar esta etapa de agresión y menosprecio”.

Ante un centenar de representados y otros más conectados en videoconferencia desde diversos estados del país, expresó que a las organizaciones campesinas les ha tocado “el enorme reto de enfrentar en forma simultánea las crisis de salud, económica y climática, que han traído una nueva etapa de atraso, pobreza y desigualdad en el campo, pero también nos toca el gran privilegio de dar la cara con firmeza a las adversidades, de sembrar una nueva semilla de esperanza”.

“Los productores tendremos que esperar un gobierno sensible, que brinde apoyo para la renovación de maquinaria y equipo agrícola, necesario porque la mayoría está obsoleta y tenemos un déficit superior al 50 por ciento”.

Tendremos que depender de la condescendencia de la naturaleza para que no nos caigan heladas, sequías y otras calamidades climáticas, porque si nos llegan, nos llegaría la ruina económica, pues no hay apoyo para enfrentar pérdidas por contingencias climatológicas, reiteró.

Además, alertó, pobreza, desempleo y violencia en México y Centroamérica están generando una ola migratoria sin precedente que amenaza la estabilidad social del país, desprestigia a la nación como defensora de derechos humanos y nos coloca en el papel de instrumento de los intereses de los Estados Unidos.

La CCI se pronuncia por un campo ordenado, seguro y en paz; por un campo productivo, rentable, que genere ingresos dignos para los productores; por un campo sustentable que equilibre naturaleza sana y producción y por un campo equitativo, sin pobreza ni desigualdad, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

violencia.jpg

Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.

PLAN.jpg

En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.

edu-12.jpg

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

MAN.jpg

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

Nieto.jpg

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

lop.jpg

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

Aquiles Córdova Morán, nuevo libro: Intenciones y resultados

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

niñospobres.jpg

Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.

Inaugura Xóchitl Gálvez sus "conferencias de la verdad"

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

antorcha1.jpg

“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".

FUERZAGUERRERENCE.jpg

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

argos949.jpg

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Diputados.jpg

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

DES.jpg

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

gatelll2.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.