Cargando, por favor espere...

Denuncia Rusia incremento en agresiones contra periodistas rusos en Estados Unidos
La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.
Cargando...

"En los últimos años creció la presión de las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios de comunicación rusos en Estados Unidos, ellos fueron más de una vez víctimas de la violencia y la crueldad", indica un informe de la Cancillería rusa.
El informe mencionó a Mijaíl Turguíev, Yulia Oljóvskaya, Viacheslav Arjípov, sometidos a duras acciones por parte de los agentes del orden público estadounidenses cuando cubrían algunos eventos en ese país.
Además, recordó que Gueorgui Olisashvili y Maxim Katáev se enfrentaron a la indiferencia y el desinterés de la policía.
El Ministerio también destacó un aumento en los casos que pueden calificarse de provocaciones por parte los servicios de inteligencia estadounidenses, en contra de los representantes de los medios rusos.
"Sobre esos y otros hechos similares, la Embajada de Rusia envió notas de protesta al Departamento de Estado de E.U., exigiendo una investigación exhaustiva de cada uno de los incidentes, así como informar sobre los resultados. Hasta ahora no se recibió respuesta alguna a los llamados oficiales", precisó la Cancillería rusa.

La lista sigue
En 2020 en E.U. fueron atacados repetidamente periodistas rusos. En mayo del año pasado, el corresponsal de Sputnik, Turguíev, quien cubría las protestas en Minneapolis, fue rociado en la cara con un spray de pimienta por un policía, pese a haber presentado su credencial de representante de la prensa.
En junio de ese año, la productora de Sputnik, Nicole Roussell, sufrió impactos de armas antidisturbios durante la cobertura de las protestas frente a la Casa Blanca, a pesar de haberse presentado como periodista y mostrar una tarjeta de prensa que llevaba colgada al cuello.
A mediados de julio, los periodistas de cadena televisiva Canal 1 Arjípov y Oljóvskaya fueron atacados por Policías estadounidenses mientras cubrían unas protestas en Portland.
En octubre de 2020, los periodistas del Canal 1 Olisashvili y Katáev se vieron agredidos en Filadelfia, Katáev recibió una conmoción cerebral, pero la policía prácticamente no lo ayudó. 

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el