Cargando, por favor espere...

Denuncia Rusia incremento en agresiones contra periodistas rusos en Estados Unidos
La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.
Cargando...

"En los últimos años creció la presión de las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios de comunicación rusos en Estados Unidos, ellos fueron más de una vez víctimas de la violencia y la crueldad", indica un informe de la Cancillería rusa.
El informe mencionó a Mijaíl Turguíev, Yulia Oljóvskaya, Viacheslav Arjípov, sometidos a duras acciones por parte de los agentes del orden público estadounidenses cuando cubrían algunos eventos en ese país.
Además, recordó que Gueorgui Olisashvili y Maxim Katáev se enfrentaron a la indiferencia y el desinterés de la policía.
El Ministerio también destacó un aumento en los casos que pueden calificarse de provocaciones por parte los servicios de inteligencia estadounidenses, en contra de los representantes de los medios rusos.
"Sobre esos y otros hechos similares, la Embajada de Rusia envió notas de protesta al Departamento de Estado de E.U., exigiendo una investigación exhaustiva de cada uno de los incidentes, así como informar sobre los resultados. Hasta ahora no se recibió respuesta alguna a los llamados oficiales", precisó la Cancillería rusa.

La lista sigue
En 2020 en E.U. fueron atacados repetidamente periodistas rusos. En mayo del año pasado, el corresponsal de Sputnik, Turguíev, quien cubría las protestas en Minneapolis, fue rociado en la cara con un spray de pimienta por un policía, pese a haber presentado su credencial de representante de la prensa.
En junio de ese año, la productora de Sputnik, Nicole Roussell, sufrió impactos de armas antidisturbios durante la cobertura de las protestas frente a la Casa Blanca, a pesar de haberse presentado como periodista y mostrar una tarjeta de prensa que llevaba colgada al cuello.
A mediados de julio, los periodistas de cadena televisiva Canal 1 Arjípov y Oljóvskaya fueron atacados por Policías estadounidenses mientras cubrían unas protestas en Portland.
En octubre de 2020, los periodistas del Canal 1 Olisashvili y Katáev se vieron agredidos en Filadelfia, Katáev recibió una conmoción cerebral, pero la policía prácticamente no lo ayudó. 

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.

Lavrov señaló que Moscú

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.