Cargando, por favor espere...

Internacional
Denuncia Rusia incremento en agresiones contra periodistas rusos en Estados Unidos
La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.


"En los últimos años creció la presión de las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios de comunicación rusos en Estados Unidos, ellos fueron más de una vez víctimas de la violencia y la crueldad", indica un informe de la Cancillería rusa.
El informe mencionó a Mijaíl Turguíev, Yulia Oljóvskaya, Viacheslav Arjípov, sometidos a duras acciones por parte de los agentes del orden público estadounidenses cuando cubrían algunos eventos en ese país.
Además, recordó que Gueorgui Olisashvili y Maxim Katáev se enfrentaron a la indiferencia y el desinterés de la policía.
El Ministerio también destacó un aumento en los casos que pueden calificarse de provocaciones por parte los servicios de inteligencia estadounidenses, en contra de los representantes de los medios rusos.
"Sobre esos y otros hechos similares, la Embajada de Rusia envió notas de protesta al Departamento de Estado de E.U., exigiendo una investigación exhaustiva de cada uno de los incidentes, así como informar sobre los resultados. Hasta ahora no se recibió respuesta alguna a los llamados oficiales", precisó la Cancillería rusa.

La lista sigue
En 2020 en E.U. fueron atacados repetidamente periodistas rusos. En mayo del año pasado, el corresponsal de Sputnik, Turguíev, quien cubría las protestas en Minneapolis, fue rociado en la cara con un spray de pimienta por un policía, pese a haber presentado su credencial de representante de la prensa.
En junio de ese año, la productora de Sputnik, Nicole Roussell, sufrió impactos de armas antidisturbios durante la cobertura de las protestas frente a la Casa Blanca, a pesar de haberse presentado como periodista y mostrar una tarjeta de prensa que llevaba colgada al cuello.
A mediados de julio, los periodistas de cadena televisiva Canal 1 Arjípov y Oljóvskaya fueron atacados por Policías estadounidenses mientras cubrían unas protestas en Portland.
En octubre de 2020, los periodistas del Canal 1 Olisashvili y Katáev se vieron agredidos en Filadelfia, Katáev recibió una conmoción cerebral, pero la policía prácticamente no lo ayudó. 

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ni Rusia ni Irán abandonaron a Siria

Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.

merk.jpg

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

pu.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

lop.jpg

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

put.jpg

"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".

put.jpg

"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R

ucra.jpg

La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.

putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

BRICS, adoptar una visión más amplia y atravesar la niebla de los desafíos

Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.

conc.jpg

"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia  en México a través de un comunicado.

Rusia y China refuerzan lazos e incrementan sus relaciones comerciales

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Rusia denuncia el primer ataque de Ucrania con misiles estadounidenses

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Reafirma Trump poner fin al conflicto ruso-ucraniano

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

RUSIA.jpg

Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.

Vacuna rusa contra el cáncer podría estar lista para finales de 2025

Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.