Cargando, por favor espere...

"Imposible dialogar con aquellos que solamente están preparados para la confrontación": Rusia
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
Cargando...

El Ministerio de Defensa ruso ha convocado este lunes al agregado militar de Alemania en Moscú en relación las declaraciones de la jefa de Defensa alemán sobre la disuasión nuclear de Rusia, informó la Agencia Rusa de Información (RIA) Novosti.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto entregado al militar.
La semana pasada, la ministra de Defensa de Alemania, Annegret Kramp-Karrenbauer, señaló que la OTAN debería "dejarle muy claro" a Rusia que está "dispuesta" a utilizar medios militares para contener a Moscú y para que "a nadie se le ocurra la idea de atacar", por ejemplo, a los Estados bálticos o a los "socios" de la organización en el mar Negro.
En este contexto, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, subrayó el pasado 23 de octubre que "la seguridad en Europa solo puede ser común, sin infringir los intereses de Rusia". "Pero hoy es la OTAN la que no está lista para un diálogo en pie de igualdad sobre este tema", lamentó.

Políticas de la Guerra Fría
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que la OTAN está volviendo a las políticas de la Guerra Fría pese a que Rusia no representa una amenaza para la alianza.
"Subrayamos que Rusia no amenaza a la alianza. Los pasos y las declaraciones de la OTAN vuelven a convencernos de que las decisiones que adoptamos recientemente en relación con la alianza eran las correctas", afirmó Zajárova, que también aseveró que es "imposible dialogar con aquellos que solamente están preparados para la confrontación".
Según la portavoz, la sesión del Consejo de la OTAN a nivel ministerial celebrada del 21 al 22 de octubre, confirmó que el objetivo de la OTAN sigue siendo "contener a Rusia". "Al finalizar su época de operaciones grandes con un fracaso, la alianza de nuevo, como en los años de la Guerra Fría, afila sus capacidades para la confrontación contra el enemigo del este", sostuvo.
Respondiendo a las palabras de la ministra de Defensa alemana, Zajárova destacó que Moscú espera que "en Alemania aparezcan dirigentes razonables capaces de disuadir a su ministra de Defensa del deseo precipitado" de poner a prueba la fiabilidad de las fuerzas armadas de Rusia.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.

Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.

El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.